Había leído por ahí que hasta hay cursos para hacerse pasar por cuban@ para viajar por Cuba sin problemas y ahorrando dinero. No pensaba que eso fuera tan importante… pero hoy, desde el conocimiento que da la experiencia, os confieso que sí lo es 😌
No es importante para el cuban@ normal de la calle; que suele ser agradable y te tratará igual de bien seas cuban@ o no… pero Cuba está plagada de una nueva clase social; un extraño y repulsivo especimen dispuesto a embaucar turistas, y esos sí son peligrosos. Huye de jineter@s, representantes de taxistas, representantes de restaurantes, de alojamientos, de mojitos y hasta de los representantes de representantes… Si notan que no eres autóctono, te acosarán continuamente y no pararán de molestarte ofreciendote sus servicios… » _ ¡Lady! _¿Necesita taxi? _¿Alojamiento? _¿Mojito? _¿Clases de baile? _¿Novio??
😖 😩
Aunque a veces resulta obvio y es casi inevitable no parecer un turista, sobre todo si caminas por la calle arrastrando una maleta o con tu mochila al hombro, llevando la cámara colgada del cuello, un sombrero de explorador y un mapa … siempre se puede aprender algo para ese momento en en el que te liberas de tu equipaje.
En este curso básico de iniciación al arte de parecer cuban@ 😜 Os daré las tres claves fundamentales para salir a pasear y sentirte como un cuban@ más; disfrutando «a full» de la isla, sin pesados dándote la lata y evitando a esos representantes de representantes, que sólo ven en tí una forma fácil de ganar dinero.
1. El físico y la vestimenta. Vístete y compórtate como lo haría un cuban@ 😉
No te preoucupes por tus rasgos, ni por tu complexión… casi cualquiera puede parecer cubano: hay cubanos rubios, morenos, pelirrojos, mulatos, negros, gordos, delgados… ¡altos y bajos! De ojos azules, negros o marrones… lo que importa aquí es el estilo y sobre todo la actitud! 😏
_Si eres chico no tendrás que llevar guayabera, tampoco tienes que ir tocando las maracas mientras te fumas un puro (aunque eso siempre ayuda 😅 )… Los cubanos visten con ropa actual y muchos llevan zapatillas deportivas y mochilas de marca… (la «cocalización» ha llegado a todos lados) *El peinado con cresta causa furor entre los más jóvenes.
Pero sin duda lo más importante es la actitud: Cuando veas pasar a una mujer, mírala de pies a cabeza, fijando tu mirada lentamente en cada parte de su cuerpo y mostrando admiración; como si de una aparición mariana se tratara, incluso gírate para verla pasar y luego haz un «_ ssh sshh» o coloca la mano sobre tu pecho y con mirada enamorada, al más puro estilo del amor cortés, suéltale un «_ ¡Linda, bellaa, hermosaa…!» Si es rubia, o sospechas que no es cubana puedes soltarle un «_beautiful!» o un «_I love you!» . Si quieres dirigirte a ella , entonces puedes usar un : «Amiga, señorita o lady…» Si quieres parecer un cubano formal, puedes preguntarle cual es su perfil, a lo que ella te responderá con su nombre y su profesión. «_ Yeresleidi, soy doctora» (Siempre que sea cubana,claro…de lo contrario quedará un poco confundida, con eso del perfil jajaja) Si prefieres pasar por un cubano descarado, de los que tanto abundan ; entonces pídele para salir a bailar o su número de teléfono! O ya puestos; pídele matrimonio! 😆 Y aprende rápido, los cubanos no se andan con chiquitas!😎
_Si eres chica lo tendrás todavía más fácil … aquí la indumentaria sí que es importante; tu complemento básico será el paraguas; las chicas cubanas no salen de casa sin su paraguas; que usan tanto para protegerse del sol como de la lluvia. Se ven muchos paraguas decorados con réplicas de arte, realmente bonitos! 😀
Puedes maquillarte como si fueras una vedette del Folis Verger y si tienes tiempo, hazte una manicura con uñas acrílicas que midan al menos cuatro centímetros de largo… busca tu ropa más ajustada y escotada, mejor si es de licra ( se lleva mucho esta temporada la licra con el estampado de la bandera americana) … algo que no falla es el sujetador de lentejuelas con pantalones leggins o la minifalda formada por un solo volantito; por debajo de la falda puedes llevar una faja con una coqueta puntilla, que se dejará ver por momentos…* También están de moda las medias de rejilla negras, a pesar del calor. No te preocupes si estás muy gorda, demasiado delgada, o crees que te queda mal… algo digno de admirar de la mujer cubana, es su elevada autoestima; siéntete sexy y punto! 😍
Luego mete barriga, saca pecho, levanta la cabeza y lleva siempre la mirada erguida…camina al ritmo del son cubano, con una carterita en la mano y no respondas a los comentarios de tus admiradores… simplemente compórtate como una diva, como una diosa, mija … ¡ Ya tú sabes, mami! 😌
2. Como hablar como un cubano. Por aquí será fácil pillarte si no entrenas lo suficiente; mientras no domines el acento, lo mejor será mantener la sonrisa y chitón! 😷
Siempre que quieras dirigirte a alguien, sonríele y llámale _amiga o amigo! Tutea siempre, apenas se usa el usted en Cuba. Si te preguntan, responde con un «_sí, mami», «_sí, mi amol» o «sí, mi vida» …también puedes soltar así de repente un «Ay! Qué calol!» y sonreír a la vez! *Es fundamental que recuerdes transformar todas las R al final de sílaba en L … » Vamos a bailal, o vamos a cantal..!»
Aprende algo de vocabulario básico: la guagua, un pomo de agua… pero si lo que quieres es parecer un auténtico cubano; deberías de aprender a hablar rápido y sin parar; no es necesario decir cosas profundas… simplemente vale con repetir una frase varias veces de diferentes maneras… recuerda que lo importante es mantenerse hablando y a veces solucionas con pocas palabras. » cha cha cha que rico cha cha cha , basilón que rico basilón…» puedes estar uno así una hora… » ¡Ay mamá! ¿Que pasó? ¡ay mamá! ¿Que pasó?» Otra hora… 😉
Algunos cubanos no callan ni debajo del agua… y cuando no tienen nada que decir sueltan un _»¡Viva Cuba libre!» o _»Miren como está todo, para saber como se vive en Cuba hay que ser cubanos… ¡Cuéntenlo allá!
3. Aprende a comportarte como un cubano. Sé amable, limpio y educado; recicla, cuida el mobiliario público, respeta la naturaleza y «evita ser requerido». Sonríe, abraza a la gente y besa a todos los que pilles por delante, pero sólo en una mejilla al estilo americano… y hasta cuando viajes en coche, lanza besos a los que pasan. Cuando te pregunten algo que no sabes, responde con lo primero que te venga a la cabeza…sobre todo si te preguntan por una calle o una dirección. Tampoco te estreses nunca… y si alguien trata de estresarte, siempre puedes soltar un : _ » ¡Este negro me tiene harto!» y luego resopla…
Que los horarios dejen de preocuparte , también puedes salir a la calle sin camisa si eres hombre y con rulos si eres mujer… ¡El vecindario es como estar en tu propia casa! 🙂 Algún día especial puedes vestirte totalmente de blanco y colgarte unos collares…la práctica de la santería es algo común en Cuba, se ve mucha gente con esa indumentaria. Y si te entra hambre en la calle, puedes comprarte un cucurucho de maní, unas galletas o unos churros habaneros y tomarte una limonada, una cerveza cristal o bucanero.
Haz cola en Copelia y hártate de comer helado por unos pocos pesos, siéntate en el Malecón para ver pasar la vida , conéctate a internet con Etecsa desde un parque público que casi siempre se llamará Martí, en honor a José Martí, y paséate por el parque hablando por skype con tu familia, sin importarte que todos se estén enterando de tu vida y sobre todo aprende a sentir la música y a bailar …da rienda suelta a tu cadera y a tu imaginación… y cuando consigas que tu cuerpo empiece a moverse solo al ritmo de ¡Ay mamá! de Buenavista social club…
¡Créeme, estás en el buen camino! 😀
¡Bienvenida Rocío!
Muy graciosa la entrada. Espero que sea un corta y pega (¿de dónde? ¿enlace?), porque como coña está muy gracioso, pero realidad… no mucho.
Espero con ansia que nos regales tus propias impresiones sobre Cuba en otra entrada. De nuevo, bienvenida a casa.
Me gustaMe gusta
¿Un corta y pega en mi blog? :O ¡No hija, no!… que diría Antonio Ozores 😉 Todo lo que leas en este blog está escrito por mí, a excepción de las citas, claro está. Vale que no soy la Pardo Bazán, pero cada una hace lo que puede 😀 Y sí, tengo un gran sentido del humor y que no me falte 🙂 Gracias por la bienvenida, sé que las cosas que escribo no tienen que gustar a todo el mundo, nunca he escrito con ese fín. Por supuesto agradezco tu visita y más aún tu comentario, sobre todo por el tiempo empleado, en leerme y en comentar. Saludos
Me gustaMe gusta
Oops! Creo que me he explicado fatal. Creí que era un extracto de ese «curso para hacerse pasar por cuban@». Y para nada he hecho mención alguna a tu estilo (que me encanta) ni he dicho que no me haya gustado, al contrario. Y sí tienes un gran sentido del humor, como ya he comentado.
Gracias a ti por el tiempo empleado en escribir. Leerte es un placer.
Me gustaMe gusta
Ese curso no creo que exista como tal, más bien creo que será otra forma de chuparte el dinero 😉 ( Consiste en dejarte acompañar por un guía cubano durante tu primer día en la Habana) Lo leí en algún comentario de Luis Alarcón, que es un fotógrafo que organiza viajes de fotografía a Cuba. El hecho de que alguien pudiera pagar por eso me hizo gracia; aunque sé que la gente paga por las cosas más increíbles… pero bueno, fue una forma de hablar de los cubanos dándole un toque de humor y por supuesto sin ningún ánimo de ofender 🙂
Saludo
Me gustaMe gusta
Me ha encantado tu relato, la ironía es una parte importante en la vida, por lo menos para mí, la uso en lo bueno y en lo malo y siempre me funciona.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues sí, la verdad! 🙂 Porque nuestra entrada en Cuba fue como una serie de fatalidades en serie que ya iré contando… menos mal que nos queda el sentido del humor para reirnos de todo! Y quitarle importancia a cosas que tampoco son tan importates 😉
Saludos y gracias por leerme y por tu comentario 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por este artículo. En unas semanas salimos a Cuba y toda información nos puede servir. Ahora sé seguro que será imposible hacerme pasar por cubana 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajajajajaja Lo de hacerse pasar por cubana no es fácil, pero hay que intentarlo! Sobre todo porque te ahorrarías un montón de dinero 😉 Muchas gracias a tí por visitar el blog y muy buen viaje a Cuba! 🙂
Me gustaMe gusta
Sabes que, hay muchos cubanos que pronunciamos las erres al final de palabras. Si te vas a Oriente, no, allí le pegan la ele al final hasta a la palabra amor, pero no en la Habana. Quizás nos comamos el final de las oraciones pero no cambiar erre por ele. De lo demás, qué te digo, mientras ustedes sigan seseando, seguiremos dándonos cuenta que estamos hablando con un gaito (aunque no todos vengan de Galicia, OK?) 🙂
Saludos desde Londres.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es cierto que no en todos los lugares de Cuba se habla igual, gracias por tu aportación! Pero ese final de «Mi amoL»me encanta, me resulta llamativo 🙂 Y tampoco en toda España se «sesea» No tiene nada que ver un español del norte con uno del sur o con uno de las islas 😉 Viva la diversidad y la creatividad!! Un abrazo para Londres 😀
Me gustaMe gusta