Pasar de laos a Camboya por la frontera terrestre además de suponer toda una aventura, lleva su tiempo… nos llevó casi un día!🙄 Sabíamos que no sería fácil y para evitar problemas, habíamos comprado una especie de «paquete de viaje» a uno de los agentes locales de Don Det que incluía; el viaje en barco desde la isla hasta Ban Nakasang y desde la estación de autobuses de Ban Nakasang viajaríamos en furgoneta hasta la frontera. Allí haces todo el trámite; cubres tus papeles y pagas tu visado. Cuando te devuelven tu pasaporte sellado, ya puedes cruzar la frontera a pie, al otro lado te espera una nueva furgoneta que te llevará hasta Siem Reap. (Todo parece bastante sencillo pero no lo es tanto)
En la frontera nos timaron… Timaron a todo el grupo de personas que viajaba con nosotros! Un chico israelí que viajaba con su pareja trató de protestar cuando nos pidieron 40 dólares por el visado, porque todos sabíamos que el visado de Camboya para ciudadanos europeos cuesta 30 dólares!! Todos leemos, todos miramos en internet y casi todos viajamos con la lonely planet… Así que sabes que te están tomando el pelo y piensas que si eso te pasara en tu país, reaccionarías de otra manera…Pero estás entre Laos y Camboya; tienes que callarte y pagar! Es una vergüenza porque la corrupción solo beneficia a los corruptos, además de dar mala fama al país y sobre todo de no favorecer en absoluto el turismo… Por supuesto en los aeropuertos no hacen este tipo de chanchullos que son propios de los pasos fronterizos por carretera y dependiendo de quienes estén ese día, te cobran un precio o otro.
Durante el viaje nos cambiaron varias veces de furgoneta… Era un sinparar! Y el último tramo fue un auténtico suplicio; ahora me río al acordarme, pero el miedo que pasamos no es de contar! 😅 Se estaba poniendo el sol, no se veía nada y nuestro conductor avanzaba sin temor y sin gafas de sol … pisaba el acelerador y hasta de vez en cuando hacía estiramientos, como si le doliera la espalda. Mientras que en Laos nos había sorprendido el renovado parque automobilístico , en Camboya, las carreteras están llenas de todo tipo de vehículos destartalados y sobre todo de adultos y niños en bicicleta, por supuesto sin casco y en algunas bicis van dos o tres personas. En Camboya estábamos viendo una miseria que no habíamos conocido en Laos…
En alguna cláusula de nuestro paquete de viaje ponía que teníamos que estar en Siem Reap antes de las seis de la tarde… Finalmente no lo conseguimos, pero él tenía que intentarlo.
Cuando llegamos a Siem Reap, parecía que estábamos entrando en las Vegas… ¡Luces de neón por todos lados! La furgoneta nos dejó en el centro de la ciudad y allí nos consiguieron unos tuktuks, pues llevarnos a nuestro hotel formaba parte del acuerdo. El hotel lo había reservado por ebooking unos días antes; tenía muy buenos comentarios ; unas fotos preciosas y además estaba a muy buen precio! lo cogí sin dudarlo!
El asunto es que de repente se paran los tuktuks y nos dejan en una calle oscura y sin asfaltar al lado de unos andamios de palo de bambú, que son los típicos andamios asiáticos «homologados» 😂 Y alguna se negaba a bajarse del tuktuk! 😁 Le repetí el nombre del hotel al conductor del tuktuk, para asegurarme de que no se había equivocado y luego me bajé en actitud de Dora exploradora …
Cuando me iba acercando tuve la misma sensación que cuando entras en un riad… Destartalado y extraño por fuera, cuando abres la puerta te encuentras con jardines, fuentes fantásticas y un ambiente casi palaciego 🏰
Pues así era nuestro hotel; un lugar increíble! 😃 Después de la terrible entrada entre andamios, caminabas por un paseo entre palmeras hasta la recepción y allí unos amabilísimos recepcionistas se deshacían por hacerse entender y por facilitarte todo. Eran tan exageradamente amables! Sonreían, se inclinaban...! Nos mostraron el restaurante, la piscina y las habitaciones; que estaban perfectas y con todo lo necesario! Había un montón de trabajadores, pero eso es normal en toda Asia, donde hay más personal en un hotel que en todas las sucursales de Abanca de España juntas! Y todos sonríen y están pendientes de tí y te preguntan cómo estás cada vez que se cruzan contigo o cuando vienen por la habitación… (Sé que allí es normal , pero cada vez que tenía que pasar por la recepción tenía que esconderme o agacharme para que no me vieran y empezaran con sus flexiones… no quería molestarlos)
Nuestra primera noche en Siem Reap cenamos y nos fuimos a dormir. Al día siguiente salimos a recorrer la ciudad; por la mañana fuimos al mercado local que nada tiene que ver con la turística ciudad de neón… el mercado es un lugar sencillo donde la gente va a comprar en pijama ( Es usual ver a gente con pijama y casco por las calles de Camboya) En el mercado se vende de todo; comida , ropa, pollitos vivos… También hay peluquerías, joyerías, fruta y modistas. En principio iba buscando un vestido largo; algo bonito para ir a Angkor pero finalmente preferimos ir en sarong, la ropa tradicional laosiana, y fuimos a una modista a que nos la hiciera. Era un encanto de mujer pero no nos entendía nada! Gracias a la chica de otro puesto que debía de ser la única que hablaba inglés en aquel mercado, nos ayudó a traducir y después de escoger las telas, nuestra encantadora modista no hizo la ropa. 😍
Luego nos fuimos al centro en un tuktuk-calesa de los que se estilan en Siem Reap y comimos en un garito local que nos recomendó el chico del tuktuk, muy cerca del tradicional market. El mercado tradicional de Siem Reap es un edificio rectangular de planta baja y totalmente cubierto, en donde encuentras de todo. Los vendedores están acostumbrados a la gente o más bien debería de decir están quemados de aguantar a tanta gente y a veces incluso te hablan mal y no aceptan bien el regateo… O será que veníamos de Laos ; el lugar más pacífico y con los vendedores más tranquilos que he visto nunca… y aquí eran bastante más rudos que en Laos. Por si nos volvíamos locos ante tanta mercancía interesante, decidimos quedar a las cinco en una de las puertas de la entrada, pues con tanta gente la posibilidad de perderse estaba casi asegurada.
Yo no iba con la idea de comprar mucho pero al final terminé comprando regalos y un vestido para mí, que me costó seis o siete dólares y al que le saqué muchísimo partido; salgo con él en un montón de fotos … Cuando nos cansamos del mercado, nos fuimos a dar un masaje y al terminar nos acercamos al night market donde estuvimos charlando con una chica que vendía escorpiones y demás insectos para comer… Todo muy crujiente! 😉 Cuando Estefanía y Jorge salieron de darse su masaje, que era más largo que el nuestro; nos fuimos a cenar.
Al día siguiente teníamos que madrugar. Habíamos quedado con Kay, el guía que me había recomendado mi hermana para visitar Angkot Wat y que vendría a recogernos a las ocho de la mañana al hotel. Para cuando llegó Kay, también nosotros habíamos terminado de desayunar y lo estábamos esperando elegantemente vestidas con nuestros sarongs 🤭 Esto le hizo mucha gracia , tanto a él como al gerente del hotel que ya no paraba de sonreír… ( Para evitar parecer una freaky o una guiri chiflada, había escogido la tela más sencilla, a ver si conseguía pasar por una laosiana auténtica y no por un disfraz de carnaval… No sé si lo conseguimos , pero a la hora de comer una mujer laosiana se acercó a mí en el restaurante y me felicitó, me dijo que parecíamos laosianas y que íbamos muy guapas… Espero que no fuera para reírse de de nosotras! 😆 )
Kay no habla demasiado bien español porque quiero hacerlo demasiado rápido, pero conoce un montón de modismos y latiguillos y tiene su gracia, porque además sabe bien donde soltarlos, pero lo mejor de Kay lo descubriríamos ya en los templos… Kay es un magnífico fotógrafo; da igual el tipo de cámara o teléfono que le des; él sabe como sacarle el mejor partido. Nos hizo un montón de fotos; panorámicas horizontales y verticales… Además se conoce todas las posturas y te dice el lugar perfecto desde donde sacar las mejores fotos. Kay también es un hombre paciente, que esperaba por nosotros sin meternos mucha presión ; gracias a él vimos un montón de cosas; que no hubiéramos visto si fuéramos solos en tuktuk y además fuimos mucho más rápidos y cómodos.
De Angkor Wat decir que existe una idea un poco indefinida o equivocada y antes de llegar allí te imaginas que todo es mucho más pequeño… Los templos más conocidos son Angkor Wat, Ta Prohm, Bayon, Preah Khan, Neak Pean, Banteay Srei pero la zona de Angkor mide aproximadamente 200 km². Es una región muy grande y donde se contabilizan más de 900 monumentos. Por su gran valor arquitectónico e histórico fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1992.
Ese día teníamos que decidir que era lo que íbamos a hacer al día siguiente; si ir a los pueblos flotantes de Siem Reap o continuar hasta Battanbag… También había que escoger el medio de transporte en el que íbamos a viajar a Bangkok y el horario… Ya se había intentado hablar por la mañana, pero siempre había gente con demasiada prisa y que no le apetecía pararse a decidir… El asunto es que la toma de decisiones exigió un momento de votación, acompañado por un momento de tensión, pero finalmente por fín teníamos claro lo que íbamos a hacer!
No es casualidad que alguna de las fotos de Angkor parezca la portada de un disco; nuestro paso por Siem Reap se pareció bastante a un musical! 😆
Nos cambiamos y salimos a cenar. Aquel día había empezado antes de las ocho de la mañana y nos habíamos pasado todo el día andando entre monumentos sin parar… Pero estábamos tan cargados de adrenalina, que mientras caminábamos por la calle después de cenar, oímos tocar a Nirvana… Obviamente era una banda tributo! Pero aquella música en directo nos atrajo tanto como a los ratones que iban detrás del príncipe de Hamelin. Siguiendo la música, llegamos hasta el Hardrock Café Angkor de Siem Reap y nos pusimos a bailar desenfrenadamente en la calle, pues tocaban en la terraza del local, después tocaron el tema de friends…»I will be there for you» y nosotros ya dando botes como adolescentes!! 🤣 Cuando decidimos entrar a tomarnos algo, un hombre que estaba sentado en una de las mesas, se acercó a enseñarnos el video que nos había hecho mientras bailábamos! 😆 Es flipante que alguien te haga un video bailando en la calle y que luego encima te lo enseñe… En lugar de atender a los músicos, que eran buenísimos, se había quedado con nuestro enérgico e improvisado bailoteo!
Los músicos eran tremendos, pero tenía razón Susana o no sé si era Manuela, que decían que tenían aspecto hawuaiano.El cantante era como la secretaria de Doctor en Alaska pero en chico… No sé que me pasa con esa mujer siempre se me aparece! jajaja Primero fue en Pokhara y ahora aquí! 🤗 Con la cara redondida y melena. El asunto es que se movían como locos! Bueno, igual que nosotros que estabamos tan eufóricos como ellos… Ahí alguien se puso en contacto con nuestros queridos amigos de Alma Mochilera, que ya habían llegado también a Siem Reap, aunque esta vez íbamos ganando nosotros! 😉 Pero al parecer estaban por otros lares y no iban a poder venir hasta el Hard Rock, así que quedamos para el día siguiente! Ahhhhh! Y como si alguien nos hubiese dicho que cantábamos bien, la locura continuó y nos fuimos cantando al hotel la canción de la bella y la bestia de Dysney en nuestra calesa-tuktuk ; el que conducía debió de flipar con nosotros… Porque normal no era!
Para colmo llegas al hotel y te encuentras al portero durmiendo en su camita, al lado de la verja y con un ventilador … Nos dió mucha pena despertarlo pero necesitabamos entrar jajaja El hotel tenía muy buena vigilancia! 😉 Pero también hay que decir que no hacía ninguna falta y que todo en el hotel estaba abierto con total confianza, hasta las cosas que venden se quedan allí toda la noche mientras el personal duerme.
Al día siguiente tuvimos una mañana relajada; de piscineo y descanso…y luego nos fuimos a comprar algunas cosas para comer y ya nos vinieron a buscar para ir a los pueblos flotantes.
Habíamos escogido el lago Tonle Sap porque decían que era el de menos «turisteo»; pero de esto habría para hablar un rato largo... decir que es curiosa la vida en esos pueblos, donde para moverte de una casa a otra tienes que usar una embarcación. Se supone que nuestra visita aporta dinero a los habitantes de los pueblos para mejorar sus condiciones de vida, pero realmente no creo que les llegue mucho y hay un montón de artimañas para sacarte dinero que no creo que vaya a parar a los locales… Como cobrarte por llevarte en barca por los manglares y luego ofrecerte bebidas a precios desorbitados y si no quieres, te piden que invites a tu barquero a tomar algo.
Hay que ver el lado positivo de esta excursión y es que realmente el lago es precioso y los pueblos son muy curiosos y bonitos, además nos encontramos con un simpático grupo de gente variada en nuestra furgoneta autobús, y a la vuelta regresamos por el lago sobre la cubierta del barco con una maravillosa puesta de sol por un lado y la luna por el otro, mientras cantábamos el cumpleaños feliz e inglés, español y portugués a una viajera australiana que estaba de celebración… 🎤
Allí también conocimos a Rafa, un viajero brasileño y súper majo, que parecía ser tan cantante como nosotros o incluso más… y regresamos cantando en la furgoneta, parece que nos habíamos tomado en serio nuestra carrera profesional de cantantes!🎤 😁 Como en el lago nos habíamos hecho fotos unos a otros y Manuela le había pasado su teléfono para enviarle las suyas , le preguntamos si quería cenar con nosotros y quedamos en contacto por whasup…
Aquel día al regresar al hotel, hubo un pequeño problema porque había que pagar la cuenta en el hotel y a la que le tocaba llevar el bote estaba un poco estresada y no le daban las cuentas… O más bien tenía un problema con la moneda! En fín, que me puse a ayudarle y en agradecimiento obtuve una desagradable contestación que me quitó las ganas e salir… Vino Manuela a buscarme a la habitación, pero estaba tan quemada que le dije que ya no me apetecía salir y luego vino Estefanía, y no sé que me dijo que me cambió el chip y pensé_ «Venga ya, claro que voy a salir!» No podemos, ni debemos dejar que nadie amargue nuestra existencia! Somos los principales responsables de nuestra felicidad 😀
Nunca pensé que iba a encontrar en Estefanía a una persona tan curiosamente interesante… Pensaba que no teníamos nada en común y seguramente no lo tengamos; pero descubrí en ella a una persona pacificadora y amorosa; a veces con un carácter de mil demonios, pero la mayor parte del tiempo es una persona divertida y dicharachera… Toda una grata sorpresa para mí! 😁 Y como ya se iban y no daba tiempo de nada, ni me cambie, ni me duché, ni me peiné y salí con la ropa de equipo con la que habíamos ido al lago pero más feliz que una perdiz! 😀
Cenamos en un lugar tranquilo y Rafa ; el chico brasileño que os había dicho, llegó justo cuando habíamos terminado de cenar… Él también había cenado, así que se tomó una cerveza con nosotros. Rafa estaba viajando solo, aunque todos sabemos que nadie termina viajando solo, porque siempre vas encontrando gente por el camino…y esa es una de las mejores cosas de viajar. Nos dijo que le gustaba viajar sólo y en plan mochilero para ir tomando decisiones sobre la marcha … Pues nada! Igual que nosotros; que nos habíamos conocido hacía unos días y ya éramos casi de la familia! Rafa es un políglota y como habla español perfectamente, se acopló al grupo a las mil maravillas…
Luego nos contactaron los chicos de Alma mochilera que estaban en el Hard Rock y allá nos fuimos todos. Ahora justo, cuando termine de escribir alma mochilera; acabo de darme cuenta de que ese nombre les venía al pelo! Los chicos de Alma mochilera eran tremendamente espirituales y extremadamente sensibles! Es como si llevaran la sensibilidad a flor de piel! Eran y son unas auténticas Almas mochileras!!!
Tuvimos mucha suerte de encontrarnos con estos rivales tan majos que reparten abrazos y escriben poemas…Las conversaciones con ellos nunca eran banales y siempre acababas sacando algo positivo. Después del Hard rock nos fuimos a un bar con una terraza estupenda que parecía que fuera solo para nosotr@s. Vino uno de los encargados del local y nos contó que era americano de la Costa Oeste. Le pregunté como había llegado hasta allí y empezó a contarme que había llegado a Camboya por amor pero que era una larga historia… _Estaba tan ocupada en otras conversaciones que no pude atender al americano…oh dios! con lo que me gustan a mí estas historias! Y por no atender no os la puedo contar! 😕
Esa noche regresé en calesa con Estefanía y llegamos a la conclusión de que lo de regresar a casa después de andar de fiesta, ya nunca sería lo mismo! No había nada más bonito que regresar cada noche en calesa; como la cenicienta, o como Bella...🤣 Y nos hicimos los selfies más movidos de la historia, que no sirven ni para poner aquí! A la vuelta, otra vez nos encontramos con el portero y el recepcionista durmiendo en sus camitas… 😁
Después de Camboya ya sólo nos quedaba una etapa y por fín sabríamos quién era el equipo ganador… Bangkok nos estaba esperando! Y por enésima vez, seríamos nosotros los primeros en cruzar la frontera!! 😜
Si habéis llegado hasta aquí en el relato de nuestra aventura, no deberías de perderos los últimos capítulos y saber qué fue de nosotros durante los últimos días en Tailandia…
Es una pena… Pero ya no queda nada! 😕
Guerreros, no es fácil estar en país tan lejano, sin embargo la experiencia es única. Amé cambodia, amé su gente, amé cada lugar sagrado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Camboya es bonita y los templos son impresionantes! Pero llegué a Camboya enamorada de los laosianos y las comparaciones no les favorecían 😉 Muchas gracias por tu visita y tu aportación al blog 🙂 Un abrazo
Me gustaMe gusta