Hace ya muchos años que llegué a londres por primera vez…Iba sóla y no conocía a nadie; me sentía como cuando te subes a la noria, como cuando vas a gran velocidad en coche y pasas por encima de un desnivel o como cuando sueñas que te caes por un precipicio… ¡Mi primera vez sóla en el extranjero ! ¡Cuánta adrenalina! 😻
Londres era y es, todo un referente entre las ciudades europeas y cada vez hay más opciones para viajar a Londres desde España.

Foto de Alvientooo
Nada más llegar, la ciudad no paró de sorprenderme 😀
_Gente conduciendo por la izquierda; eso ya lo sabía, pero para cruzar miraba justo al lado contrario, poniendo mi vida continuamente en peligro 😱
_ ¡Los aseos de pago! Me pareció inconcebible, tener que pagar para hacer tus necesidades…
_Colas de casi un kilómetro para coger una entrada para cualquier estreno teatral o concierto … Cómo le gustan las colas a esta gente! Si hasta tienen verbo colear «queue» y todo! 😄
_¡Los enchufes tienen tres clavijas! menos mal que casi en cualquier sitio puedes comprar un adaptador …
_Todos los niños van en uniforme al cole; dá igual que vayas a un colegio público o privado…
_Las casas se llenan de tarjetas de felicitación cada vez que hay algo que celebrar; sea un cumpleaños, un aniversario de boda, un nacimiento…
_la mayoría de los lavabos tienen dos grifos; rojo para el agua caliente y azul para el agua fría… lo de conseguir agua templada, no sé como lo hacen!
_Los londinenses son más fans de la moqueta que la Esteban del gotelé; en mi casa hasta el baño estaba enmoquetado! 😵 Pero no conocen la persiana! Yo era de esas medio murciélagas que necesita que no entre nada de luz para dormir; los cortinones no son del todo efectivos, pero terminé acostumbrándome!
_ El metro funciona perfectamente y está tan bien señalizado que parece el Camino de Santiago… Sólo tienes que seguir la flecha amarilla 🙂 En horas punta te pisan, te empujan… pero eso sí; todo con un sorry! ¡Qué así duele menos!

Alvientoo
Y así empezó mi vida en londres; rodeada de curiosidades que contaba de forma epistolar a mis amig@s en España y que me hacían sentir como el tío viajero de los Fraguel 😜
Entonces me dí cuenta de que desconocía muchas cosas de Londres que ahora ahora estoy encantada de compartir con vosotr@s
1-la niebla de londres: siempre se ha hablado de la niebla de londres… Parte de la culpa la tiene Jack el destripador,que siempre esperaba a sus víctimas en la niebla 😱… Pues más que niebla era «smog»; una mezcla entre smoke (humo) ya que se usaba el carbón como fuente de energía en la mayoría de los hogares y fog (niebla). En 1952 el fenómeno provocó incluso la muerte a más de 4000 personas por asfixia. La combustión de carbón terminó prohibiéndose y el fenómeno desapareció. La niebla o «smog» pasó a mejor vida e incluso jack el destripador dejó de actuar 😉
2_¿Por qué se conduce por la izquierda y por qué no se conduce en el centro de Londres? Lo primero viene de la época de los coches de caballos. La primera orden para el tráfico en Inglaterra fue en el año 1756, en la que se establecía que el tráfico debía permanecer a la izquierda cuando se pasaba por el Puente de Londres , ya que al circular carruajes en ambas direcciones se colapsaba el puente. La orden acabó extendiéndose por toda Gran Bretaña. Lo de no conducir por el centro se debe al impuesto de congestión que se aplica a los vehículos que quieren circular por el centro entre las 7:00 y las 18:00 de lunes a viernes excepto festivos y período de navidad entre el 25 de diciembre y año nuevo.

Alvientooo
3- La población de la ciudad: A día de hoy sólo el 45% de la población es de raza blanca y el 37% de la población no ha nacido en londres. El origen de los nuevos londinenses es en su mayoria India de donde proviene un 3% de la población seguido por los polacos que ya suponen un 2%… españoles cada vez más! 💃

Alvientooo
4_ Horarios y comidas: Digamos que la comida británica no tiene muy buena fama… la típica comida inglesa; fish & chips parece que tiene su origen en los marineros portugueses o los judíos españoles que llegaban a Gran Bretaña …¡Me pregunto que comerían antes! 😊 Pero fuera bromas, en londres puedes encontrar una oferta muy variada para comer; desde restaurantes de lujo hasta kebacs, hamburgueserías, pizzerías…(es también muy habitual comer por la calle, sin parar de caminar… cualquier cosa que compres en algún puesto) y aunque su horario de comidas es más madrugador que el nuestro, comen a las doce y cenan sobre las seis de la tarde, en Londres podrás encontrar donde cenar o comer a cualquier hora del día. Muy recomendable la zona de Covent Garden y para los amantes de la comida asiática chinatown, donde podrás comer por 8 libras. El té es la bebida nacional y aunque ya no se respeta tanto su horario de las cinco de la tarde; en londres todo el mundo toma té y a todas horas; en casa, en las escuelas, en las tiendas… la gente se lleva su taza allá a donde va. Cuando pidas té, te servirán té con leche… raro al principio, pero terminas acostumbrandote! ☕
5_Museos; hay casi 300 museos registrados en la capital británica… El British museum, la Tate, el Museo de londres, el Madame Tussauds y muchos museos más y de casi todo lo que puedas imaginar… Los museos son gratis y puedes pasarte horas entre figuras de cera, calzadas romanas o momias, al más puro Indiana Jones… Pero eso sí, no te llegarán los días; verlos de cabo a rabo te puede llevar semanas!! 😮

Alvientooo
6_Parques de londres; en londres hay un montón de parques y espacios verdes; En casi todos está permitido andar sobre la hierba sin peligro de estropearla; en primavera se llenan de narcisos amarillos y las ardillas campan a sus anchas e incluso vienen a tu mano si les das algo de comer… Es normal que la gente haga picnics o se siente a leer Hyde park, kessintong Gardens, Regents park and primrose hill, Richmond park, St james park… Los británicos en general aman sus parques y jardines; los cuidan y disfrutan de ellos. ¡Casi en cada barrio te encontrarás con un parque! En algunos incluso hay una especie de establos con cerditos o gallinas,a los que los niños pueden visitar e incluso darles de comer.🐔🐷🐰🐮🐴🐑

Alvientooo
7_ Mercadillos; hay montones de mercadillos, a veces me pregunto como con este clima han proliferado tanto… pero es cierto que algunos ya están cubiertos con edificaciones y es díficil encontrar mercados como los de Londres… ¡aquí tienes de todo! (antigüedades, libros, ropa, discos, comida…) y el ambiente es estupendo! El mercado de Candem, el de Covent Garden , para mí el más bonito , el de Portovello , el de Grenwich, el mercado de flores de Columbia Road…el de Brodway y el de Brick Lane… ¡Será por mercadillos!!
8_la ciudad de Londres está bien ordenada. En el centro; la city, allí está todo lo que tienes que visitar; Picadilly circus, Trafalgar square, Oxford street, la zona bank, los museos y monumentos principales… y ya hacia las afueras , están las zonas residenciales, todas iguales aunque hay varios tipos de casa según sea el barrio, de mejor o peor nivel económico; en cada zona de casas encuentras un newsagent y alguna tienda de indios donde comprar a deshora… y entre los barrios suele haber centros comerciales. Hay bastante dispersión porque la gente suele vivir en casas unifamiliares con un jardín que muchos aprovechan para cuidar en Domingo, por lo que será bastante fecuente hacia la primavera oirle a alguno los vecinos soltar un _ «What a lovely day!» 😍
9- ¿Qué monumentos y edificios visitar? El Big ben, la Abadía y el Palacio de Westmister, la Torre de Londres, el Palacio de Buckinhan ( con su cambio de guardia, también gratis 😉 ) y la catedral de San Pablo, Tower Bridge y London Eye…

Gracias a Alberto Ribas «Alvientoo» Por cederme sus preciosas fotos 😉
10- ¿Y qué más podría contarte de londres… o debería de decir london? Siempre me he preguntado por qué le llamamos Londres si en realidad es London. Me dirán que London es en inglés y Londres en castellano… ¡Vale! ¿Pero cómo puede ser eso? Yo soy Rocío aquí y en la China… ¿Qué tipo de viajero con tan mal oído pudo llegar a España diciendo :»He estado en Londres…» Que tan poco tiene que ver con london y expandir ese nombre equivocado! 😂 En fín que seguiré indagando y tratando de descubrir como fue el caso al estilo de Sherlock Holmes , el más famoso detective londinense, aunque sólo haya existido en la ficción 🙂
O tal vez espere a que alguno de vosotr@s me lo cuente a su regreso de London! 😜
Lo que has escrito me ha hecho » volar» A imLondres querido, lo qu explicas son las sensaciones que tengo al pensar en esta ciudad que tiene un algo que me apasiona, un no se que que me atrae, reitero lo que dices es lo que para mi representa esa ciudad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Rosa 🙂 Ni te imaginas la alegría que me dá encontrarme con opiniones como la tuya 😀 A mí Londres también me trae muy buenos recuerdos… Fue mi primera gran experiencia; a veces un poco dura, otras más suave, pero en todo caso muy gratificante. Además hice un montón de amigos de todos lados, que sigue siendo lo más bonito de viajar 🙂
Me gustaMe gusta
Londres fue, cuando tenía 19 años, mi primera experiencia internacional. Me encantó! Es una ciudad maravillosa que siempre tiene cosas nuevas que ofrecerte cada vez que la vistas. Este año la veré por primera vez en Navidad. Qué ganas tengo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo pasé las navidades allí hace mucho tiempo… Empiezan muy pronto pero terminan antes que aquí porque a los reyes magos ni los conocen 😉 Todo estaba muy iluminado y me pareció exageradamente comercial! Yo vivía con judíos, así que en casa sólo yo celebré la navidad! 🙂
Me gustaMe gusta
También se le llama Londres en francés, quizá se lo hemos copiado?
Me gustó el artículo, es una de mis ciudades favoritas 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Irene!! 🙂 Pues entonces puede que no sea un problema de oído y que sólo seamos unos copiones 😉
Me gustaMe gusta