Misterios y secretos de lisboa

Lisboa, conocida como la ciudad de las siete colinas,  es la capital europea más occidental del continente. Después de dos años años consecutivos siendo considerada como  el mejor destino turístico de Europa, Lisboa sigue estando plenamente de moda. A día de hoy el  tópico ”Quem não foi a Lisboa, não viu coisa boa” continúa estando más vigente que nunca.

Lisboa , Mirador de Santa justa

la ciudad de la luz, no ha perdido ni pizca de su esencia; conserva todo el encanto de antaño y  transmite además una cierta melancolía… O  quizás sea saudade por su pasado; por ser el punto de partida para tantos emigrantes que navegaban  a hacer las  Américas,  en busca de una vida mejor.

Mural la revolución de los claveles, Lisboa

Lisboa te recibe con una amplia paleta de colores;  fachadas cubiertas de azulejos, aceras con figuras geométricas,  ropa tendida al sol, olor a comida,  gatos merodeando por las callejuelas o haciendo peripecias en los balcones… Medios de transportes de lo más variopinto y una pastelería cada dos pasos; las natas parecen haberse apoderado  de la ciudad y creo que  también del resto del mundo…porque estos pasteles han llegado a todas partes! 😋

Después del brutal terremoto de Lisboa de 1755 que dejó gran parte de la ciudad destruída, con excepción del barrio de Alfama,  se llevó a cabo una concienzuda reconstrucción de la ciudad,  que quedó dividida en  Barrio alto y la Baixa…Como zonas bien delimitadas y con características propias.Lisboa

Lisboa mantiene ese halo de  ciudad misteriosa y llena  de secretos, aunque algunos ya son  secretos a voces… otros, los  más desconocidos  trataré de descubríroslos hoy  con una única condición;  que no se los contéis a nadie!  🤫

La plaza del Rossio, realmente no existe ninguna plaza que lleve  este nombre;  la plaza se denomina oficialmente Plaza de  Pedro IV, pero la gente sigue refiriéndose a ella por el nombre originario, que significaba  espacio común y también sigue siendo uno de los centros neurálgicos de la ciudad. Es una costumbre de muchos viajeros que llegan a Lisboa, acercarse a esta plaza para tomar un chupito de  Ginginha , licor de cereza.  El lugar donde lo sirven es fácil encontrar, sólo tenéis que buscar un grupo de gente haciendo cola y esperar  que llegue vuestro turno. 😉

-La iglesia de Santo Domingo, conocida como la iglesia quemada de lisboa, está justo ahí en la «Plaza do Rossio» y esconde una peculiar historia;  fundada en el siglo XIII , tuvo que ser reconstruída después del terremoto de 1755. Más tarde, durante el verano de 1959 volvió a ser pasto de las llamas, incluso  murieron varios bomberos tratando de apagarla, despúes de esto y tras una pequeña reparación del techo, decidieron  seguir oficiando misa en ella sin terminar de arreglarla  y así se ha mantenido  hasta la actualidad… Sigue siendo una de las iglesias preferidas de los fieles lisboetas y siempre  vale la pena  hacer una visita  a este lugar. Es como poco; un lugar inquietante!👻Iglesia de Santo Domingo, Lisboa

-El elevador de Santa Justa;  este sí es un secreto con todas las de la ley; por lo que voy a tener que pediros nuevamente un poco de discreción 🤐    Ya desde la Plaza del Rossio se puede ver parte del elevador de Santa Justa, que  data de la Revolución Industrial y  fue fabricado en  hierro forjado con el interior de madera. Construído con el fín práctico de subir desde la Baixa  al Largo de O  Carmo,  hoy  en día ha quedado relegado al  uso turístico  y desde la terraza del elevador tienes una de las mejores panorámicas de la ciudad, aunque en Lisboa hay un montón de miradores recomendables como el de Santa Luzia, Santa Catalina o el mirador del castelo de San Jorge . El secreto está en como evitar la cola… lo compartieron conmigo unos malabaristas portugueses que actuaban en la calle para los turistas y fue todo un acierto hacerles caso! 😃 Cuando pases por cerca del elevador, verás a cientos de turistas  haciendo cola para subir, a veces durante horas… Si te sitúas hacia el final de la cola y miras hacia las tiendas, encontrarás justo enfrente  de tí una tienda que vende souvenirs y en el mismo cristal del escaparate pone ascensor Santa JustaDentro de esa tienda,  a la que puedes acceder desde las 10 de la mañana, que es cuando abre, con un simple _»Bom día»   hay un ascensor que te llevará al largo de O Carmo, desde allí solo tienes que subir unas escaleras de caracol para estar en la cima mirador sin esperas… luego puedes usar el elevador;  para bajar no hay colas y  ver la obra de ebanistería y forja por dentro, merece  la pena!

_Convento do Carmo y museo arqueológico… Desde varias partes del centro de la ciudad se pueden divisar parte de las ruínas de lo que en un tiempo fue el Convento de O Carmo… Desde el elevador de Santa Justa me aventuré a visitarlo; está sólo a unos metros del elevador y es realmente curioso; este convento también quedó destruído después del terremoto y también decidieron dejarlo así… Sabéis que empiezo a encontrarle sentido a esto que hacen los portugueses de no recuperar edificios que han sido  destruídos por fenómenos naturales? 🤔 🤩   Después de comprar la entrada para el museo, entras al medio de esas ruínas fascinantes que en la actualidad  albergan el museo arqueológico de Lisboa.

-Otra cosa que  llama la atención en Lisboa…¿Por qué sus aceras y calles son totalmente adoquinadas?  El secreto de las aceras, está en que el Marqués de Pombal, que fue el encargado de llevar a cabo la reconstruccion de la ciudad después del terremoto,  decidió para abaratar costes,  reutilizar la piedra de las casas destruídas; los adoquines que forman las calles y aceras de Lisboa,  son los escombros originados por el terremoto de 1755, retutilizados! 🤩 Además algunas aceras son auténticas obras de arte;  en las que se combinan varios colores  e incluso  en algunas aparece reflejado el alzado de los edificios que están allí situados;  como es el caso de la capilla blanca de  de Nossa Senhora da Saude.Igreja Nosa Senhora da Saude , Lisboa

-Arte urbano en lisboa; la ciudad considerada una de las más antiguas de Europa,  aparece en la actualidad salpicada por abundantes obras de arte  alternativo realizado tanto  por artistas locales como por otros de diversa procedencia; espacios como O Caracol da Graça o O Jardim Botto Machado…Al igual que algunas estaciones del metro lisboeta y los murales de las fachadas que van apareciendo la ciudad, forman una importante muestra de arte urbano… En ocasiones los artistas realizan los murales en azulejo, tratando de ser fieles a la ciudad que  alberga su obra.

  • Cosmopolitivismo y mezcla de razas y culturas en el barrio de la Mourería; muchos de los habitantes de esta zona de la ciudad proceden de las antiguas colonias portuguesas de ultramar; chinos de Macao,  indios procedentes de Goa, africanos de Angola… la mezcla de razas y de culturas dá un aire realmente cosmopolita a la zona. Camille Watson, la fotógrafa británica afincada en Lisboa , ha sabido verlo e interpretarlo y lo ha dejado plasmado con una bonita exposición de fotos por las estrechas callejuelas de la Mouraría… Fotos que se mezclan con la ropa tendida, los graffitis de las paredes y los vecinos que te vigilan desde su ventana camuflados entre cortinas… Dicen también de este barrio que fue la cuna del Fado,  que tuvo su origen en las clases populares; entre  obreros, marineros y gente bohemia … todavía queda mucho misterio sin desvelar sobre su origen,  hay incluso quien apunta a una conexión entre el fado y las cantigas de amigo medievales, pero eso todavía está por demostrar.

-Los medios de transporte  son tan variados,  que ayudan aún más a dar ese aspecto pintoresco a la ciudad; por un lado están los tuk tuks o vespas tuneadas, ideales para pequeños trayectos o visitas, los trenes o  el tranvía; este es sin duda mi medio de transporte preferido en Lisboa y  se ha convertido en el auténtico icono de la ciudad…Desde 1901 recorren  Lisboa cada día dando servicio a la población ; los de color rojo son los turísticos, algo más caros… mientras que  los amarillos y de madera  son los tradicionales . Es muy recomendable subirse al nº28 que recorre gran parte del barrio de la Alfama. El metro lisboeta fue inaugurado en 1959 y tiene solo 4 líneas. Muchas de sus estaciones son auténticas obras de arte urbano, es muy recomendable bajar al metro! 😃

Los azulejos son los grandes protagonistas de la arquitectura Lisboeta… es bastante normal que nos preguntemos por su origen; por lo visto los azulejos portugueses tienen un  doble origen; por un lado  llegaron a esta parte de la península cuando Portugal fue conquistado por los moros, pero en los azulejos  moros solo aparecen figuras geométricas  y no aparecen figuras humanas ni de animales, sin embargo en los azulejos chinos sí aparecen! Por lo que se deduce que la principal influencia de los azulejos actuales  llegó por Macao, la colonia portuguesa en China.20191227042206

-¿Qué diferencia hay entre las  natas que se venden en todos lados y los auténticos pasteis de Belem? Pues la diferencia está en la patente que poseen los pasteis de Belem; estos deliciosos pasteles fabricados en Belem desde 1837 son los preparados con  la receta original, pero realmente creo que  habría que ser un catador profesional de pasteles para encontrar la diferencia, para mí todos están riquísimos! 😋 Otra cosa que sorprende entre tanto dulce,  es que a las castañas asadas que se venden en la calle, les echen sal ! 🤔

Otro de mis grandes descubrimientos en  Lisboa, ha sido la Lisboa card que  nos ha funcionado como el mejor salvoconducto para movernos por la ciudad. Me invitaron a probarla desde ❤️Musement y no podría estar más agradecida; hemos utilizado todo el transporte público de la ciudad sin límites; la hemos usado para viajar  en tren a Cascais, Sintra y  Belem… también la usamos en el tranvía, el metro e incluso el elevador de Santa Justa y sin costes adicionales!  Hemos  entrado gratis y con prioridad, librándonos de colas enormes de gente,  en el Monasterio de los Jerónimos y en el museo del Coche de Belem… Ha sido tan buena la experiencia que decía mi hermana Ana,  que si no la recomendaba yo, tendría que hacerlo ella! 😄  Pues sí, realmente vale la pena;  es muy cómoda y muy fácil de usar y además de evitarte pérdidas de tiempo, te ahorras un montón de dinero! 😉

  3 comentarios para “Misterios y secretos de lisboa

  1. Mon Mateos
    10 enero, 2020 en 7:27 pm

    Me encanta Lisboa y tu blog.
    Gracias por el Convento do Carmo. Lo apunto para una próxima visita.
    Besos..

    Le gusta a 1 persona

    • 10 enero, 2020 en 10:49 pm

      Hala! Qué alegría tenerte por aquí, Montse! 😃 Gracias! 😘😘 A mí también me encanta Lisboa 😍 Es uno de esos lugares en donde me gustaría quedarme a vivir una temporadita 😊

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Law that attracted me!

My transition from outwardly rituals to internal mantra of sub conscious mind

Dr. Daniel Garay Lechuga

Cirujano general / Cirujano endocrino

VISUALIZE

A site dedicated to the dissemination and promotion of the visual arts by Visual Huesca.

Profusión Real Estate

Te mostramos tu hogar

Eliane Mariz

Li - teratura

contintazul

de donde inspirarse

Apurando el Futuro

Disfruta Viajando. Diario de Viajes

Buds of Wisdom

READING-WRITING-SPEAKING-LISTENING @ONE PLACE

Irreflexiones

Pensamientos perezosos, especulaciones y sospechas

Endless dreams and boundless imaginations!

We only live once. Hence, let's not stop dreaming

Un Plan Infinito

“No vayas a creer lo que te cuentan del mundo, ni siquiera esto que te estoy contando, ya te dije que el mundo es incontable” Mario Benedetti

The world and its inhabitants

in this site the writer is trying to writing about a big creation of God

Road In The World

Bienvenidos a una aventura sobre ruedas que nos os dejara indiferentes

Oriflame con Luli

Liderazgo al 100%

fernandocastellano.com

El Sitio de Fernando Castellano Azócar

EvidenceMutumbu

Kingdom marriages,business and lifestyle

A %d blogueros les gusta esto: