Pateando Kathmandu y el Valle de Kathmandu 👣

Se podría decir que nuestros días en Kathmandu fueron el mejor entrenamiento para el trekking que nos esperaba luego en el Himalaya. Nos pateamos toda la ciudad de cabo a rabo;  con todo el mérito que esto conlleva! 😌  Por supuesto nos perdimos miles de veces; ya os había dicho que andar por  Kathmandu es como  meterse en un laberinto de vías estrechas y sin muchas aceras, donde los nombres de las calles brillan por su ausencia y muchas veces ni los taxistas son capaces de encontralas! 😯

Andes House Hotel Thamel Kathmandu

 

Después de nuestra llegada a Kathmandú:

Dejamos las mochilas en el hotel y salimos  a patear la zona de Thamel,    conocida por su ambiente mochilero. El barrio está repleto de tiendas, restaurantes y  bares…  Y por recomendación de la Lonely Planet terminamos cenando en el chill out del Revolution Café, que es un restaurante con un bonito jardín y  buena comida, pero un poco más caro que lo que luego nos iríamos encontrando. A pesar del cansancio por el viaje, fue un comienzo perfecto! 🍝

Segundo día en Kathmandu :

Nuestro segundo día en Kathmandú empezó  temprano;  entre nuestros  planes teníamos dos claros objetivos:  visitar la  Plaza Durbar y Swayambhu (el templo de los monos) : Salimos sobre las nueve y media de la mañana caminando hacia Durbar. Hay apróximadamente dos kilómetros  desde Thamel a Durbar y  el trayecto  resulta más divertido que visitar un parque temático;  templos, mercados, animales… Lo que para cualquier local sería pura rutina, para nosotr@s resultaba realmente exótico ; nos parábamos a mirar como los monos se columpiaban y hacían equilibrios  en los balcones de las casas o como un electricista intentaba arreglar algún problema eléctrico entre un montón de cables juntos que no había ni por donde cogerlos… Caminar por Kathmandú resulta un espectáculo entretenido para cualquier occidental;   hay muchísimo que ver y en cada esquina hay una foto!📸 pero también es fácil perderse… de la gente no puedes fiarte mucho, porque unos te dicen: «es por aquí!» Y otros…»por allá!»  Así que  lo más recomendable es ir siempre  preparado con google maps!

 

Cuando vayas a Kathmandú, prepárate también para pagar por todas las visitas; es cierto que el país sufrió  un daño enorme con el terremoto de 2015, pero también es cierto que algunas entradas resultan un poco caras para lo que ofrecen dentro… Así que sólo piensa, que estás contribuyendo a la reconstrucción del país! 😇

Durbar square, kathmandu

Entrar a la plaza Durbar nos costó 1000 rupias por persona, al ser un grupo de 10 nos dejaron una de regalo. Allí tuvimos la suerte de ver a la kumari real; alguien nos dijo que a las doce salía la kumari al balcón y que no se podía hablar en su presencia, ni hacer fotos… no nos lo creíamos pero así fue, con bastantes bromas al ver que se  retrasaba… pero fue una experiencia que nos dejó impactados y marcó el resto de nuestro viaje * Creo que nos obsesionamos un poco y hasta a una perrita que se nos pegó un día por la calle la bautizamos como Kumari 😁 Después de visitar la plaza, centro histórico de la ciudad, con una arquitectura impresionante y además con mucha actividad comercial… nos tomamos algo en una terraza con maravillosas vistas y continuamos caminando a Swayanbhu, el templo de los monos, que está a unos cuatro kilómetros de distancia. Por el camino nos paramos a comer en un puesto callejero (momos con arroz bastante picante) y nos costó 0’50 euros por persona. La comida no estaba nada mal, además nos invitaron a comer sentados en un balcón al lado del puesto y por suerte ese arrebato de comer en la calle ya el primer día, no tuvo malas consecuencias y nos sentó bien a tod@s!

Templo de los monos,Kathmandu

 Swayambhu (el templo de los monos) es un antiguo complejo religioso en lo alto de una colina, al oeste de la ciudad de Katmandú que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.  Es un lugar digno de ver; aunque haya que subir más de 360 escalones para acceder a él.  Sólo por las preciosas vistas de la ciudad que nos ofrece, ya vale la pena!  Pero además de eso, Swayambhu es un lugar de peregrinación; así que mientras subes escalones te vas encontrando con muchos puestos y gente que quiere venderte cosas todo el tiempo, además de las  familias de monos que juegan en las barandillas de las escaleras,  haciendo honor al templo que lleva su nombre… Como en casi todos los lugares de peregrinación , los templos están rodeados de actividad comercial y cuando llegas arriba aún hay más tiendas;  de arte, regalos, joyas…etc. Hay casi de todo  y merece la pena darse una vuelta y esperar a que se ponga el sol ,para  tener la mejor estampa de la ciudad desde las alturas.

Kathmandu desde el templo de los monos

Regresamos caminando al hotel y fue esa noche cuando descubrimos el restaurante Hello Kitty ; muy cercano a nuestro hotel y con una excelente relación calidad – precio. Desde ese día el Hello Kitty  se convirtió  en nuestro «centro de negocios».

Tercer día en kathmandú:

El plan y principal objetivo del día era visitar el Valle de Kathmandú: Nagarkot, Bhaktapur y tal vez Patan! 🚐

Hablamos con el recepcionista del hotel y después de una pequeña negociación,  nos consiguieron una furgoneta con aire acondicionado para diez personas por 1000 rupias por persona, 100 dólares en total (El transporte privado en Nepal no es barato, pero siendo 10 personas, es lo mas cómodo y además nos salía bien de precio) . Un conductor vino a buscarnos a las cuatro de la mañana para ir a Nagarkot a ver el amanecer, os juro que es la primera vez en mi vida que consigo levantarme para ver un amanecer… Pues claro que he visto amaneceres antes!  Pero siempre los había visto antes de acostarme, o porque tenía que levantarme por algún otro motivo… Pero levantarme a las tres de la mañana para ver amanecer es algo que va en contra  de mi metabolismo!  😫  El día estaba muy nublado y después de unas horas conduciendo por carreteras retorcidas, llegamos a Nagarkot lloviendo… como suele pasar en situaciones donde vés en riesgo tu supervivencia… 😁 justo  fue llegar y activarse una antenita que nos llevó directamente a acogernos en una cafetería muy bonita y original;  tenía una decoración algo rústica y en las paredes había alguna foto de Bob Marley y unos camareros que debían de profesar mi misma religión, porque estaban algo dormidos y tardaron más una hora en servirnos…pero valió la pena la espera; porque nos trajeron el «típico desayuno nepalí»: Café, tortilla, patatas guisadas, tostadas con mermelada y mantequilla y fanta de naranja! 😀 Luego un chico,   empezó a tocar la guitarra al estilo «Tomatito» en la mesa de al lado y para cuando habíamos  terminado el desayuno, ya había escampado y pudimos disfrutar de las preciosas vistas de Nagarkot. Fue bonito, a pesar de las horas intempestivas… Aunque hay  que reconocer que cuando se madruga, se aprovecha mejor el día! 😜Allí también conocimos a un niño que vendía imanes, pero esa ya es otra historia…

 

Despues de Nagarkot , bajamos a Bhaktapur y pagamos  1000 rupias por la entrada, con una de regalo! Bhaktapur es considerada un centro cultural y religioso; no sólo por  la diversidad de templos, pagodas y edificios históricos que ocupan sus calles y plazas, si no también por el ambiente que se respira de paz y sosiego, entre otras cosas porque el tráfico no puede acceder a la ciudad..    Cuando terminamos la visita, le propusimos al conductor que nos llevara a Patan, aunque no estaba contratado, vimos que nos daba tiempo antes de que anocheciera y queríamos aprovechar que teníamos aquella furgoneta para nosotros… se lo pedimos y él respondió al modo indio;  moviendo la cabeza de un lado a otro! Ese bonito gesto que aunque confunde un poco… ¡significa que sí! 😃  y nos llevó a Patan donde nos cobraron la entrada más cara;  1500 rupias por persona y no hubo manera de que nos descontaran, ni de que nos regalaran una, decían que ellos solo regalaban una a partir de diez. Contratamos un guía estupendo en la entrada por solo 500 rupias más algo de propina, que nos explicó un montón de cosas , y aunque nos llevó a la tienda de sus amigos para que nos mostraran todos los usos de los cuencos tibetanos, no nos sentimos presionados para comprar. Esa noche también  descubrimos el Bar de Sam, que se convirtió en uno de nuestros sitios preferidos en kathmandú. Hicimos amistad con un simpático camarero y cenamos al ritmo de buena música. Aunque nos habíamos levantado antes de las cuatro de la mañana, la fiesta se prolongó un buen rato… Nos había salido el día redondo y nos fuimos a dormir con todos los objetivos cumplidos! 😉

 

Cuarto día en Kathmandu:

El día anterior como la fiesta se había prolongado,  habíamos decidido no madrugar demasiado para ir a Boudanah, la estupa de Buda… así que simplemente nos levantamos, desayunamos tranquilamente en el hotel y nos fuimos a Boudanah caminando …con nuestro fiel compañero de pateo,  el google maps! 😉

20170919_194457

Desde Thamel a Boudanah hay casi 6 kilómetros  de distancia y varias veces tuvimos que cruzar por carreteras abarrotadas de tráfico, al principio estábamos temerosos porque cruzar la calle en Kathmandu es un auténtico peligro, pero luego aprendimos a usar una loca técnica de cruce,  que nos ayudó en todo nuestro recorrido: alzábamos los brazos en alto y pasábamos dando gritos…🙌 (Algo así como el Haka maorí que usan los neozelandeses antes de empezar los partidos para asustar al contrincante  😂) los coches, camiones,  motos, bici taxis… todos se paraban asombrados y algunos hasta se reían ante semejante espectáculo, pero a nosotros nos salvó la vida! 😅 Boudanah gustó mucho al grupo, porque es un lugar muy espiritual; más limpio, tranquilo y moderno que el resto de templos… además es un imperdible, muy recomendable si piensas viajar a Kathmandú. Hay un montón de monjes tibetanos por todos lados y gente de lo más variopinta rezando con su rosario o girando alrededor de la estupa en sentido de las agujas del reloj y haciendo girar a su paso las ruedas de plegaria; desde «guiris»,  hasta viejecillas, niñ@s, enfermos o peregrinos con su ropa tradicional  😌

20170919_195246

Después de comer en un local con terraza  que parecía cualquier sitio del mundo excepto Nepal, decidimos salir caminando hacia el templo Pashupatinath, donde se encuentran los crematorios…y que está a unos dos kilómetros de la estupa de Buda.

Por acceder al lugar nos cobraron 1000 rupias por persona y nos descontaron una por ser un grupo de diez. La verdad que Pashupatinath es un sitio muy bonito; con una arquitectura impresionante y un ambiente muy especial; a mí me encantó y creo que vale mucho la pena,  pero como os decía ya al principio,  es un poco caro;  porque luego descubres que no puedes entrar a ningún templo hinduísta… La explicación es la siguiente: Antes en los templos hinduístas había una nota en la entrada que decía:  «Prohibida la entrada a mujeres que estén con la menstruación»  Lógicamente las mujeres entrábamos sin dar explicaciones, y eso hizo que se plantearan prohibirles el paso a las mujeres turistas,  pero como eso iba a considerarse machista, eliminaron el cartel y directamente  prohibieron la entrada a todos los turistas: hombres y mujeres. Supongo que las mujeres hinduístas ya saben cuando pueden entrar o no y  también supongo que aceptan las reglas…

20170919_235225

Estuvimos un buen rato recorriendo el lugar, que está lleno de Sadhus que posan contentos si les das unas  rupias, pero no oses hacerles una foto sin pagar,  porque además de enfadarse,  se tapan la cara… todo es un negocio! En cuanto al crematorio, como todo lo relacionado con la muerte,  resulta duro para los humanos, pero por suerte se ve desde el otro lado del río, así que aunque se puede ver a los familiares del fallecido y toda la ceremonia, que incluye la cremación en sí;  no resulta tan desagradable pero sí que acrecienta extremadamente  nuestra curiosidad… como todas esas tradiciones del resto del mundo que ignoramos o nos son ajenas.

sadhudeespaldas

Esa noche regresamos de nuevo caminando , dando fín a nuestro pateo de casi cuatro días por las calles de Kathmandú. Al día siguiente salíamos para Pokhara, así que nos despedimos de la ciudad con una cena en el Hello Kitty, donde tuvieron el magnífico detalle de invitarnos a un postre especial!!  😋


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Law that attracted me!

My transition from outwardly rituals to internal mantra of sub conscious mind

Dr. Daniel Garay Lechuga

Cirujano general / Cirujano endocrino

VISUALIZE

A site dedicated to the dissemination and promotion of the visual arts by Visual Huesca.

Profusión Real Estate

Te mostramos tu hogar

Eliane Mariz

Li - teratura

contintazul

de donde inspirarse

Apurando el Futuro

Disfruta Viajando. Diario de Viajes

Buds of Wisdom

READING-WRITING-SPEAKING-LISTENING @ONE PLACE

Irreflexiones

Pensamientos perezosos, especulaciones y sospechas

Endless dreams and boundless imaginations!

We only live once. Hence, let's not stop dreaming

Un Plan Infinito

“No vayas a creer lo que te cuentan del mundo, ni siquiera esto que te estoy contando, ya te dije que el mundo es incontable” Mario Benedetti

The world and its inhabitants

in this site the writer is trying to writing about a big creation of God

Road In The World

Bienvenidos a una aventura sobre ruedas que nos os dejara indiferentes

Oriflame con Luli

Liderazgo al 100%

fernandocastellano.com

El Sitio de Fernando Castellano Azócar

EvidenceMutumbu

Kingdom marriages,business and lifestyle

A %d blogueros les gusta esto: