» O Camiño dos Arrieiros» era un sendero tradicional utilizado para llevar el vino producido en las fincas de los monasterios cistercienses y otros productos de la zona de O Ribeiro hacia Santiago de Compostela o hacia las ciudades costeras para ser embarcados. Durante siglos fueron los viales tradicionales usados por los vecinos de la comarca de O Carballiño para desplazarse de un lugar a otro. Hoy estos caminos, que se encuentan perfectamente señalizados y en buenas condiciones para transitar, son ideales para hacer senderismo y llegar a lugares espectaculares en medio de una naturaleza exhuberante.
Ruta das Adegas e a aldea de Sona.
Dentro de la amplia posibilidad de rutas que nos ofrece el Camiño dos Arrieiros hoy os muestro una fácil y corta; saliendo desde O Carballiño y llegando a lugares con unas vistas realmente sorprendentes y espectaculares.
La ruta se inicia en la calle que va por detrás del colegio de primaria Calvo Sotelo, Rúa Solana. Nos dirigimos por una pista asfaltada hasta el pueblo de O Penedo de Partovia; Atravesamos por el centro de la aldea y cruzamos por un pequeño puente donde aparece señalizada la ruta de As Adegas. Durante un pequeño tramo caminaremos por el medio de bosques autóctonos y luego bajaremos por una pista con bastante desnivel para ir a dar a un camino rodeado por un muro de piedra que nos lleva directamente a las cuevas de las Adegas, justo al pasar una misteriosa casa en ruinas.
As adegas es un lugar de orografía muy especial; el paisaje está formado por rocas de enormes tamaños situadas sobre un río desde donde las vistas, no pueden ser más impresionantes. Entre las rocas hay varias cuevas que también atraen a los más aventureros. Sentarse y escuchar el sonido del río que pasa por debajo de las gigantescas rocas mientra te dá el aire en la cara, es una experiencia que te hace sentir como si fueras el rey león 😉
Se vuelve sobre lo andado unos 300 metros hasta terminar el camino rodeado por el muro y a la derecha se baja por un camino dirección O Covelo… Pasamos por un precioso puente de madera sobre el río y justo al lado podemos ver las construcciones hoy en ruinas de lo que antes fueron molinos (Os Muiños da Capadora). El paisaje de rocas impresionantes cubiertas de musgo, nos sigue acompañando mientras seguimos en dirección al pueblo de O Covelo.
Justo al entrar en el pueblo aparece otra indicación que nos señala dirección a la aldea de Sona, a día de hoy totalmente abandonada y en ruinas.
Sona es una especie de pueblo fantasma con impresionantes casas de piedra ya en ruínas. Llama especialmente la atención una casa edificada contra una roca, que le sirve de pared… Las vistas desde la soleada aldea son magníficas y mantiene todo el encanto y el misterio de los viejos pueblos abandonados y ruinosos…
De nuevo caminaremos sobre nuestros pasos hacia O Covelo y desde allí por una pista asfaltada y rodeada de árboles que fue construída para poder atravesar la montaña y que ha dado lugar a un original paseo al borde de un precipicio, volveremos hacia O Penedo de Partovia y ya desde allí, por una carretera asfaltada pero apenas transitada, volveremos al inicio de nuestra ruta por detrás del colegio Calvo Sotelo de O Carballiño, en la avenida que lleva el mismo nombre.
Recorrido: Circular desde O Penedo de Partovia
Longitud: Un poco más de 8 kilómetros
Dificultad: Media-Baja
Que paisajes más bonitos tienes esta ruta! Tengo que visitar de nuevo Galicia. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
El bosque atlántico es una maravilla; con todos esos tonos de verde y una naturaleza frondosa y salvaje. Siempre vale la pena volver a Galicia! Te esperamos!! 🙂
Me gustaMe gusta
Hermoso e interesante!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias! 🙂
Me gustaMe gusta
Parece mentira que haya un pueblo tan interesante y tan bonito y que se conozca tan poco.
Merece la pena ir ha visitarlo.
Enhorabuena ha Galicia.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, Fernando! 🙂 la verdad es que seguramente en Galicia hay muchos pueblos más bonitos que Carballiño, pero este es el mío 😉
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por tu blog! Gracias por divulgar los paisajes de nuestro querido Carballiño,
como te va??
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Manuel! Me alegro de que te guste. Esta ruta me encanta, la hago siempre que puedo! 🙂 Y me va bien, para como está el patio, no puedo quejarme 😉
Saludos! 😀
Me gustaMe gusta