Todas mis respuestas sobre Cuba ☝

A la vuelta de nuestro viaje a Cuba,  me iba  encontrando  con mucha gente que   me hacía preguntas sobre Cuba,  muchas veces ya vienen con ideas preconcebidas ; como mi hermana que viajó a Cuba en 2003, o mi padre que estuvo allí en  1961 cuando lo del  desembarco en Bahía Cochinos  y se sorprenden  un poco  con mis respuestas. Sé que cada persona ve las cosas de forma diferente, seguro que hay más de mil Cubas diferentes dependiendo de la persona que os lo cuente, yo os doy mis respuestas  y como las cosas  siempre están cambiando, os las doy con una fecha  🙂

Cuba, Octubre 2016

img_20161129_144347

_¿Hay seguridad en Cuba? ¡Sí! No he visto un país más seguro;  puedes andar sol@ a cualquier hora del día o de la noche por cualquier calle y no se ve ningún peligro, además siempre hay algún policía cerca.  Las casas están con las ventanas abiertas, al pasear verás a mucha gente viendo la tele  sentada en sus mecedoras o tomando el fresco y muchos niños jugando en la calle hasta tarde … lo único que puedes encontrarte es con algunos hurtos; móbiles, cámaras… por si acaso no le quites el ojo a  tus pertenencias.

_ ¿Los cubanos pasan mucha necesidad?  Los cubanos no se mueren de hambre, la gente se ve bien alimentada y los niños van todos al cole con sus uniformes impecables. No he visto a ningún niño ni adulto descalzo o pidiendo en la calle . ¿Qué  si pasan necesidades? Muchos te dirán que sí, porque hay muchos  productos que para un sueldo cubano  son excesivamente caros , como la ropa de marca, el maquillaje … También  causa furor  la tecnología de última generación como en el resto del mundo  y  aquí con unos salarios tan bajos, pocos llegan. Muchas tablets, portátiles y teléfonos de los que se ven normalmente en  la calle son regalos de sus familiares en el extranjero.

img_20161015_160644

_ ¿Como son los cubanos? Por lo general los cubanos son gente con cultura y  alta autoestima; (aunque algunos  aún se crean  lo de que en Estados Unidos atan los perros con longanizas) . la gran mayoría son atentos, simpáticos, amables y educados…muchos están desmotivados , pero eso  también es comparable a muchos jóvenes europeos;  gente que se ha preparado y ha invertido tiempo y dinero en su educación y que se ve mal pagada y con pocas esperanzas de que la situación cambie. Por otro lado también hay mucho maleante acostumbrado a no trabajar y  que quiere vivir de los turistas a toda costa,  son los que distorsionan la imagen de un país tan bonito y abierto. Otra cosa de los cubanos, a lo que he tenido que acostumbrarme es que cada uno te dá una información totalmente diferente, por lo que tienes que preguntarles por lo menos a cinco personas distintas para tener una pequeña idea de algo.

_ ¿Qué tal se come en Cuba? En cuba se come «rebien» y a muy buen precio; los desayunos están riquísimos; zumos de frutas variadas; mango, papaya, fruta bomba, piña…queso ,tostadas,tarta o dulces de cabello de ángel.  El café, la carne , el pescado, la langosta y los camarones…  todo con un sabor natural  y auténtico porque suele ser todo ecológico;  además se nota la herencia gastronómica española;  es fácil encontrar;  churros, empanadillas, croquetas, flan, incluso en un restaurante vimos empanada gallega, aunque tenga poco que ver con la auténtica…

img_20161020_115856

_ ¿Como son las casas cubanas?  Pues si bien no se puede decir que las casas de la gente normal cuenten con muchos lujos, son casas muy limpias y con objetos decorativos asombrosos y los muebles muy bien conservados; hay mucho reciclaje. En las casas particulares  donde hemos estado , todas casas legales de alquiler ,  hay lo necesario para hacerlas habitables y cómodas además de bonitas; agua caliente, baño en la habitación y  muchas son comparables a cualquier buen hotel. (Hay que tener en cuenta que las casas donde se alquilan habitaciones  están supervisadas y cuentan con todo lo necesario para sentirse cómod@)

_ ¿Hay coches modernos en Cuba? ¡Sí! Mucha gente se cree que sólo hay coches de los años 50… es cierto que se han conservado muy bien los coches americanos de los 50,  usados en la actualidad  mayormente como atractivo turístico, pero claro que hay coches modernos, hay muchos coches japoneses y coreanos y en Centro Habana nos encontramos incluso con algún  Mercedes último modelo.

img_20161016_002454

_ ¿Hay tiendas en Cuba?  Sí, hay algunas pero muy pocas… como las panamericanas que suelen estar llenas de gente y en ellas hay casi de todo; los productos de uso habitual  más caros en Cuba como jabones, perfumes, champús o cremas… tienen un precio normal para nosotros pero caro para los cubanos y no suele haber  variedad, si hay jabón hay  una marca y punto. Lo sorprendente es que la gente viste  de forma  actual como en cualquier otro lugar el mundo,  incluso ropa de marca… por lo que se deduce que hay mucho mercado negro. En Camagüey vimos  a un chico que entró en la fiesta donde estábamos con una bolsa de viaje   llena de zapatos de tacón tipo «Valentino» y se puso a  hacer negocio con las chicas de la fiesta.

_¿Es barato viajar en Cuba? ¡No! Definitivamente no, hay un importante problema con la moneda por el  hecho de tener dos monedas y para el turista, Cuba no es barata… mucha gente te dirá que sí, que es barata  si viajas como un cubano, pero es que tú no eres un cuban@ y hay cosas por las que tendrás que pagar como un turista, como casi todos los servicios y los precios son muy diferentes a los que les cobran a los cubanos. Además tú vas a moverte, no a estarte quieto en un punto y los transportes tampoco son baratos.

 Muy pronto escribiré un artículo en el que sólo hablaré de los precios y el valor del dinero  en Cuba, sé que no resulta elegante hablar de dinero … pero todo@s sabemos la importancia que tiene conocer los precios cuando viajamos  😉

  21 comentarios para “Todas mis respuestas sobre Cuba ☝

  1. 25 diciembre, 2016 en 8:54 pm

    Muy buen post! De todas las preguntas, supongo que la más compleja es – ¿Los cubanos pasan muchas necesidad? . Creo que como viajerxs no tenemos toda la información para dar una respuesta, además depende de lo que entendamos como «necesidad». Sobre este tema y sobre Cuba hay mil opiniones. ¡Felices viajes!

    Le gusta a 2 personas

    • 25 diciembre, 2016 en 9:19 pm

      ¡Efectivamente! Esa es una pregunta dificil de responder… un día lo comentamos con unos viajeros catalanes y salió la pirámide de Maslow 😉 … una vez tienes tus necesidades básicas cubiertas; comida, vivienda, médico… surgen las otras! Una importante es la libertad. Gracias por tu comentario Zenaida 🙂

      Le gusta a 1 persona

  2. Adela
    26 diciembre, 2016 en 4:55 am

    Creò que tu comentario es parcial.
    1 Hay Seguridad Como en todos los lugares con represso
    2 Los autostrada que VES son de Empresas no de la gente comune Como en otra parte del mundo.
    3 Las casas no son todas Como donde tu estuviste. En Las casas normales vivendo muchas personas y siguen con las cosas del 50.

    Le gusta a 1 persona

    • 26 diciembre, 2016 en 10:10 pm

      Pues claro que mi comentario es parcial, ya lo he dicho al principio. Yo sólo puedo contar lo que he vivido, lo que no he visto no puedo contarlo y además hasta le pongo fecha, porque sé que las cosas también cambian… Esa fue mi realidad en Cuba a esa fecha. En cuanto a las casas creo que también lo dejo claro al decir que las casas donde se alquilan habitaciones reúnen todas las condiciones de habitabilidad, lo digo por las casas donde hemos estado, en donde no he estado no podría decirte. Muchas gracias por tu comentario y tu visita al blog, Adela.

      Me gusta

  3. 27 diciembre, 2016 en 5:33 pm

    que bueno que hagas llegar esta información, esclarece mucho ya que se calumnia demasiado al sistema.

    Le gusta a 1 persona

    • 27 diciembre, 2016 en 10:17 pm

      Creo que hay mucha gente que viajó o vivió en Cuba hace mucho tiempo y las cosas también han ido cambiando en la isla, y otros que nunca han viajado a Cuba pero hablan de oídas…Hay mucha confusión sobre Cuba, por eso he tratado de contar lo que he visto a fecha actual y desde el punto de vista de una viajera. Gracias por tu visita al blog y tu comentario, Gracieoroz 🙂

      Me gusta

  4. 2 enero, 2017 en 7:01 pm

    Desde Veenzuela tenemos mucha información sobre Cuba y como tu dices, tenes una opinión parcializada porque no se puede abarcar tanto en tan poco tiempo. Lo interesante, además de tu punto de vista, es la panorámica de lo que tu apreciaste y lo haces muy bien. Ameno el relato. Un buen año y que sigas tu viajes que son muy interesantes.

    Le gusta a 1 persona

    • 3 enero, 2017 en 3:54 pm

      Supongo que la información que llega a Venezuela estará manipulada, como la que llega al resto del mundo… cada uno la manipula a su gusto, porque a pesar de vivir en la época de las comunicaciones , vivimos en época de la desinformación… todo está manipulado y es dificil separar el grano de la paja. Lo que yo cuento aquí es lo que vería cualquier persona que viaje a Cuba en la actualidad y se aloje fuera de los resorts turísticos; en casas particulares con cubanos y alejado de los tours turísticos…
      Sólo hace falta darte una vuelta por cualquier ciudad de Cuba ; mirar a los lados y hablar con los cubanos, que además es gente a la que le gusta mucho contar cosas 🙂

      Me gusta

  5. 10 enero, 2017 en 11:58 am

    Que ganas me han entrado de ir a visitar Cuba! Bonita entrada en el blog.

    Le gusta a 1 persona

    • 10 enero, 2017 en 8:42 pm

      ¡Vete pronto! Antes de que desaparezcan todas las huellas de la revolución 🙂 Cuba , vale realmente la pena! Gracias por tu comentario 😉

      Me gusta

  6. 8 febrero, 2017 en 10:16 pm

    Como bien dices hay mil Cubas diferentes y respeto tu punto de vista basado en tus experiencias. Pero si, hay gente pidiendo en la calle, gente que busca comida en los contenedores de basura, niños que si no les falta ropa y comida es por los malabates que hacen los padres «resolviendo» el día a día. Si, eso mismo ocurre en muchos otros paises, pero la diferencia radica en que el discurso oficial de los mandamases, ese que se propaga en la falsa imagen que proyectan de la eterna felicidad del socialusmo, niega que estás cosas ocurren en la isla. Los cubanos realmente pasamos muchisimas necesidades. No por gusto muchos hasta juegan con la muerte con tal de poder encontrar un significado a la vida.

    Le gusta a 1 persona

    • 8 febrero, 2017 en 11:03 pm

      No, yo no he visto esa eterna felicidad por ningún lado; he visto a gente que me dice que está bien pero podría estar mejor y a otra gente que está desmotivada porque no encuentra forma de progresar… pero eso se ve en cualquier parte del mundo. España está llena de jóvenes frustrados que salen por oleadas a buscar un trabajo a donde sea…y lo de pedir en la calle o buscar en la basura, la verdad que no lo he visto. No he visto a ningún niño descalzo o mendigando, lo cual es el pan de cada día en cualquier país de sudamérica y centroamérica… Pero es cierto que siempre falta algo y siempre sobran motivos para protestar, yo misma le pregunté a algunas personas que conocí muy defensoras del régimen _ No os fastidia no poder acceder a lugares a los que los turistas podemos ir por causa de los precios elevados? Y me respondieron… _Tenemos otras opciones. (El tipo de respuesta que no me gusta, porque denota falta de espíritu crítico)

      Le gusta a 1 persona

      • 8 febrero, 2017 en 11:18 pm

        Me parece entonces que te faltaron muchos muchisimos sitios por recorrer, mucha muchísima gente por conocer… Te lo digo desde el conocimiento de haber vivido 30 años en la isla y de aún contar con familia y amigos que me actualizan constantemente.

        Le gusta a 1 persona

      • 8 febrero, 2017 en 11:29 pm

        ¿Cuándo saliste de Cuba? Porque en Cuba ya hay clases sociales… hay algunos «nuevos ricos» y te digo que a esos no les falta de nada y viven como cualquier familia… por lo menos a algunos de los que he conocido y que alquilan habitaciones en sus casas.

        Le gusta a 1 persona

      • 8 febrero, 2017 en 11:34 pm

        En cuba siempre ha habido clases sociales. Los politicos y sus hijos, los militares… esos siempre han vivido mejor que el resto a pesar del discurso de igualdad. Y los que también viven mejor son los que tienen familia fuera, los que roban en sus trabajos para vender en el mercado negro y los que trabajan para el turismo… Yo sali de Cuba no hace mucho.

        Le gusta a 1 persona

      • 8 febrero, 2017 en 11:37 pm

        Los que trabajan para el turismo es de escándalo… en un resort te aseguro que alguno se saca más en un día en propinas que lo que gana un médico trabajando un mes. Triste pero cierto.

        Le gusta a 1 persona

      • 8 febrero, 2017 en 11:39 pm

        Y tanto! Por eso ves muchos profesionales universitarios que han preferido ser camareros a ejercer su profesión…

        Le gusta a 1 persona

      • 8 febrero, 2017 en 11:41 pm

        De esos también he conocido, gente que se ha liberado de médico para atender un hostel y están contentos. A veces en la pareja uno de los dos deja el trabajo para dedicarse a atender al turismo y el otro sigue ejerciéndolo.

        Me gusta

  7. 8 febrero, 2017 en 10:26 pm

    Y todos esos manjares que mencionas: langosta, camaron, pescado, carne… son pura fantasia para los cubanos. Solo un turista puede llegar a pensar que los precios de esos productos son baratos. Por poner un ejemplo, un kilo de carne de res le puede costar a un cubano 1/4 de su salario mensual. No hablemos ya de la proporción si se trata de la pagade un jubilado.

    Le gusta a 1 persona

    • 8 febrero, 2017 en 11:35 pm

      Los fines de semana he visto a cubanos en la plaza vieja, en la fábrica de cerveza comiendo y bebiendo bien como cualquier turista… en Cuba se está moviendo dinero. Por supuesto que no serán todos, pero hay dinero … en alguna casa nos preguntaban sin teníamos Euros para vender.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Law that attracted me!

My transition from outwardly rituals to internal mantra of sub conscious mind

Dr. Daniel Garay Lechuga

Cirujano general / Cirujano endocrino

VISUALIZE

A site dedicated to the dissemination and promotion of the visual arts by Visual Huesca.

Profusión Real Estate

Te mostramos tu hogar

Eliane Mariz

Li - teratura

contintazul

de donde inspirarse

Apurando el Futuro

Disfruta Viajando. Diario de Viajes

Buds of Wisdom

READING-WRITING-SPEAKING-LISTENING @ONE PLACE

Irreflexiones

Pensamientos perezosos, especulaciones y sospechas

Endless dreams and boundless imaginations!

We only live once. Hence, let's not stop dreaming

Un Plan Infinito

“No vayas a creer lo que te cuentan del mundo, ni siquiera esto que te estoy contando, ya te dije que el mundo es incontable” Mario Benedetti

The world and its inhabitants

in this site the writer is trying to writing about a big creation of God

Road In The World

Bienvenidos a una aventura sobre ruedas que nos os dejara indiferentes

Oriflame con Luli

Liderazgo al 100%

fernandocastellano.com

El Sitio de Fernando Castellano Azócar

EvidenceMutumbu

Kingdom marriages,business and lifestyle

A %d blogueros les gusta esto: