Hanói (Hà Nội) fue durante un tiempo capital de la Indochina Francesa, luego se convirtió en la capital del Norte y después de la reunificación, tras la guerra de Vietnam de 1976 pasó a ser capital de la república socialista de Vietnam. Hanoi es una ciudad con una gran riqueza cultural, una ciudad con mucha vida en las calles y con una estética arquitéctonica que me llamó mucho la atención…
Tampoco es que tuviera unas altas espectativas de esta ciudad antes de llegar, pero la verdad es que las superó con creces.; me gustó tanto que incluso me quedaría a vivir allí una temporada, siempre que sobreviviera al tráfico … 😱
Nuestra primera incursión en la ciudad del café con huevo duró exactamente 24 horas, aunque luego terminamos convirtiéndola en nuestro cuartel general del norte; regresamos en dos ocasiones más y la pateamos más a fondo… Pero esas 24 horas nos sirvieron para una primera toma de contacto con la ciudad y nos fueron revelando algunos de sus encantos y secretos…
llegamos a Hanoi procedentes de Tam Coc (Ninh Binh) por la tarde, serían las cinco de la tarde pero ya estaba oscureciendo y la ciudad nos recibió con lluvia… Era tanta la lluvia, que para llegar a nuestro alojamiento desde la furgoneta, casi tenemos que contratar a un barquero… 😅 Las lluvias en estos países del sudeste asiático suelen ser torrenciales y las aceras para acceder al hostel, estaban totalmente anegadas.
No os lo conté en el anterior artículo, pero mientras estabamos decidiendo que hacer de nuestras vidas en el Norte de Vietnam; contacté con el vietnamita… «un personaje conocido» entre los españoles que viajan Vietnam y que suelen recomendar en los foros de viajes; es un chico español asentado desde hace unos años en Hanoi… Ahora dejadme que os cuente algo que he ido descubriendo con los viajes y que además es algo en lo que creo fervientemente : Cuando viajamos a lugares lejanos; casi siempre agradecemos encontrarnos con un español o con un occidental en general, para dejarnos aconsejar… porque nos parece que ellos van a entender mejor nuestras necesidades; nuestros gustos, nuestras preferencias…Tengo un amigo indio que tiene una agencia en su país y con el tiempo he ido viendo que sus gustos, intereses, sus conceptos sobre la limpieza, la seguridad o el orden son muy distintos a los nuestros… Son cuestiones puramente culturales! El hecho de compartir una cultura nos acerca, nos hace entendernos más fácilmente y ellos saben lo que puede resultarnos más interesante.
El asunto es que el vietnamita estaba fuera de la ciudad y me envió el teléfono de Walter; me dijo que era su compañero y que podía hablar con él… con ese nombre, supuse mal y le envié una parrafada en inglés por whatsapp , me respondió diciéndome que era español que podía dejar de hacerme la guiri…😆 Todavía no había nada decidido porque éramos muchos y reunirnos para tomar decisiones sobre todo al principio, era un auténtico suplicio… Esa mañana estaban todos en Tràng An y yo era la que hacía las diligencias… Así que le dije que estábamos interesados en el hostel y en el free tour, al ver los precios de las otras actividades; Sapa y Halong bay, ví que estaban fuera de nuestro presupuesto y además ya teníamos todo apalabrado con Lily; el precio era considerablemente más barato…Tampoco sabía si todos queríamos hacer el tour pero él me aconsejó reservarlo y si luego no queríamos todos, no había problema, pero al ser tanta gente era mejor reservarlo con tiempo y reservé desde la web, también quise reservar el alojamiento en el Republik, que es su hostel, pero tuve que esperar a que volvieran mis compañeros y a que alguien me dejara una tarjeta de crédito para hacerlo, porque con mi tarjeta no podía hacer la reserva… y así fue como llegamos al Republik! ✌️
Entramos en recepción y pudimos comprobar que el hostel funciona realmente bien; conocedores de lo que es el andar mochileando por el mundo; te ofrecen todo lo que puedes necesitar cuando estás de viaje: lavandería, servicio de transporte, excursiones, cambio de divisa, guarda equipaje… el desayuno está incluído y hasta hay happy hour para beber cerveza… El funcionamiento del hostel , la situación en el centro de la ciudad y la atención de todo el personal , hacen que la relación precio calidad me parezca insuperable.
Hicimos el check-in y nos fuimos a la agencia de Lily con el google maps…la agencia de lily está en la calle de las agencias ; si algo tiene Hanoi que no resulte caótico es el orden de las calles por sectores; igual que en la edad media en cada calle está un gremio ; la calle de la ferreterias, la de las especias, la de los farolillos…
En la agencia nos recibieron como se debe de recibir a los clientes; con una sonrisa, botellas de agua y galletas 😊 … Luego buscaron donde sentarnos a tod@s y nos explicaron el programa: como y cuando nos recogerían para ir a Sapa y lo mismo para Halong Bay ; nos mostraron los horarios y fotos del barco. Después de responder a nuestras dudas; pagamos y nos dieron la factura y los horarios. Ya os recomendé esta agencia en el post de itineraros y sigo creyendo que es una buena opción , solo tenéis que ver los comentarios de los viajeros y las calificaciones.
Nos recomendaron un lugar para cenar cercano a la agencia y regresamos paseando por las calles hasta el Hostel, desde donde al día siguiente a las 11 de la mañana partía el free tour... Luego por la tarde, vendrían a buscarnos para llevarnos al sleeper bus que nos dejaría de madrugada en Sapa. Hay un dato también curioso en el viaje en sleeper bus hasta Sapa y es que llega muy temprano, pero aparca, apaga motores y te deja dormir dentro del autobús una horita más… 😴
Ya que regresamos al hostel, aprovecho un poco para contaros como funciona; cuando hacéis el check-in os dan dan la llave de a habitación , en nuestro caso un dormitorio compartido de 12 literas tipo cápsula y una toalla verde o gris y ya puedes subir a tu habitación donde tienes unos lockers para guardar tus cosas, mejor lleva un candado, por si te toca compartir dormitorio con desconocidos… Las cápsulas, con su cortinilla verde, pueden parece algo agobiantes, pero no lo son el absoluto… Dentro tienes un ventilador, una luz, un enchufe para cargar las baterías… y el colchón tampoco está mal, aunque eso igual que el tema de la almohada es algo muy personal 🤐 Los baños también están bien; limpios y suficientes en cantidad para que no se colapsen… El único defecto que le encontré es que no todos tienen donde colgar la ropa mientras te duchas… y es un auténtico fastidio ver como se cae tu ropa limpia colgada en la puerta al charco de agua de ducharse! 🤔 🤨
Después de levantarnos y ducharnos bajamos a desayunar… El desayuno también es un plus… Hay desayuno dulce o salado y no sabría deciros cual es el mejor, los dos me parecieron buenísimos. Otro punto es el café (Robusta) que está muy rico; te sirves tú mismo y además puedes repetir… En el Republik se respira buen ambiente vajero y como ya os dije en el post de itinerarios y alojamientos lo considero muy buena opción si viajas solo en plan mochilero y además te apetece conocer a otros viajeros con los que compartir salidas, rutas o simplemente conversaciones.
Al bajar conocimos al Walter, o ya no sé si le habíamos conocido la noche anterior… Alguien comentó que «el de Badalona» parecía sacado de ibiza, y es cierto que a Walter no se le ha pegado ni un ápice del estilo vietnamita… O al menos, es lo que parece a simple vista! La recepción del hostel empezó a llenarse de españoles y latinos que iban a hacer el free tour en nuestro grupo.
Nos explicó un poco lo que íbamos a hacer y también que nos iban a enviar por el grupo de whasapp toda la información a mayores y ya nos advirtió de que el tour solía prolongarse…esto fue lo que peor llevamos porque había gente con planes para la tarde y también queríamos parar a comer etc…
Caminamos hasta la calle del tren y creo que hemos sido de los últimos en disfrutar de esta curiosa visita, ya que a día de hoy la calle permanece cerrada por los accidentes que se producían e incluso muertes (pasan cuatro trenes diarios y algunos más los días festivos). El fenómeno de la calle del tren parece ser que fue provocado por lo instangramers que se iban a hacer fotos a las vías y pronto se popularizó; pasó de ser una de las zonas más pobres y sin recursos de la ciudad a abrirse al turismo; proliferaron bares, tiendas … algunas de ropa y complementos y otras de artesanía como Zó Project; una artesana que hace trabajos con papel tradicional vietnamita; abanicos, pendientes, postales… Cerca de la calle del tren hay un tanatorio donde se hacen funerales, lo cual también es algo curioso de ver; ya os lo contaré en otro post porque el último día que estuvimos en esta zona nos encontramos con uno.
Después de la sesión fotográfica en la que no faltaron incluso novios locales que iban allí a hacerse las fotos…caminamos por las calles de los oficios , la calle de comida 24 horas… Hasta el Café Dinnh, donde probamos el popular cafè con huevo, que aunque suene algo extraño (a lo mejor porque te imaginas un café con un huevo frito encima 🤣) , está muy rico! Y según nuestro primer guía en Ho Chi Minh, le dió fuerza y energía a los vietnamitas para ganarle la guerra a los americanos ….
Luego caminamos hasta el Lago Hoam Kiem , donde se encuentran el templo Ngcoc y el puente rojo…nos sentamos en un parque y Walter nos contó algunas curiosidades de la cultura vietnamita y la huella tan profunda que la guerra dejó en este país… Nos mostró el teatro de las marionetas de agua ; nos dió consejos sobre donde comer el pho bo o sopa de carne con noodles, que comen los vietnamitas a cualquier hora del día, también donde ir a tomarse una Bia Hoi y como actuar en los bares locales… aceptando las invitaciones y pagando todo lo que va apareciendo en tu cuenta sobre la mesa antes de irte; estos consejos nos fueron de gran utilidad! 😁
También nos mostró el mejor lugar para cambiar dinero ; la calle de las joyerías que no cierra hasta las 21:00 y hablamos de las tiendas de imitaciones que tanto proliferan en el sudeste asiático…
Nos despedimos de Walter para ir a comer algo…todavía teníamos que comprar algunas cosas y ducharnos, porque otro punto a favor del República es que nos guardaron nuestras cosas mientras viajábamos por Sapa con una mochila pequeña de trekking y nos dejaron ducharnos antes de salir de Hanoi en sleeper bus y todo esto for free! Que es lo que tiene mérito. 🥇

Foto Mayca Valero @maika_ro
Fuimos al lugar recomendado de los bocadillos y son realmente buenos (solo hay que evitar que le echen cilantro, si no os gusta …es el sabor más invasivo que he probado nunca! Puede que la guerra la ganaran a base de meterles cilantro en los bocadillos a los americanos…🤔😂) en Vietnam hay un pan de calidad, algo casi impensable en el resto Asia… el paso de los franceses por estos lares, ha dejado su huella! 😉
Nuestras 24 horas en Hanoi estaban llegando a su fin y volvíamos al hotel, a donde vendrían a recogernos para llevarnos a Sapa; ahora nos esperaban tres días de trekking por las montañas… os adelanto que Sapa fue para mí, una de las partes más interesantes y bonitas de todo el viaje! 🤩
Como siempre, solo me queda daros las gracias por seguir nuestras aventuras por Vietnam y no olvidéis que la próxima semana nos vemos en Sapa! 😉
Todas las opiniones y recomendaciones que aparecen en este artículo son mías y nadie me ha pagado ni me ha dado ningún servicio a cambio por hacerle publicidad.