Isla de San Simón, Vigo

La isla de San Simón y la isla de San Antón, ambas unidas en la actualidad por un puente,  forman parte de un minúsculo archipiélago situado en la ría de Vigo , con una larga historia llena de luces y sobre todo de sombras, digna de ser contada.

sansimon-agosto-norting.com_-768x274

San Simón, es un isla enigmática y misteriosa que nada tiene que ver con las islas gallegas más turísticas; Cíes y Ons.

La isla fue  sede de los caballeros templarios, y durante la Edad Media estuvo poblada por monjes  franciscanos,  también sirvió de  inspiración para los  trovadores  más importantes de la época;   Mendinho, Johan de Cangas y Martín Codax, cuyos bustos reciben a los visitantes nada más desembarcar en la isla.

 

  Fue Mendiño, el que llevó  a la isla al plano literario. En un tiempo en que Gallego y Portugués eran el mismo idioma, compuso en Galego-Portugués, una de las más conocidas cantigas de amigoen la que una mujer se pregunta  frente al mar , por la suerte que correrá su amado :

Sedia-m’eu na ermida de San Simión
e cercaron-mi as ondas, que grandes son.
Eu atendend’o meu amigo. E verrá?
Estando na ermida ant’o altar,
cercaron-mi as ondas grandes do mar.
Eu atendend’o meu amigo. E verrá?
E cercaron-mi as ondas, que grandes son:
non hei i barqueiro, nen remador.
Eu atendend’o meu amigo. E verrá?
E cercaron-mi as ondas do alto mar:
non hei i barqueiro, nen sei remar.
Eu atendend’o meu amigo. E verrá?
Non hei i barqueiro, nen remador:
morrerei eu fremosa no mar maior.
Eu atendend’o meu amigo. E verrá?
Non hei i barqueiro, nen sei remar:
morrerei fremosa no alto mar.
Eu atendend’o meu amigo. E verrá?

No hay ningún lugar en Galicia  de este tamaño que acumule tanta historia y tanta belleza juntas, además de tanto drama y horror…  Fue asaltada y saqueada por piratas, entre ellos  por el famoso Francis Drake  y  dicen que fruto de esas indeseadas visitas, el santo que preside la capilla, perdió sus manos;  que al parecer le fueron cortadas por el  pirata, cuando descubrió que no había nada de  valor que robar. También fue el escenario  de batallas como la de Rande y de las Guerras Irmandiñas. Con el tiempo fue convertida en Lazareto o leprosería, donde se desinfectaba y se ponía  en cuarentena a los viajeros  que provenían de otros continentes antes de desembarcalos en la península,  y durante la Guerra Civil  española  pasó a ser  uno de los  centros de reclutamiento más importantes, acabando  finalmente convertido en centro de exterminio;  de San Simón se decía que nadie salía vivo;  muchos murieron de hambre o a causa de  enfermedades … Y en la isla todavía se conserva el muro, marcado por las balas,  contra el  que se fusilaba a los presos políticos contrarios al régimen, al amanecer.

Una placa colocada en la isla  nos recuerda a los muertos  durante este período de la historia de España : «En memoria dos loitadores antifascistas que sufriron  na nosa  illa tódalas inclemencias da guerra 1936-39, Concello de Redondela. Xuño, 1987”

 

Terminada la guerra se convirtió en colonia de descanso y educación  para los miembros de la guardia de Franco y de nuevo la isla es azotada por la tragedia;  durante el regreso a la isla de un barco cargado con 50 pasajeros, la nave sufrió un accidente en el que  fallecieron 47 personas; muchas de ellas no sabían nadar.

Entre 1955 y 1963 la isla fue destinada a  orfanato,  y  más tarde pasó al  olvido hasta  1999 cuando  con el arquitecto  César Portela  al frente, se inicia un  proyecto para la mejora y  conservación  de los jardines y edificios.

La residencia Stella Maris, la casa de los oficios del mar y la escuela de vela, el  Museo y Biblioteca y algunos monumentos como el puente que une ambas islas, el paseo dos buxos, los dos miradores a la ría, la capilla y el cementerio, además del monumento a Julio Verne… Forman parte del patrimonio que nos ofrece la isla, que puede ser visitada durante los meses de verano por un máximo de 1.000.000 de personas al año.

Actualmente hay dos empresas navieras que realizan visitas guiadas a la isla:

Mar de Ons             y              Piratas de Nabia

 

Tras el acondicionamiento de  la isla , considerada Bien de Interés Cultural, es actualmente conocida como la Isla del Pensamiento; un centro donde se pretende fomentar  y promover   la creación cultural además de salvaguardar  la memoria histórica. Su situación la convierte en un lugar privilegiado,  de gran singularidad y belleza pero su triste historia ha dejado tras de ella un halo de misterio y dolor en la isla que no es fácil de digerir.

 

 

  12 comentarios para “Isla de San Simón, Vigo

  1. 15 febrero, 2019 en 2:39 pm

    Que chulo. Espero poder ir algun día 🙂

    Le gusta a 1 persona

    • 15 febrero, 2019 en 8:58 pm

      Claro que sí! Un día que te pases por Vigo en Verano, compras el billete para el barco por internet y listo! 😉 Me alegro mucho de verte por el blog, espero que estés bien! Besos

      Le gusta a 1 persona

      • 16 febrero, 2019 en 6:13 pm

        Voy a decir que necesito investigar Galicia para ver si me dan una beca para «research» 😛 Tengo muchas ganas de conocer Galicia mejor.

        Le gusta a 2 personas

      • 16 febrero, 2019 en 9:56 pm

        jajaja Pues yo no sé ahora si todavía las hay, porque la promoción de la lengua gallega está en decadencia… Pero antes había unas becas para extranjeros que querían aprender gallego, no era mucho dinero pero te daba para vivir un par de meses de verano en Santiago y recorrerte Galicia entera! 😀 Te informo si encuentro algo! 😉

        Le gusta a 1 persona

      • 17 febrero, 2019 en 3:09 pm

        Grazas 😀

        Le gusta a 1 persona

  2. 15 febrero, 2019 en 10:42 pm

    Encantoume ler esta entrada! Pasei unha fin de semana nesa illa o ano pasado cos meus compañeiros do coro; foron dous días de traballo e ensaios, pero sobre todo de relaxación, de contacto coa natureza e de lendas… Sorprendeume moito ese lugar e tamén me sorprendeu non coñecer nada del ata entonces (xa con 28 anos!) Aínda que, por outro lado, case mellor que siga sendo un lugar misterioso, antes de que se encha de turistas 🙂
    Apertas

    Le gusta a 2 personas

    • 16 febrero, 2019 en 12:46 am

      Ola Andrea, benvida o blog! 🙂 A mín pasoume algo semellante con esta illa … Eu sabía da súa existencia pola cantiga de Mendinho; sabía que existía pero non sei porqué; imaxinaba que sería unha especie de penedo rochoso cunha ermida no alto! jajaja Así que cando nos estabamos achegando as illas no barco , quedéi abraiada! Non me esperaba eses edificios , nin esa vexetación… E menos aínda toda a historia que había detrás! Foi toda unha experiencia de descubrimento 🙂 E penséi coma tí… Cantas cousas que descoñecemos!
      Por outro lado, non creo que teñamos de que preocuparnos; porque temos un clima marabilloso que espanta ao turismo de masas, e eso vennos fenomenal para conservar os nosos misterios e singularidades! 😉

      Le gusta a 1 persona

  3. 22 febrero, 2019 en 1:52 am

    Las vistas son impresionantes y la historia está estupendamente redactada. como para poder visitar esos lugares de ensueño.

    Le gusta a 1 persona

    • 22 febrero, 2019 en 1:49 pm

      Muchas gracias por tu comentario y por tu visita al blog, ojalá muy pronto tengas la oportunidad de visitar estos lugares de ensueño, que sin duda valen mucho la pena! 🙂

      Le gusta a 1 persona

  4. 8 septiembre, 2019 en 1:49 pm

    Cerca de la tierra de mi mamaiña!!
    Gracias por compartir.
    Un abrazo🙋🏼‍♀️🌹

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Law that attracted me!

My transition from outwardly rituals to internal mantra of sub conscious mind

Dr. Daniel Garay Lechuga

Cirujano general / Cirujano endocrino

VISUALIZE

A site dedicated to the dissemination and promotion of the visual arts by Visual Huesca.

Profusión Real Estate

Te mostramos tu hogar

Eliane Mariz

Li - teratura

contintazul

de donde inspirarse

Apurando el Futuro

Disfruta Viajando. Diario de Viajes

Buds of Wisdom

READING-WRITING-SPEAKING-LISTENING @ONE PLACE

Irreflexiones

Pensamientos perezosos, especulaciones y sospechas

Endless dreams and boundless imaginations!

We only live once. Hence, let's not stop dreaming

Un Plan Infinito

“No vayas a creer lo que te cuentan del mundo, ni siquiera esto que te estoy contando, ya te dije que el mundo es incontable” Mario Benedetti

The world and its inhabitants

in this site the writer is trying to writing about a big creation of God

Road In The World

Bienvenidos a una aventura sobre ruedas que nos os dejara indiferentes

Oriflame con Luli

Liderazgo al 100%

fernandocastellano.com

El Sitio de Fernando Castellano Azócar

EvidenceMutumbu

Kingdom marriages,business and lifestyle

A %d blogueros les gusta esto: