Cuba & money, money… $

Hoy os voy a hablar de dinero… no hay nada menos elegante que hablar de dinero, pero en algunas ocasiones es necesario hacerlo 😎   por ejemplo cuando hablamos de rutas y alojamientos, siempre me gusta dar  precios ; que quizás varíen un poco dependiendo de la temporada… pero nos dá una ligera  idea de lo que nos vamos a gastar.

eurosviajes_0

Hablar de dinero y de  Cuba es una auténtica locura… el tema de los precios en Cuba es bastante surrealista…para poneros en situación os daré un ejemplo práctico.

Llegamos a la estación de autobuses Viazul de la Habana y queríamos ir a Centro  Habana. Cuando vinimos a la estación desde Centro Habana , el taxi nos cobró 4 CUC ( que son 4 dólares, un poco menos de cuatro euros) eso sí después de regatear un poco, esta vez para llevarnos en dirección contraria nos piden 10 CUC que son 10 dólares (más del doble) … Intentamos un regateo  pero sin éxito, porque no bajan de ocho. Al decirle 4 , se hacen los enfadados y empiezan a hacer «teatro», los dejamos hablando solos y nos vamos a la parada de autobús. Viajamos a  Centro Habana en un autobús urbano , una guagua,  donde la gente  nos trata como si fueramos la reina de Saba; nos cede un sitio para sentarnos porque vamos cargadas, nos pregunta de donde somos, nos sonríe y nos trata con  la amabilidad y educación propia del pueblo cubano… hemos pagado menos de 1 peso cubano por dos billetes. Un peso cubano  1/24 de un CUC. Así que hemos viajado por unos céntimos y la experiencia ha sido increíble. (Hemos conocido a un músico de Santiago que reside en la Habana desde hace una década y que se ha ofrecido a indicarnos nuestra parada e incluso se ha bajado y nos ha acompañado hasta nuestra dirección, a un señor de 80 años que nos cuenta que ha vivido, ha bailado y ha gozado y que se despide  al llegar a su parada deseándonos un feliz viaje…)

Por lo tanto el precio desde la  Estación de autobuses  a Centro Habana para dos personas varía entre  10 Dólares y  5 céntimos. En Cuba hay un serio problema con la moneda… Como ya os he dicho hay dos monedas;  el CUC o peso convertible cubano que equivale al Dólar y por otro lado el CUP, que el es peso cubano. Un CUC tiene entre 23 y 25 Cup, depende de donde te hagan el cambio. Se introdujeron los CUCs con la idea de unificar la moneda, ya que antes se usaba también el dólar americano y evitar así los problemas de tener dos monedas en circulación, pero eso todavía no ha sido posible.

img_20161015_162140

Café en la Habana Vieja

Los turistas pagamos casi todo en CUC y los precios no son baratos, muchas veces  son incluso más altos que en Europa… por momentos tienes la sensación  de que a la hora de pedir, les  dá lo mismo ocho que ochenta. A veces te encuentras con cubanos que te proponen hacer negocio y te  hablan  de miles de  millones de dólares como si  fuera lo normal, como si al salir de Cuba tuvieramos que apartar los dólares con una pala! 😂 Muchos de los que se fueron a Miami envían fotos posando al lado de un buen coche, o por lo menos grande, y algunos cubanos, cada vez menos,  se quedan impresionados, como si el resto del mundo fuera Jauja! 😅

img_20161014_032229

Camión en Viñales

Pagar en CUCs es caro y tanto los alojamientos como los transportes se pagan en CUCs;  a no ser que viajes en los camiones compartidos que utilizan los cubanos , lo cual requiere paciencia y mucho tiempo para viajar… porque tienes que ir cambiando y esperando. Los alojamientos en casas bien acondicionadas rondan los 30 CUCs, lo que viene siendo 30 dólares por la habitación doble con baño,  pero no incluye desayuno , el cual suele salirte en 4 ó 5 dólares más por persona. Excepto la comida;  que se puede comer bien por 6 ó 7 CUC en cualquier «paladar» (restaurante que lleva una familia en su casa) , lo otro no es barato… por ejemplo;  una botella pequeña de agua te cuesta 1 CUC ( 1 dólar) justo igual que un mojito o una piña colada… (Debido al  calor que hace, te vas a beber unas cuantas botellas de agua al día o acabas alcoholizado, que es la otra opción 😜 .  Una Coca Cola te cuesta 2.50 CUC sin embargo por la cola nacional o el refresco nacional, marca Ciego Montero pagarás 1 CUC  … y una cerveza Cristal o Bucanero, que son las cervezas nacionales, algo más de 1 CUC !

img_20160929_195650

Tiendas de souvenirs en la Habana

¿Qué se puede pagar en CUP o pesos cubanos?

Hemos pagado en pesos cubanos todo lo que tiene que ver con la cultura. La cultura es accesible a todos en Cuba. Hemos ido al cine por sólo tres pesos cubanos y el teatro también tiene precios similares, sin embargo por asistir a la actuación del  Buena Vista Club Social  os pedirán precios turísticos  de hasta 70 CUC por persona. He comprado cuatro libros por menos de 1 CUC  y todavía me han dado la vuelta. Exceptuando los libros más buscados por los turistas;  como los del Ché o «La Historia me absolverá» de Fidel (un encargo de mi padre) que me costó 10 CUCs (esos hay que pagarlos en CUCs)  y eso que fue  en una librería estatal, la librería Cervantes, muy cerca del Floridita, en la calle Obispo. También hemos comido  en la calle por dos o tres pesos cubanos; pizza, churros o un granizado que no cuesta ni un peso…hemos tomado chocolate en la Casa de Chocolate y  helado en Copelia siempre pagando con pesos cubanos y a precios de risa 😌

En los sitios donde se puede pagar con pesos cubanos,  todo resulta muy barato pero ¡ojo! No confundáis los pesos cubanos con los pesos convertibles, porque pueden cobraros en CUC y devolveros la vuelta como si fueran CUP 😱 Como ya os he dicho en otra ocasión; Los  pesos son fáciles de distinguir, sólo teneis que fijaros; los CUC están ilustrados con  monumentos y edificios mientras que en los CUP, pesos cubanos, aparecen personajes importantes de la revolución, sólo salen retratos de personas.

img_20161017_003217

Haciendo amig@s  (los caramelos  y los bolis son artículo de lujo)

Recordar también que lo recomendable es viajar con efectivo, y siempre mejor Euros que Dólares, pues los dólares pagan un impuesto especial de un 10% por el cambio y por cambiar euros no os cobrarán nada, así que podéis ir cambiando cuando os haga falta para no quedaros con dinero cubano de sobra, mejor cambiar en Cadecas (casas de cambio) que en Bancos , también tienen cambio en Hoteles, pero pagan a un precio más bajo.

Y ahora que ya  sabéis todo lo que necesitáis sobre el dinero en Cuba, sólo me queda desearos que lo gastéis en diversión y en cosas buenas , que al final es para lo único que sirve el dinero… ¡para gastarlo!😉

  42 comentarios para “Cuba & money, money… $

  1. 10 enero, 2017 en 11:16 pm

    Woow! Sinceramente no sabía esto… Yo tenía la idea de que Cuba era un destino más bien económico (en los gastos que se hacen allí) 😱 muy buen post!

    Le gusta a 1 persona

    • 10 enero, 2017 en 11:34 pm

      Es una idea muy extendida, pero que tristemente tiene poco que ver con la realidad…En Cuba sale mejor meterse en un resort con tu pulserita y todo pagado por 50 Euros al día, que irte de aventurer@ 😉 (pero claro, estar en un resort es muy irreal; no es estar en Cuba) En Cuba hay muchos profesionales; jineteros, taxistas, representantes de resturantes, de bares…etc que siempre te van a querer cobrar el doble…hay que regatear, pero aún así, nosotros nunca vamos a pagar los precios cubanos porque en alojamientos, transportes y en casi toda la hostelería nos cobran en CUCs a precio del dólar, por lo que no resulta barato. Gracias por tu visita y por tu comentario 😉

      Le gusta a 1 persona

  2. 10 enero, 2017 en 11:19 pm

    Interesante

    Le gusta a 1 persona

  3. 11 enero, 2017 en 9:22 am

    «Se introdujeron los CUCs con la idea de unificar la moneda y eliminar el CUP, pero eso todavía no ha sido posible.»

    El peso convertible aparece en Cuba en 1994 como alternativa al dólar estadounidense, legalizado un año antes por Fidel Castro. En la anunciada unificación de moneda, lo que se va a eliminar es el CUC, no el CUP.

    “paladar” (restaurante típico)

    Una (sí, en Cuba es femenino) paladar es un restaurante privado ubicado en una casa particular, a diferencia de un restaurante estatal. Lo de «típico»… no sé qué decirte, porque es un fenómeno que surgió en los años 90, en pleno período especial.

    Besos desde tu pueblo.

    Le gusta a 1 persona

    • 11 enero, 2017 en 10:26 am

      Muchas gracias por tus correcciones, es cierto que lo que quería eliminarse era el CUC , lo corrijo 😉 En cuanto a la paladar… sé que es un restaurante familiar dentro de casas particulares, aunque he estado en alguno que parecía un restaurante de nivel por el tamaño de los comedores,los camareros con uniforme :O e incluso por la variedad de platos que aparece en la carta…Utilizar la palabra «típicos» posiblemente fue una imprecisión… la utilicé porque si comes en la casa de un cubano, se supone que te va a ofrecer la comida típica cubana… 🙂 Muchas gracias por tu visita y sobre todo por tus aportaciones. Saludos! 😉

      Me gusta

  4. 11 enero, 2017 en 12:36 pm

    Genial !

    Le gusta a 1 persona

  5. 11 enero, 2017 en 1:46 pm

    Tu experiencia es invaluable porque realmente hay dispares de opiniones con respecto a la Isla. Con tu relato tan bien logrado, nos pones al tanto de muchas cosas que desconocíamos. Gracias por compartir.

    Le gusta a 1 persona

    • 11 enero, 2017 en 2:00 pm

      Muchísimas gracias por tu visita y tu comentario en el blog. La idea es no confundir a la gente; muchos se creen que en Cuba con 300 ó 400 dólares pueden pasar un mes en la isla… pero si van a moverse por la isla, y sobre todo si van sólos y no tienen con quien compartir los gastos de alojamiento, al final se quedan cortos de dinero y luego se pasa mal … eso es lo que me gustaría evitar 😉 Saludos!

      Le gusta a 1 persona

      • Sebastian silva
        30 agosto, 2018 en 10:52 pm

        Como hace para sobrevivir un cubano?el sueldo mensual de ellos no supera los 20 dolares,y hay sueldos mas bajos.

        Le gusta a 1 persona

      • 2 septiembre, 2018 en 4:53 pm

        Ellos pagan en cup que es la moneda cubana y todo les sale muy barato, además hacen trabajillos extra… los que trabajan en turismo pueden sacarse más de 20 dólares al día de propinas, el resto lo pasa peor…

        Me gusta

  6. dani
    11 enero, 2017 en 11:20 pm

    me ha encantado tus recomendaciones sobre Cuba, muy buenas y útiles. Me encantaría darte una sugerencia o en mi caso sería una petición…. sería la bomba que escribieras sobre lo que has visto y hecho y dónde… he escuchado gente que monta a caballo en viñales en tal sitio, tu que has ido al cine,clases de baile en tal casa, cocina etc .

    un saludo y enhorabuena

    Le gusta a 1 persona

    • 11 enero, 2017 en 11:47 pm

      Gracias Dani, lo haré! He empezado ya con el cuaderno de viaje pero por falta de tiempo, todavía no he publicado nada.La verdad es que nos ha pasado de todo en Cuba. Por otro lado todos te ofrecen actividades allá; montar a caballo en Trinidad y Viñales,rutas de senderismo… las clases también son el pan de cada día… cuando pasas por delante de cualquier bar o casa de la música ya te hacen ofertas; a veces no sabes bien con que finalidad…Clases de cocina es lo único que no he visto 🙂 Saludos y prometo que pronto irás leyendo como nos fue allá y cuales fueron nuestras actividades 😉

      Me gusta

  7. 24 enero, 2017 en 7:31 am

    Muy bien explicado todo, lo de los precios en Cuba es una locura, a mí me paso lo mismo en la estación de Vía Azul de La Habana, me pedían 10CUC, al final viaje por 4, pero después de 10 minutos regateando. Lo de las casas particulares, creo que las puedes conseguir bastante mas baratas, yo no pagué más de 25CUC por ninguna y la verdad que casi todas estaban muy bien.Menos en dos de ellas, en las demás conseguí bajar el precio a 20CUC, Lo que está claro que hay que negociar para todo. Aunque hay que valer, claro.
    Saludos!

    Le gusta a 1 persona

    • 24 enero, 2017 en 8:50 pm

      ¡Una cosa loca! 😀 es cierto; las casas particulares se pueden conseguir más baratas; en Viñales se pueden conseguir por 17 CUC pero claro, hay mucha competencia y también depende de la temporada y es cierto que el regateo funciona bastante bien, pero yo de los taxistas ya terminé harta…de su regateo y de su ligoteo! :S jajajajaja

      Me gusta

  8. 29 enero, 2017 en 5:59 pm

    Acabamos de venir de Cuba (era nuestro segundo viaje alli) y es cierto que no es tan barato como parece pero tambien es cuestión de saber montárselo. Un país increíble, en cualquier caso!

    Le gusta a 1 persona

    • 29 enero, 2017 en 7:52 pm

      A mí también me gustó mucho; es un país con unos paisajes y una arquitectura impresionantes y con una gente amable y educada de lo más interesante 🙂

      Me gusta

  9. 8 febrero, 2017 en 10:04 pm

    Muy buena explicación. Ya veo que has sobrevivido en el país de las contradicciones. Surrealismo en estado puro. Solo una aclaración: los precios risibles en pesos son para productos y servicios que no cubren todas las necesidades de los cubanos de a pie, la mayor parte del pueblo.

    Le gusta a 1 persona

    • 8 febrero, 2017 en 11:06 pm

      Muchas gracias por dejar tu comentario, es un placer contar con visitantes del blog cubanos 😉

      Le gusta a 1 persona

      • 8 febrero, 2017 en 11:14 pm

        Por nada. Por suerte estoy fuera de la isla y puedo permitirme la visita a blogs como el tuyo. Aún con los últimos cambios que están aconteciendo con el acceso a internet, si estuviera en Cuba esto sería como una misión imposible…

        Le gusta a 1 persona

      • 8 febrero, 2017 en 11:27 pm

        Lo sé, pero depende… Porque tengo amigos cubanos que se pasan el día en facebook 😉 desde el trabajo claro!

        Le gusta a 1 persona

      • 8 febrero, 2017 en 11:31 pm

        Si, desde el trabajo muy probablemente. Y lo otro es que seguramente no pueden opinar libremente. Ya sabes, el control del gran hermano, el ojo que todo lo ve…

        Le gusta a 1 persona

  10. Claudia
    27 octubre, 2017 en 2:38 pm

    Soy cubana que vivo en Cuba y me parece muy acertada tu apreciación y comentarios sobre los precios para turistas en mi país. Con lo único que no estoy de acuerdo es con el pie de foto que pone que los caramelos y los bolígrafos son artículos de lujo en Cuba. En realidad los caramelos como los que tienen las niñas en las manos cuestan alrededor de 15/20 centavos en CUC o 3 o 4 pesos en moneda nacional. Y los bolígrafos también son baratos en cualquier tienda de artículos de oficina. Que tenemos carencias, pero tan mal, tan mal no estamos…

    Le gusta a 1 persona

    • 27 octubre, 2017 en 7:43 pm

      Muchas gracias Claudia, agradezco mucho tu comentario y tu aportación al blog, porque tú sí que sabrás mejor como está el tema . Realmente a mí tampoco me parecieron caros los caramelos, pero nos encontramos con unas madres que nos pidieron caramelos para sus niños y nos dijeron que ellas no podían comprárselos porque eran carísimos… luego en Cienfuegos también nos encontramos con una pareja de profesores que nos pidieron bolígrafos para el colegio… nos decían que muchos niños no tenían. Y claro que tan mal no estáis, carencias hay en todos los lados y de todo tipo… además en Cuba teneís muchísimas más cosas buenas; un clima, un paisaje y una gente que es una maravilla 🙂 Un abrazo fuerte desde España

      Me gusta

    • Sebastian silva
      30 agosto, 2018 en 11:04 pm

      Hola claudia,como estas?saludos desde uruguay,aca tengo como compañeros de trabajo y amigos a tres cubanos,ellos me cuentan tanta cosa de alla que me encantaria poder ir a conocer,pero quiero que me aclares algo que es increible para mi,es verdad que una manzana puede llegar a valer,1 dolar?aqui,aqui 2 kg de manzana,valen 1 dolar.

      Le gusta a 1 persona

      • 2 septiembre, 2018 en 4:58 pm

        Bueno, eso es fácil de aclarar… no se producen muchas manzanas en Cuba por el clima que tienen. En los países tropicales las manzanas suelen ser caras porque vienen de importación, pero sin embargo hay mangos, papayas, fruta bomba… todo súper barato! (En España los mangos o las piñas son caros, porque no se producen y cuando vienen en avión , un kilo de piña de cuesta ocho o nueve euros, casi 10 dólares)

        Me gusta

  11. Pepe Toño
    13 diciembre, 2017 en 2:54 pm

    Creo que sólo les faltó comentar del impuesto de salida porque he visto a mucha gente sufrir por no contar con el dinero antes de salir!

    Le gusta a 1 persona

    • 13 diciembre, 2017 en 8:37 pm

      Hola Pepe, puedes quedarte tranquilo; hace tiempo que ya no se cobra ese impuesto a la salida, la tasa ya va incluída al comprar el vuelo 🙂 Muchas gracias por tu visita! 😉

      Me gusta

  12. 29 diciembre, 2017 en 6:26 pm

    Buenas tardes gente estuve leyendo todos sus comentarios gracias por toda la info. Ya que el siete de enero2018 viajo a la Habana y varadero . Quería saber también el tema de cuanta plata voy a necesitar. Me hospedó en un hotel con una amiga. Pero bueno para salir a conocer ,salir a comer etc. Hacer excursiones si están tan caras ? Gracias saludos. Me voy por doce días.

    Le gusta a 1 persona

    • 29 diciembre, 2017 en 6:47 pm

      Te aconsejo que te acostumbres a regatear un poco, porque ellos siempre te van a pedir más de lo que es… la comida es barata y también salir de copas tiene precios aceptables, lo más caro es el transporte… mucho cuidado con los taxistas y con los jineteros, no compréis habanos en la calle ni dejéis que os cambie el dinero cualquiera… mejor siempre en CADECAS. Si sólo estaśi en la Habana y Varadero , yo creo que os llegarían 400 euros por persona, mejor llevar euros que dólares… porque cuando cambias dólares te cobran impuestos. Saludos y muy buen viaje! 🙂

      Me gusta

      • Jose Rosas
        1 julio, 2018 en 5:09 am

        Hola, he estado leyendo los comentarios y ya meesta dando miedo ajajaja. Voy en Julio del 2018, entre muchas cosas que tengo dudas es donde me recomiendan comprar los Habanos y cuantos me puedo traer a Mexico ya que me encantan. Y por otro lado me han dicho que puedes llevar medicina e incluso intercmbiarlas por artesanias, esto es cierto ?

        Me gusta

      • 3 julio, 2018 en 7:47 pm

        Los habanos son caros y lo mejor es comprarlos en la fábrica de tabacos… por la calle te van a ofrecer, pero no son buenos, no te fíes mucho de lo que te digan y creo que no hay problemas con la cantidad… más bien con el precio ( Hay habanos que cada uno te cuesta 10 o 15 CUC que sería lo mismo en dólares. En cuanto a las medicinas… yo creo que tienen buena atención sanitaria, pero seguro que alguna cosilla les vendrá bien; sobre todo lo que te piden es cosméticos; las chicas quieren barras de labios, pintura de uñas, perfumes… Lo básico lo tienen y lo no tan básico tb, lo hay pero les cuesta caro. Yo regalé algunas cosas cremas, champú…algo de ropa…
        Y no tengas miedo; la gente es por lo general muy agradable y Cuba muy bonita! 🙂 Sólo disfruta!!

        Me gusta

  13. Osmar Valeriano Ortiz
    9 enero, 2018 en 9:12 pm

    Muchas gracias por tus comentarios, seran de gran ayuda en nuestra luna de miel :)… .una pregunta, sabes si es posible llevar Pesos Mexicanos y cambiarlos en Cuba?

    Le gusta a 1 persona

    • 9 enero, 2018 en 9:57 pm

      Hola Osmar, sí que puedes cambiar pesos mexicanos en cualquier banco a cadeca. Siempre es mejor llevar el dinero en efectivo para no pagar comisiones al banco y lo único que deberías de evitar es llevar dólares porque al cambiar de dólares a CUC pagas una especie de impuesto. Esto no pasa ni con los euros ni con los pesos mexicanos… Mucha suerte y felicitaciones por vuestra boda, seguro que vais a disfrutar mucho del viaje, Cuba es muy bonita 🙂

      Me gusta

    • 10 enero, 2018 en 10:11 am

      Muy de acuerdo con todo ¡lo de Cuba es surrealista!

      Le gusta a 1 persona

      • 10 enero, 2018 en 11:36 am

        Así me pareció ! Habrá que volver de vez en cuando, a ver que pasa 😉

        Me gusta

  14. Isabela
    19 enero, 2018 en 10:48 am

    Hola, quizás nos vayamos a vivir a Cuba durante 5 años.
    sabéis cuánto cuesta el alquiler de una casita en la Habana?

    Le gusta a 1 persona

  15. Matias
    23 enero, 2018 en 7:19 am

    hola como andan. tienen idea si puedo llevar pesos argentinos a cuba y cambiarlos por CUCS?

    Le gusta a 1 persona

    • 23 enero, 2018 en 12:18 pm

      Sí puedes Matías, el único problema está con los dólares que le cobran una taxa por cambiarlos a CUC y perderías dinero 😉 Gracias por tu visita y disfruta de Cuba! 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Law that attracted me!

My transition from outwardly rituals to internal mantra of sub conscious mind

Dr. Daniel Garay Lechuga

Cirujano general / Cirujano endocrino

VISUALIZE

A site dedicated to the dissemination and promotion of the visual arts by Visual Huesca.

Profusión Real Estate

Te mostramos tu hogar

Eliane Mariz

Li - teratura

contintazul

de donde inspirarse

Apurando el Futuro

Disfruta Viajando. Diario de Viajes

Buds of Wisdom

Fall in Love with Grammar !

Irreflexiones

Pensamientos perezosos, especulaciones y sospechas

Endless dreams and boundless imaginations!

We only live once. Hence, let's not stop dreaming

Un Plan Infinito

“No vayas a creer lo que te cuentan del mundo, ni siquiera esto que te estoy contando, ya te dije que el mundo es incontable” Mario Benedetti

The world and its inhabitants

in this site the writer is trying to writing about a big creation of this world

Road In The World

Bienvenidos a una aventura sobre ruedas que nos os dejara indiferentes

Oriflame con Luli

Liderazgo al 100%

fernandocastellano.com

El Sitio de Fernando Castellano Azócar

EvidenceMutumbu

Kingdom marriages,business and lifestyle

A %d blogueros les gusta esto: