La ruta Camiño do Corpiño recorre parte de la comarca de Lalín, en la provincia de Pontevedra, para concluír en uno de los Santuarios Marianos más singulares de Galicia; O Santuario da Virxe do Corpiño. A este lugar acuden cada año más de 150.000 personas para celebrar la romería y la procesión de la Virgen del Corpiño, que se celebra entre los días 23 y 24 del mes de Junio, coincidiendo con la festividad de San Juan . Muchos de estos romeros acuden al santuario buscando una solución para sus males; relacionados con los hechizos, el mal de ojo y las posesiones diabólicas… convirtiendo a este lugar en uno de los pocos Santuarios de España donde todavía se realizan rituales de exhorcismo. Aunque en la práctica y debido a que en la mayoría de los casos se trata más de enfermedades mentales que de posesiones, raramente se practica el ritual.
Tanto para creyentes como para descreídos; este es un lugar que suscita la curiosidad del viajero.
O camiño do Corpiño, nos ofrece un poco de todo; elegantes pazos cargados de historia, iglesias, cruceiros, carballeiras, inmensos prados verdes salpicados de vacas e incluso una fábrica de quesos familiar en la que repostar. 😉
El recorrido que parte del Pazo Liñares hasta O Corpiño y que está señalizado con 27 postes con el símbolo de una hoja de carballo, fue el usado por los arrieiros que transportaban el mineral extraído de Fontao y también como vía de comunicación para los romeros que acudían al santuario de O Corpiño
Iniciamos el recorrido en el Pazo Liñares, no sin antes hacer una visita del lugar; para los que no tengan claro lo que es un pazo; un pazo es una vivienda tradicional gallega de caracter señorial, residencia de hidalgos y que en muchos casos era utilizada como casa vacacional… Son muchos los pazos y casas grandes que van apareciendo durante todo nuestro recorrido , y aunque a veces es dificil encontrar donde está la frontera entre casa grande y pazo , hay un dicho popular que nos lo resuelve: » Capela, pombal e ciprés, pazo es! » 😉
Este pazo fue el lugar de nacimiento del aviador Joaquín Loriga , conocido por realizar el vuelo Madrid-Manila en 1926, dividido en 17 etapas y 33 días. En la actualidad está totalmente restaurado y desde 2009 se considera Bien de Interés Cultural. Destacan; la fachada y el escudo del pazo así como las impresionantes chimeneas y la balconada de atrás… los camelios, magnolios y el enorme ciprés que adornan la entrada. En la actualidad las salas del pazo albergan también exposiciones.
Al pasar Vilar do Río nos encontramos con Santa María de Noceda; una iglesia a primera vista común que alberga en su interior el panteón de un hidalgo que dejó pagadas las misas para salvar su alma . Siguiendo nuestro recorrido pasamos por Pazo Anzuxao ; un lugar decorado con muy buen gusto y lleno de detalles. Muy cerca del pazo, se encuentra la fábrica de quesos Pazo Anzuxao. Como no quisimos desviarnos de nuestra ruta, regresamos por la tarde en coche, para que nos mostraran el proceso de fabricación del queso y degustar algunas de sus variedades… El cuidado en cada detalle, la familiaridad del lugar y de su gente, así como la calidad de sus productos, es algo digno de mencionar.
Siguiendo la ruta llegamos al pueblo de Madriñán, donde como es habitual en cualquier grupo de gallegos, posamos subidos al cruceiro, uno de los aproximadamente 15.000 cruceiros que se encuentran esparcidos por toda Galicia, y que suponen un símbolo único e identificativo de nuestro pueblo. Se trata en este caso de un cruceiro curioso en el que la virgen aparece atravesada por un puñal y con una inscripción en la planta, donde se nombra a la familia que realizó la donación.
la siguiente parte del recorrido nos lleva por bosques de carballeiras y nos regala unas vistas impresionantes de prados verdes y abiertos y casas grandes diseminadas; Carballeira de Agrazán, San Martiño, Brenzos de abaixo… Mientras en el horizonte se intuye Santiago de Compostela. Hasta llegar a Santa Baia de Losón donde visitamos su iglesia rodeada por un cementerio que casi no deja sitio para caminar… Para concluir la ruta en el Santuario de Nuestra Señora del Corpiño, conocido por ser uno de los pocos lugares donde el párroco tiene permiso para realizar exhorcismos. A día de hoy este centro de peregrinación se ha convertido en un lugar turístico donde prospera el negocio e incluso hay tienda de souvenirs …
La amplia muestra de arte y arquitectura tanto civil como religiosa, así como la historia y las vistas de unos paisajes increíblemente relajantes, convierten este recorrido en un ruta altamente recomendable y apta para casi todos los públicos.
Recorrido: Lineal y bien señalizado.
Distancia: Aproximadamente 14 Km.
Tiempo: Es dificil de calcular, porque los amantes del arte y la fotografía tienen muchos lugares donde pararse a hacer fotos o simplemente a contemplar la belleza.
Dificultad: Media baja.
Agradecementos ao grupo de sendeirismo Os Roteiros pola súa inmellorable compañía durante a ruta e polas fotos compartidas.😉