Vale que yo duermo como una piedra! ZZzzzZZ Pero qué manía tienen los indios de madrugar!! 😉 Nuestra habitación en el Rocky Guest House de Hampi daba a una zona que parecía muy tranquila el día anterior pero desde las cinco de la mañana despertó y empecé a oír a la gente que se iba levantando; se lavaba, se acicalaba y preparaba el desayuno y todo esto en el patio; que bonito es hacer vida al aire libre! 😀 Así que me despertaban cada dos por tres y me volvía a dormir. Hasta que no me quedó más remedio que levantarme pues habíamos quedado con Guiri para ir al otro lado del río y todavía había que ducharse y desayunar…
Subimos al «roof» a desayunar; en casi todos las casas Indias y sobre todo en las Guest Houses y en los restaurantes, suelen disponer de terrazas aquí llamadas roof, donde puedes desayunar, comer o cenar…
Son lugares perfectos desde los que suele haber muy buenas vistas, por ahora y quitando el Gampati de Varanasi desde donde veíamos el Ganges cada mañana sentadas en primera fila mientras desayunábamos; el «roof» del Rocky Guest House se queda bien alto en la lista, pues es difícil encontrar unas vistas mejores a éstas! 🙂
Posiblemente por ser temporada baja, sólo había un par de mesas ocupadas, mucha ropa tendida y el padre de Rocky; un señor con falda pareo que venía a preguntarnos que queríamos desayunar. En un momento regresó con el desayuno y también nos trajo un palo, mientras lo apoyaba contra la mesa nos dijo: » «Protection for monkeys!» Me hizo gracia, pero era necesario!! XD
Los monos viven a sus anchas en Hampi, son los grandes dueños de la ciudad, nunca ví semejante población de monos y al ver comida se acercan a ver si pueden coger algo. Son especialmente bonitos estos monos de Hampi ; blancos y con la cola muy larga; son juguetones y se pasan la vida haciendo acrobacias por balcones y cables.
En el Rocky se desayuna bien y por muy buen precio además Rocky tiene una agencia de viajes en el bajo de la casa y nos ayudó a cambiar unos billetes de tren que teníamos para Bangalore y a buscarnos un sleeper bus para Madurai; la verdad que nos quedamos más que satisfechas con nuestra elección, Rocky es una maravilla. (Aún váis a pensar que llevo comisión) 😉
Después del desayuno bajamos a la habitación a coger algunas cosas y a lavarnos los dientes y Bárbara descubrió que se le había caído una camiseta que tenía colgada en la ventana y ahora estaba encima de un tejado… Como no veía manera de cogerla ya la daba por perdida diciendo que no valía nada y que estaba muy usada ya, pero fui yo de osada y dije_ ¿Para qué queremos el palo de selfies? Lo extendí al máximo e intenté coger la camiseta mientras oía a Bárbara desde el baño decirme _ ¡Que no se te vaya a caer el palo! y en ese mismo instante SE ME CAYÓ EL PALO! También, ya es mala suerteee! 😦 jaja
Como me sentía culpable, salí de la habitación para buscar a alguien que me ayudara a salir del brete y me encontré con un chico que llevaba unas toallas y le expliqué lo que me había pasado… En un minuto ví al chico caminando por los tejados a coger la camiseta y el palo y entonces aún me sentí más culpable y empecé a buscar dinero para darle una propina. Me dá vergüenza dar propina porque parece que vas de ricachona por la vida, pero es que no sabes como agradecer cosas así; si le das un abrazo a un indio, el hombre flipa y si le dices gracias eres más que tacaña! Después de ver como el chico arriesgaba su vida caminando descalzo por un tejado de uralitas para coger una camiseta medio gastada y un palo de selfies que era lo más fashion que habían visto en India! 😉 Le dí las gracias y un billete, como quien no quiere la cosa… Creo que hasta me puse roja X)
Y ahí estaba Guiri!! llamándonos para que espabiláramos, que nos quedaba mucho por ver!!! ¡Y era cierto!!!
Primero fuimos en tuc tuc, que en esa zona de India llaman autorickshaw y más tarde atravesamos el río en una barca donde alguna gente viaja encima de su propia moto. Al no ser un río tan ancho le pregunté a Guiri que como no hacían un puente; me dijo que no lo hacían porque ya lo habían hecho y se les había roto y me mostró el trozo que quedaba, luego no habian vuelto a intentarlo.
Así fue como llegamos a la impresionante escalinata que nos llevaría al tempo de los monos (¡Nos esperaban 500 peldaños de escalada!)
Compramos plátanos para llevarles algo de regalo, la verdad que no son plátanos, son platanitos; en la India hemos descubierto varios tipos de plátanos; los normales y los platanitos , que saben casi igual pero son de tamaño mini. Se los compramos a una señora que vendía fruta en la explanada que lleva al templo y nos regaló un palo por si nos atacaban los monos 😀 Y así iba yo; con los plátanos, el agua y mi palo, preparada para subir 500 peldaños a pleno sol y con el calor típico de India 🙂 La subida aunque puede resultar cansada, vale mucho la pena, aunque sólo sea por las vistas inpresionantes que vas comtemplando a medida que asciendes: arrozales, mangos, plameras…
Todo se ve precioso desde lo alto y cuando llegas a la cima, te encuentras con el templo de Hanuma y como en todo lugar sagrado, has de descalzarte y allí le dimos los plátanos a los monos…
Sólo nos quedaban dos plátanos, porque por el camino habíamos tenido que comernos uno cada uno para recuperar fuerzas; es duro el ascenso! 😉 Y como cuando fui a darle de comer al mono tuve miedo a que me mordiera, tampoco fue una maravilla…desde el intento de ataque que sufrí en Jaypur, no me fío ni un pelo de los monos! 😦
Descansamos un poco en lo alto mientras comtemplábamos el paisaje y luego, bajamos…
Todavía nos quedaban muchos sitios interesante que visitar ¡Qué maravilla Hampi!! No nos quedó nada sin ver… Un palacio impresionante y todo lo que rodea al templo, es un auténtico disfrute para los sentidos.
En el palacio ¡volvimos a verla! Ella es otro ser que forma parte del misterio de Hampi. Es una mujer especial; alta, lleva el pelo corto y viste perfectamente combinada, como casi todas las indias, y con alguna particularidad; habla inglés y que tiene una mirada inteligente y una sonrisa triste….Nos la encontramos el primer día, en uno de los monumentos y nos hicimos una foto con ella, estaba descalza y nos sonreía… Pensamos que a lo mejor estaba pidiendo y cuando Guiri nos dijo que tenía problemas mentales quisimos darle algo de dinero pero ella lo rechazó con una sonrisa, la dignidad que ví en su rostro, no recuerdo haberla visto nunca antes. Guiri se extrañó de que no hubiera aceptado el dinero mientras yo trataba de interpretar algo en su mirada… Es, sin duda, otra parte del misterio de Hampi. Puede que ella fuera la única mortal de Hampi, la única que conoce toda la verdad y eso la ha hecho enloquecer… (Disculpad; puede ser que haya visto demasiadas películas y las cabeciñas no paran! 😉 Pero os puedo decir que esta mujer nos impresionó )
Pasamos mucho tiempo haciendo fotos y visitando lugares preciosos, antes de bajar al templo y Guiri como no nos encontró, se marchó! 😉
Por suerte, un niño que vendía libros me había preguntado que si venía en tuc tuc y quién era nuestro conductor, le dije que Guiri ( siempre quieren saberlo todo) y claro me dijo lo que dicen siempre, que él y Guiri eran muy buenos amigos 😉 . luego cuando decidimos irnos andando porque estábamos a un paso del hostel y volvió Guiri a buscarnos, el niño le dijo que habíamos estado allí pero ya nos habíamos marchado ( ¡Así da gusto! jeje) y Guiri vino a buscarnos al Gopi donde estabamos comiendo. El Restaurante Gopi está justo enfrente del Rocky, tiene comida especial para occidentales, que está muy buena y a buen precio y una terraza interesante donde comer.
Cuando ya estábamos recogiendo para irnos vimos pasar a Dani, el guipuzcuano de la noche anterior, que nos contó que ya se iba de Hampi, no había visto tantas cosas como nosotras… La verdad que nuestra organización había sido perfecta! 😉 Y nos despedimos de él; él seguía su camino hacia el Sur, nosotras salíamos esa misma tarde para Anantapur, a visitar la Fundación Vicente Ferrer ¡Quizás volviéramos a encontrarnos! ¡Quién sabe! 😉 Dani nos hizo unas fotos con Rocky en la puerta de la guest house y se despidió de nosotras, pronto llegaría nuestro chófer, un tipo majo que como siempre nos llevó por carreteras de cabras y ya al anochecer llegamos a Anantapur, un lugar seco y desértico en el centro de Utar Pradesh y luego preguntando, conseguimos llegar a la Fundación Vicente Ferrer, para mí un verdadero Oasis! xD
¡No había sido fácil llegar hasta allí !
Ésta había sido la parte del itinerario que más se había discutido, porque nos alejaba de nuestro recorrido, estaba «un poco» a desmano 😉 Así que un día Mónica propuso que que tal si no íbamos, y ahí quedó la pregunta.
Yo ya lo había decidido, iría igual! Trataría de llegar en tren y me reuniría con ellas en otro punto, nunca había estado tan cerca de Anantapur y tenía claro que no me lo iba a perder. No soy de las que le gusta que le cuenten, necesito verlo, y cuando hace muchos años conocí la historia de Vicente Ferrer, siempre pensé que si algún día podía, les haría una visita , así que ahora no iba a dejar pasar la oportunidad!
Así que se lo dije; Yo iba a ir, ellas tendrían que decidirse y luego comunicarlo a tiempo, para avisar a la fundación. Había escrito a la Fundación un par meses antes y le habia contado nuestro interés en visitarlos, me habían asignado a una chica de Barcelona que me dijo que no había problema, aún sin ser padrino de ningún niño, puedes hacerles una visita y así fue como nos mandó las fichas y las fuimos cubriendo. En principio ibamos a pasar tres noche, pero tuvimos que reducirlas a dos por cuestiones de tiempo, me dijo que no había poblema pero que si había algún cambio la avisara con algo de antelación para comunicárselo a Anantapur, porque allí necesitan saber cuanta gente llega más o menos cada día.
Tengo que decir ya, así de buenas a primeras, que la organización es perfecta! Que creo que sería imposible hacerlo mejor y resultaría muy dificil igualarlos. La Vicente Ferrer no me defraudó en absoluto y por supuesto nunca me habría perdonado el no ir estando tan cerca.
Al final, todas mis compañeras de viaje estuvieron de acuerdo en venir y seguir el itinerario según lo previsto. 🙂
Para poder llegar a Anantapur sin perder tiempo innecesariamente, había contactado gracias a Maria Santiago, una chica que conocí en un foro de viajes , con David, un chico que trabaja en la india increíble y que nos facilitó muchísimo estos tramos casi imposibles, además le estoy muy agradecida porque a pesar e estar muchas veces sin wifi y no ser tan fácil comunicarnos, él siempre estaba atento y era super eficiente, hasta después de que terminó su relación comercial con nosotras, me mandó un whasap nuestro último día en India, cuando casualmente nos acabábamos de enterar de que nos habían anulado el vuelo de vuelta a Paris y así se lo conté y de nuevo volvió a mandarme otro whas para saber si todo había terminado bien y ya estabamos en casa sanas y salvas, así que no puedo estarle más agradecida y lo recomiento fervientemente XD ¡Muchas gracias David y muchas gracias la India increíble!
Esa misma noche que llegamos a La Vicente ferrer conocida en India por RDT todo me pareció maravilloso. Nos recibieron en la entrada y firmamos en el libro donde ya tenían cubiertos nuestros datos con la fecha de entrada y allí mismo en la recepción de esa especie de pueblo perfecto que llama la atención por sus limpias aceras y sus arbolitos, nos entregaron las llaves de la que sería nuestra casita en Anantapur, también nos dijeron los horarios de la cantina y que nos dieramos prisa para ir a cenar…Aunque los porteros de la entrada nos hablaron en inglés, después de que pasas la barrera oyes hablar español y catalán por todos lados, ves todo limpio y ordenado y empiezas a sentirte como en casa.
De lo que pasó los siguientes dos días en Anantapur, ya os iréis enterando, os lo cuento todo en la próxima entrada y estoy segura de que os va a encantar! 😀
Reblogueó esto en Por el mundo adelantey comentado:
Aquí llega la segunda parte del post sobre Hampi de Un plan infinito!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y muy próximamente ; Como nos fue en la Vicente Ferrer… tb en los mejores cines 😉 Gracias Bárbara! XD
Me gustaMe gusta
Holaaa!! Muchas gracias por toda la información que compartes. 🙂
En una semana me voy a la India y vamos a hacer un itinerario parecido. Me podrías pasar el contacto de David el chico que os llevó hasta Anantapur?
Muchas gracias por todo!! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Vaya! Siento tardar tanto en contestarte pero estaba de viaje sin wifi y no he podido entrar en el blog… Te paso el correo y el teléfono de David: david.diaz@laindiaincreible.com
Teléfono España: (+34)605388108
Es un chico estupendo que siempre está pendiente de todo. Mucha suerte! 😉
Me gustaMe gusta