Parque nacional de Chitwan. Detrás del rinoceronte unicornio 🦏

Chitwan, creado en 1973 y declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984,  fue el primer parque nacional de Nepal. Tiene  más de 900 kilómetros cuadrados de extensión y  se sitúa en la parte sur de Nepal, el Terai , a los pies de los Himalayas.  En él se encuentran algunas especies de animales en peligro de extinción como el rinoceronte unicornio o rinoceronte indio. Y cuando algo suena así de raro, por algo será… «Chitwan» significa;  el corazón de la jungla! ❤ 🐯

chitwan jeep hotel

Esta parte del viaje, se mantuvo durante un tiempo en stand by,  porque en Agosto hubo inundaciones que obligaron a evacuar el parque  y todavía no  era seguro que pudiéramos ir… De vez en cuando hacía una búsqueda con el handstand #chitwan en instagram y cuando veía una foto de alguién en el parque, le preguntaba que tal estaba todo por allí… Todos me contestaban lo mismo; que ir hasta Chitwan no era fácil, porque las carreteras habían quedado en muy mal estado después de las inundaciones, pero luego en Chitwan todo parecía estar bien. Así que nunca perdí la esperanza y aunque en un primer momento había pensado en la posibilidad de buscar un plan alternativo, luego no hizo falta.

La mañana que salimos de Pokhara hacia Chitwan, le habíamos pedido al conductor  que nos retrasara un poco el horario  de salida. Queríamos ir a darnos masajes, llevar la ropa a la lavandería, comprar algunas cosas…y  devolver el material alquilado para el trekking.

Finalmente partimos a medio día… El chico del hotel nos había conseguido un transporte privado a buen precio después de un poco de regateo y el viaje fue bastante más cómodo que en autobús.

La carretera estaba fatal para nuestra idea de carretera transitable,  pero no tan mal para el estilo nepalí. Por momentos había retención y por las zonas donde había barro, la furgoneta iba dando saltitos… Pasamos por lugares  donde te preguntas como esa gente se ha instalado ahí para vivir; en unas casitas de madera justo al lado de la carretera, con toda la entrada de su casa embarrada y tragando el polvo y el humo de los coches, camiones y autobuses que pasan durante todo el día… Además es una zona donde ni siquiera hay tierra cultivable. Este tipo de cosas,  siempre me hacen pensar.

Hotel resort village chitwan

Hicimos dos paraditas y el viaje no fue tan malo, aunque nos llevó todo el día llegar a chitwan. Llegamos ya por la noche y nos dejaron en nuestro hotel en Sahuraha, muy cerca de la entrada del parque,  donde  tuvieron la amabilidad de  prepararnos algo para cenar y además, y ya con toda la información , pudimos decidir que haríamos durante los dos días siguientes en el parque… En principio mis compañeros estaban tan entusiasmados con el parque, que quisieron prolongar la estancia un día más  y regresar a kathmandú la noche previa a nuestro  vuelo a Madrid … Por si las moscas , sugerí  no cambiar la reserva; estaba segura de que no habría problema para ampliar días sobre la marcha, porque Chitwan parecía bastante desolado debido a los problemas de comunicación por carretera y  no habría problemas para conseguir habitaciones…

suajhara poblacion

 La noche que llegamos, durante la cena,  miramos todas las posibles actividades que nos ofrecían  en  el parque. Chitwan había sufrido muchos daños por las inundaciones  y las actividades dentro del parque, quedaron  bastante limitadas… En el hotel nos ofrecieron solo cuatro ; el paseo en jeep por los alrededores del parque por 1000 rupias por persona. El paseo a lomos de elefante, que no quisimos hacer por respeto a los elefantes, y viendo lo que vimos luego,  estoy segura de que hicimos lo correcto. El trekking con paseo por el río en canoa, que cuesta 1000 rupias por persona y se incrementa el precio con el permiso de acceso al parque que son 1600 rupias más. También cogimos un espectáculo de danza Tharu por 200 rupias por persona…que finalmente nos salió a 100! 😉

 

 La siguiente mañana nos levantamos temprano y descubrimos lo precioso que era nuestro hotel y que además teníamos como vecinos a dos elefantes que vivían en una parte del jardín. Luego nos fuimos a desayunar y ya nos vinieron a buscar para hacer el paseo en jeep por los alrededores del parque. No vimos demasiados animales, pero el recorrido en jeep por medio de las poblaciones que están justo antes de adentrarnos en la naturaleza, me pareció increíble. Nepal tiene muchas cosas especiales;  entre ellas está la variedad de etnias que puebla el país… Al estar entre dos gigantes bien diferenciados como son  China e India, la gente del norte es muy distinta de la del sur y  esta zona sur, tiene muchas similitudes con india.

poblaciones

Mientras atravesábamos las poblaciones que rodean el parque,  veíamos a la gente levantándose; lavándose, peinándose o desayunando… porque igual que en India, la vida se hace en la calle;  delante de la vivienda… Algunos nos saludaban con la mano a nuestro paso mientras se daban una ducha mañanera. Cuando te vas acercando al parque sientes que ya estás en la selva; la humedad, el calor, la frondosidad de la naturaleza, los sonidos que no distingues bien si son pájaros o monos… También  puedes ver algún corzo, y lo que podría ser el cuerno de un tímido rinoceronte unicornio…😁   pero realmente no tuvimos mucha suerte con los avistamientos. Disfrutamos de los sonidos y de los colores de la naturaleza y poco más.

 

Llegamos de vuelta al hotel  sobre las doce de la mañana y teníamos todo el día libre. La mayoría de mis compañeros de viaje querían buscar una piscina donde bañarse y relajarse… Y aunque unos encontraron una piscina que nos la dejaban gratis si comíamos allí,  el otro grupo encontró una piscina en otro hotel por 300 rupias por persona y sin llegar a ningún acuerdo ni comunicárselo  a los otros, decidieron quedarse allí…¡Gracias Alicia por pegarte una carrera para venir a avisarnos! 🤗  Siempre digo que al viajar en grupo las decisiones deben de tomarse por acuerdo, o por lo menos hablar las cosas antes de tomar decisiones unilaterales, porque está claro que cada uno puede hacer lo que desee, pero lo que no se puede es dejar a la gente plantada esperando… ¡No es de recibo! 🤓 Puede que me saliera un poco la súper nanny que llevo dentro…También es cierto que sabía que éramos mucha gente; cada uno de su padre y de su madre, y es normal que desencuentros  de este tipo ocurran, pero mi labor era tratar de evitarlos… Gracias Aroa y Antonio por aguantarme en ese momento, cuando nos veamos os invito a un licor café! 😉

DSC_9796

Al final todos fuimos al lugar que ellos habían decidido y aunque la comida no era nada de otro jueves y fue más caro de lo habitual, no hubo discusiones y reinó la paz! 😇

 

Al atardecer  fuimos a ver la puesta de sol sobre el río;  que es algo realmente bonito y por el  camino nos encontramos con uno de esos columpios que hacen los niños nepalíes con bambú, y Alicia no pudo quedarse sin probarlo;  ni ella, ni una china que se volvía loca gritando, mientras los niños la miraban asombrados jajajaja .

ali columpiandodseee

 Por la noche cenamos en la terraza  del restaurante Jalapeño, que está en el centro de Sauhara, pero fue una cena un poco loca;  primero  la terraza se llenó de bichos que nos picaban sin miramientos y  tuvimos que sulfatarnos con el  repelente para mosquitos, allí mismo  y luego para colmo se fue la luz y nos moríamos de calor! Aún menos mal que la comida estaba buena!! 😁 😂 Al terminar la cena fuimos al espectáculo de danza  y sólo pagamos 100 rupias por persona, porque en el hotel no habían cogido las entradas y las compramos nosotros  mismos en taquilla… ¡Hasta creo que nos regalaron una!  El  espectáculo  está muy bien;  no pensé que fuera a gustarnos tanto… Son danzas tribales, interpretadas por chicos y chicas al ritmo de los palos y otros instrumentos de percusión. La parte  que más nos gustó fue la danza del pavo real , que es realmente increíble! ¡El pavo está logradísimo! 😍

 

Nuestro tercer día en Chitwan salimos temprano para hacer el paseo por el río en canoa y un trekking por el parque… No vimos muchos animales, pero sólo por escuchar el canto de los pájaros y los sonidos de la selva, ya vale la pena. Especialmente el paseo en canoa al amacecer, que  ofrece un espectáculo digno de ver. Hay que mantenerse en silencio y tratar de escuchar y de observar; sobre todo vimos aves y algún cocodrilo en la orilla del río… El trekking, que  no sé si fue porque ya teníamos muchos kilómetros de escaleras a nuestras espaldas, me pareció bastante sencillo y corto, pero nuestro guía se mereció el oscar a la mejor interpretación; se paraba en cada árbol a oler los troncos, buscando arañazos de zarpa de tigre en las cortezas, pelos o olor a orina… Nosotros , por nuestro lado, nos habíamos informado bien de  como escapar de un rinoceronte unicornio en caso de peligro: corriendo en zig-zag, quitándonos la camiseta y arrojándola hacia el otro lado; o ocultándonos detrás de los árboles, porque parece que de la vista no andan muy bien… Pero nada de esto fue necesario, porque ni los tigres, ni los rinocerontes hicieron acto de presencia!  Esto ya me ha pasado más veces, así que creo que el día que aparezcan… ¡¡Ya será para comerme!! 🐯 😬

 

Luego el guía nos llevó a un  centro de crías de elefante pero no nos gustó nada, a mí me dió mucha pena… Las madres están encadenadas e incluso algunos bebés también  y no resulta agradable de ver…  Cuesta mucho creer que los críen así para devolverlos a la selva, además por los que nos dijo el guía, las elefantas en cautiverio tienen una esperanza de vida de 20 ó 30 años menos que las que viven en libertad, eso ya es un indicador de sus condiciones de vida. ¡Una auténtica pena!  😟

 

Regresamos al hotel y comimos a la sombra, en el cenador del jardín. A las tres de la tarde venía a buscarnos un autobús para llevaros a Kathmandú… ¿Alguna vez ha venido a buscaros un autobús? 😂 Para conseguir ese medio de transporte,  preguntamos en algunos sitios de Sauhara, hasta que dimos con esta agencia de información turística que está en la calle principal del pueblo y sin ningún regateo conseguimos un autobús de unas 70 plazas para diez personas por 8.000 rupias, que venía siendo la mitad del precio que nos estaban pidiendo… Aunque nos habían dicho que tenía aire acondicionado, sólo tenía unos ventiladores y la mayoría ni funcionaban, pero los dos chicos;  tanto el conductor como su acompañante eran muy amables; nos pararon varias veces durante el trayecto y nos contaban al regresar al autobús, como en las excursiones del cole 😉  y además nos llevaron hasta muy cerquita del barrio de Thamel, donde estaba nuestro hotel en kathmandú,  haciendo el viaje en menos tiempo de lo previsto!

Viajando en aquel autobús para nosotros solos, nos sentíamos los reyes del mambo! 😆

nuestro bus a kathmandu

Fue un viaje curioso y divertido , el perfecto colofón para  dar por clausurada nuestra búsqueda de medios de transporte en Nepal 😃

Ahora ya sólo nos quedaba darnos la última vuelta por Kathmandú, para despedirnos de la ciudad y de Nepal. Para mí ese último día fue como una especie de montaña rusa;  lleno de cambios  de humor y de sensaciones contradictorias… pero bueno, esa parte ya os la cuento la próxima semana, en el post de despedida!  😉

 

  8 comentarios para “Parque nacional de Chitwan. Detrás del rinoceronte unicornio 🦏

  1. 19 enero, 2018 en 10:50 pm

    Leo y me pregunto cuánto es una rupia? porque no mejor decirlo en dolares. Otra cosa hay una palabra Jalapeño, que viene de Jalapa, o sea los que son de Jalapa, que es ciudad capital del estado de Veracruz México. Será un paisano?. Abrazo bello texto del viaje. Abrazo y órale, que no te coman los tigres… abrzo y rosas

    Le gusta a 1 persona

    • 20 enero, 2018 en 12:37 pm

      Hola Ruben! 🙂 Paso a contarte un poco; la rupia nepalesa está muy baja… 100 rupias son 0,97 Dólares, menos de 0,80 Euros. Próximamente escribiré un artículo dedicado únicamente al presupuesto y a dar algunos consejos para facilitar el viaje y ahí sí que daré con detalle el precio de cada cosa 🙂 Y lo de Jalapeño tienes razón , a todos nos sonó a mexicano, pero no vimos a ningún mexicano por allá, sería cuestión de investigar! 😉 Gracias por pasarte por el blog y por tus comentarios. Un abrazo para México!! 😉

      Le gusta a 1 persona

  2. 20 enero, 2018 en 10:11 am

    Brutal! Impresionante los elefantes! 😱😱

    Le gusta a 1 persona

    • 20 enero, 2018 en 12:40 pm

      Muy triste… Tenías que ver a las pobres elefantas con sus bebés; encadenadas y a algunas incluso les daba el sol ! 😦 Con lo inteligentes que son los elefantes, y viendo como los utilizan , tienen que sentirse fatal! 😦

      Me gusta

      • 21 enero, 2018 en 11:24 pm

        Es terrible…. Al igual que en los circos… 😫😫 Hay mucha gente con poca o nula conciencia

        Le gusta a 1 persona

  3. 2 mayo, 2018 en 4:48 pm

    Impresionante aventura; la narración te sitúa en esos maravillosos parajes.

    Le gusta a 1 persona

    • 2 mayo, 2018 en 10:27 pm

      Muchas gracias Pepe, por tu visita al blog y por tu comentario y que el rinoceronte unicornio se conserve vivo por muchos años 🙂

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Law that attracted me!

My transition from outwardly rituals to internal mantra of sub conscious mind

Dr. Daniel Garay Lechuga

Cirujano general / Cirujano endocrino

VISUALIZE

A site dedicated to the dissemination and promotion of the visual arts by Visual Huesca.

Profusión Real Estate

Te mostramos tu hogar

Eliane Mariz

Li - teratura

contintazul

de donde inspirarse

Apurando el Futuro

Disfruta Viajando. Diario de Viajes

Buds of Wisdom

READING-WRITING-SPEAKING-LISTENING @ONE PLACE

Irreflexiones

Pensamientos perezosos, especulaciones y sospechas

Endless dreams and boundless imaginations!

We only live once. Hence, let's not stop dreaming

Un Plan Infinito

“No vayas a creer lo que te cuentan del mundo, ni siquiera esto que te estoy contando, ya te dije que el mundo es incontable” Mario Benedetti

The world and its inhabitants

in this site the writer is trying to writing about a big creation of God

Road In The World

Bienvenidos a una aventura sobre ruedas que nos os dejara indiferentes

Oriflame con Luli

Liderazgo al 100%

fernandocastellano.com

El Sitio de Fernando Castellano Azócar

EvidenceMutumbu

Kingdom marriages,business and lifestyle

A %d blogueros les gusta esto: