Luang Prabang también conocida como Louangphrabang, fue capital de Laos hasta 1545, cuando la capital de Laos se trasladó a Vientián, pero Luang Prabang siguió siendo el centro espiritual del país y es conocida como la ciudad de los 1000 templos. Muchos de los 50 templos que se conservan en la actualidad fueron contruídos antes de la colonización francesa y dicen que están entre los más bonitos de Asia. La ciudad fue incluída en la lista de ciudades patrimonio de la humanidad por su mezcla de arquitectura tradicional laosiana y arquitectura colonial francesa además de por su buen estado de conservación.
Ya me habían dicho que Luang Prabanh es una ciudad que enamora y engancha; una vez llegas allí, resulta muy dificil marcharse. Los que hemos viajado por Asia somos conocedores del alto nivel de contaminación, el ruído y el caos que impera en la mayoría de las ciudades del continente asiático y por eso Luang Prabang sorprende; porque allí reina la calma.
Luang Prabang es una ciudad tranquila y acogedora con amplias avenidas , casas con fachadas de madera al estilo colonial y mansiones con bonitos jardines tras verjas de hierro. Las calles están asfaltadas y hasta hay aceras!! 😃 No hay edificios altos y las casas son sólo de una o dos plantas; en los bajos de las casas del centro suele haber negocios; bares o restaurantes con una decoración cuidada y donde se respira muy buen ambiente… También hay unas tiendas de artesanía de esas donde me pasaría horas y saldría sin comprar nada, porque no sabría con qué quedarme… Muchas de ellas, sobre todo en la zona de riverside, parecen galerías de arte. La zona del riverside es aunque a otro nivel, como el Malecón e la Habana… No sé que tiene el agua que nos atrae tanto y acaba convirtiéndose en el centro de la vida de la ciudad… las parejas de enamorados laosianos y también los grupos de amigos, van al paseo fluvial y se sientan a charlar mientras contemplan el río… Si ya os había hablado un día de lo especial que es el Ganges , pues el Mekong no será sagrado, pero es una parte importantísima de la vida de los laosianos.
Llegamos a la ciudad con ganas de disfrutar de todo lo que nos ofrecía: Comida, mercados, templos, puestas de sol, cascadas, cuevas, lagunas de agua de color turquesa y terrazas donde sentarse después de cenar para tomar un café o una beerlao …
Nuestra primera parada fue salir a cenar después de recorrer el mercado; buscando en los puestos la ropa perfecta para mimetizarnos con el viaje, porque aunque pueda parecer una tontería; una parte importante del viaje es cuando ya aprendes a vestirte con pantalones estampados de elefantes y ropa local sin parecer un espantapájaros, cuando te dejas secar el pelo al aire como si fueras una leona o en el caso de los chicos cuando te dejas barba y encima te sientes atractivamente salvaje!! 🤣 Cuando te pones una flor en el pelo o un sombrero de paja y te crees que estás creando un estilo que refleja tu espíritu aventurero… 😅
Cuando llegamos a cenar a la zona de comida del night market, ya estaba allí el «misterioso francés» con el que habíamos compartido nuestro crucero en el slow boat y que siempre llegaba a todos sitios antes que nosotros…y no es sólo que llegara; es que ya estaba cenando tranquilamente sentado a la mesa; sintiéndose como en casa! Y hasta nos saludó con un gesto! En el night market se cena bien; Hay un tipo buffet donde coges todo lo que quieres por un módico precio y hay gran variedad de comida para vegetarianos, veganos, omnívoros… para gente de gustos sencillos y también para los amantes de exquisiteces exóticas!
Al día siguiente nos levantamos temprano para asistir a la ceremonia de entrega de limosnas o Tak Bat; cada madrugada alrededor de las cinco de la mañana los monjes que viven en los templos de Luang prabang y alrededores, salen a la calle para recibir la limosna que le reparten los fieles; unos cuencos de arroz que ellos repartirán en dos comidas… Hay unas normas para asistir a la ceremonia que casi nadie sigue pero que deberíamos de respetar si no queremos convertir una tradición religiosa en un circo. ( Si no eres budista es mejor que no participes en la ceremonia y si participas, has de ponerte de rodillas y repartir el arroz entre los monjes sin mirarles directamente a los ojos, también es muy importante que no les molestes haciendo fotos directamente y menos aún usando flash… Aunque parezca bastante obvio, mucha gente asiste al Tak Bak como si acudiera a un zoo)
Como cuando se madruga se aprovecha mejor el tiempo; para ese día organizamos una ruta para visitar los alrededores de la ciudad; contratamos a un chico que tenía un tuk tuk muy amplio y le pedimos que nos llevara llevara a las principales atracciones naturales que se encuentran a los alrededores de la ciudad… Nos llevó a las cataratas Kuang Si y al refugio de osos; las cataratas son impresionantes, pero el día no estaba para bañarse… Después de las fuertes lluvias del monzón el agua caía con mucha fuerza e incluso inundaba algunas zonas que permanecían valladas por su alta peligrosidad. La naturaleza ha sido generosa con Luang Prabang y con Laos en general; en cada esquina aparece una laguna, una catarata o unas cuevas… nos hicimos el trekking hasta arriba y fue un acierto contratar al chico del tuk tuk, que además nos dió el teléfono de su primo que tenía una van y podía llevarnos a Vientián por un buen precio.
Comimos en el restaurante del hotel y nos fuimos a recorrer los templos por la tarde… Aunque en algunos templos hay que pagar para entrar, no son demasiado caros y siempre vale la pena; por lo menos visitar los más importantes… En Laos oscurece pronto y si de algo me habían de hablado de luang prabang, además de su naturaleza impresionante; era de sus preciosas puestas de sol… Uno de los lugares más recomendados para ver la puesta de sol es el Monte Phousi o Phu Si, que está en medio de la ciudad … Tienes que pagar una pequeña cantidad de dinero y luego subir un montón de escaleras hasta llegar a la cima. Cuando llegas arriba, descubres que esas maravillosas vistas eran un secreto a voces! El lugar está lleno de gente que va ocupando los mejores sitios para disfrutar de la puesta de sol y más aún para fotografiarla… porque he llegado a la conclusión de que ya no se trata de disfrutar de una puesta de sol; parece que disfrutáramos más haciendo la foto para compartirla en las redes sociales… 🤒 Mientras estábamos sentados en las escaleras esperando a que el sol se pusiera , unos adolescentes se nos acercaron para preguntarnos de donde éramos; eran estudiantes de inglés que cada día suben a buscar turistas con los que practicar inglés… Les interesaba cualquier tema y les gustaba hablar de cualquier cosa; decían que el inglés les ayudaría en el futuro; uno quería ser piloto y el otro profesor…me encanta encontrarme con jóvenes con inquietudes y ganas de aprender! Y de eso abunda por esos lares!
Sólo hay una cosa que me molesta de estos sitios con vistas e incluso de las subidas a muchos templos; y es que que normalmente hay una persona con unas jaulitas hechas de paja y con un pajarito dentro que quieren venderte para que lo liberes… Me dá muchísima pena ver a esos pajaritos ahí metidos, pero si pagas para liberar a uno, contribuirás a que el negocio siga creciendo y a que sigan cazando pájaros … Es desagradable y triste! 🙄
Por la noche volvimos al night market para cenar y tomar algo… lo más recomendable es pararse en alguno de los puestos de batidos de frutas, donde tú mismo eliges la mezcla que quieres que te hagan. También hay crepes o pastelitos de coco que son bolitas que saben un poco a filloa y que hacen al momento y están riquísimos……
La mañana siguiente nos dividimos; unas fueron a las cuevas al otro lado del río, otros fueron a la experiencia con elefantes y yo me quedé con Susana y Manuela para visitar algunos templos, patear la ciudad y hacer cosas tan normales como entrar en un supermercado laosiano ; hacer este tipo de cosas me encanta!
Y luego fuimos a darnos un masaje tradicional laosiano que nos dejó como nuevas… Cuando salimos, los que habían ido a la experiencia con elefantes, nos avisaron de que iban a comer a un lugar en la zona del riverside que les había recomendado una chica suiza que trabajaba en el centro de elefantes. Fuimos hasta allí y era una especie de galería de arte y restaurante a la vez; no recuerdo si era de una chica belga casada con un laosiano, o al revés…pero es un buen sitio para comer y preparan una limonada exquisita…
Sobre las cinco de la tarde nos fuimos a ver el atardecer más bonito sobre el río Mekong y al terminar nos fuimos a cenar a la otra parte de la ciudad… Al día siguiente salíamos para Vientián y queríamos aprovechar el tiempo para hacer algunas compras en luang Prabang… Nos perdimos por las tiendas de artesanía del centro y Manuela compró unos animalitos de tela para sus sobrinos en la tienda de un francés que tiene cosas muy curiosas y bonitas, luego nos fuimos a tomar algo en uno de los bares de nuestra calle… El Opera House!
Una noche preciosa y un ambiente relajado para despedirnos de la ciudad más tranquila y bonita de Asia 😊