¿Y tú, eres turista o viajero?

Siempre me ha parecido que hay una cierta obsesión por clasificar todo y a todos: eres pijo, eres facha, eres grunge, un perro flauta… y qué más? Creemos realmente que toda la gente responde a un esterotipo? O será que sólo lo hacemos por nuestra propia necesidad de simplificarlo todo para nuestra comodidad? Nos gusta tener orden en la mente … y me hace gracia que sobre todo cuando aparecen esos casos inclasificables , tratamos como sea de meterlos en algún grupo aunque sea con calzador! Para quedarnos tranquilos… 😅

Me he pasado la vida huyendo de encasillamientos, nunca he sentido esa necesidad…No me gusta encasillar ni mucho menos que me encasillen! Así que he ido a donde he querido y he podido, me he vestido como me ha dado la gana en cada ocasión, alguna vez hasta lo habré hecho para confundir!😂 He leído lo que me ha apetecido, he escuchado la música que me hacía sentir algo y nunca me ha importado mucho la idea que los otros tuvieran de mí y que seguro que será equivocada, porque todos somos bastante inclasificables… Así que esa preocupación se la dejo para los que disfrutan agrupándonos y ordenándonos en su mente, para los que tienen que ponerle nombre a todo, para los que no entienden que todos somos un poco de todo y que resulta imposible definirnos con una sola palabra… y os lo digo yo, que me encantan las palabras! 😬 🙄

Pues estos días, me encuentro sumida de pleno en el estudio de la investigación sociológica del turismo; una de esas cosas que he decidido hacer para sacarle algo de partido a esta pandemia… y como parte práctica del estudio, me ha dado por estudiar comportamientos. El otro día me encontré a mí misma dándole la tabarra a una amiga sobre el tema y luego tuve que disculparme por pesada… No sé si fue solo por cortesía, pero me pidió que le siguiera contando, que le parecía interesante…así que me he soltado a compartir estas cosas que estudio y luego trato de reflexionar…

Hubo un momento en que Bárbara, otra buena amiga viajera, les llamó flipados a algunos viajeros que se había ido encontrando por el mundo durante su año sabático por el Sudeste Asiático… Esos, que también yo me he ido encontrando sin buscarlos; que se creen que están a otro nivel, por encima de los mortales; que de forma consciente simplemente pensamos que viajamos…

Mucha de esta gente huye del término turista más que de la peste, y repiten por activa y por pasiva que no es lo mismo ser turista que viajero! Se creen auténticos exploradores o una reencarnación de Marco Polo

Pues ahora descubro que esta enfermedad es bastante común y afecta a gran parte de las clases medias occidentalizadas… No aceptan el término turista, no se sienten identificados y lo rechazan siempre, excepto cuando tienen que cubrir los motivos de viaje para solicitar un visado o los papeles de entrada en el aeropuerto…entonces no parece importarles y eligen como motivo: TURISMO.


Pero…¿Por qué no nos gusta que nos identifiquen como turistas? ¿Será que no nos gusta parecernos a aquellos «guiris» que llegaban a España en los 70s y 80s con calcetines y sandalias? ¿Qué hay de malo en ser turista? Os diré algo,que los que me seguís , ya estaréis hartos de leer por aquí ; No me gustan los viajes organizados, no soporto los resorts…pero tampoco soy tonta! 😬 Me gusta la aventura, pero yo sé que tras ese simulacro de mezclarse con los locales, de comer en sus mercados, de compartir una cerveza, de viajar en un sleeper bus … yo sigo siendo una turista, llámale viajera!! Pero sigo siendo alguien que anda por ahí por placer y por eso no me molestan los contratiempos; que se vaya la luz, que se retrase el autobús… porque el tiempo cuando viajas no importa! Intentas meterte en la cultura con todo el respeto,vestirte como los locales para no ofender a nadie, conocer gente y hasta crear vínculos… pero tú lo sabes y ellos lo saben aun mejor que tú; que ese no es tu mundo, que tú solo estás en ese mundo paralelo y estacional que es el viaje… que eres muy afortunada por poder ver lo que gran parte de la población mundial no verá jamás… Y sí; podemos sentirnos viajeros, aventureros y hacemos bien! Aunque sea algo así como un espejismo; un intento de vivir varias vidas en una o de sacarle el máximo provecho a la única que tenemos… pero ni somos más libres, ni más listos…ni más valientes! Sólo es una más de las miles de formas de viajar por placer que existen; sólo somos gente que ha encontrado una forma maravillosa de disfrutar de su tiempo y de su vida… Algunos por la adrenalina de sentirse muy lejos de su casa, otros por el ansia de conocimiento, por vivir la experiencia, para hacer fotos de sus poses en distintos lugares, tal vez para presumir o para guardar recuerdos para la posteridad. Algunos incluso lo harán por obligación; para mantener el nivel… porque viajar también cansa, también aburre… y no es la panacea! Sólo tenéis que preguntarle a quién lo hace por obligación… Y ni el que viaja mucho es más tolerante, ni siquiera aprende más! Porque para aprender hace falta algo más que desplazarse y cambiar de lugar, hay que poner atención, tener curiosidad y ganas de aprender …

Otro error muy habitual es el de romantizar el viaje; igual que se ha hecho con el concepto de amor romántico que tenemos en occidente, romantizar el viaje también puede resultar nocivo…

«El viaje lo cura todo», «Se puede viajar sin dinero», «Viaja de forma incondicional; pase lo que pase» …todo esto ha hecho mucho daño. Habitualmente leo los comentarios en foros de viajes y puedo deciros que más de una vez me he encontrado con alguien que ha viajado con poco dinero a Europa porque le han dicho que eso no es importante y luego se encuentran en el aeropuerto de Barcelona pidiendo ayuda por las redes sociales a sus compatriotas para que alguien los acoja; porque se quedó sin dinero y no tiene a donde ir hasta su vuelo de regreso… A otros les han robado, les han multado o han enfermado mientras viajaban sin seguro sanitario… No todo son maravillas durante el viaje…Planifiquemos, indaguemos y creemos nuestra aventura con un poco de sentido común. No nos dejemos llevar por el impulso del momento…

¡Viajar no lo cura todo! Si estás enfermo, trata de curarte antes! La enfermedad, la pena… todas esas cosas que nos molestan de nosotros mismos también viajan con nosotros, van en la mochila …Es realmente triste cuando te encuentras con gente por el mundo con problemas mentales sin tratar; bastante perdidos, en un lugar lejos de su casa y de sus seres queridos, donde todo puede ser aún un poco más difícil.

Claro que viajar y sentirse viajero es maravilloso; la vida mola mucho más cuando conocemos otros lugares y a otra gente. Nos hace felices, porque muy en el fondo, sabemos que si las dificultades fueran infranqueables, siempre tendríamos un lugar a donde regresar, porque aunque pasemos incomodidades, las disfrutamos! Sabemos que son solo para unos días o unos meses….No son para toda la vida; así que nos hace gracia ir en un autobús abarrotado de gente, dormir en un descampado o tener que huír del ataque de un mono que intenta robarnos un plátano y nos creemos geniales y auténticos viajeros; porque hemos sabido adaptarnos y nos divertimos con todas esas aventuras. Es fácil adaptarse en un viaje; solo los demasiado estúpidos irían buscando algo que ya tienen en su casa.

  4 comentarios para “¿Y tú, eres turista o viajero?

  1. 27 noviembre, 2020 en 7:39 pm

    Como muy bien dices es una etiqueta más, con muchos prejuicios, eso sí. Según la OMT la principal diferencia es que el turista pernocta en el destino y según la RAE, la diferencia es que el turista viaja por placer. Ninguna hace referencia al presupuesto del viaje, en qué tipo de alojamientos pernoctas o como te relacionas con los locales… Me ha gustado mucho tu blog. Saludos viajeros.

    Le gusta a 1 persona

    • 27 noviembre, 2020 en 11:03 pm

      Muchos prejuicios…eso creo yo también! : ) Hay miles de formas de viajar, y mientra se viaje de forma respetuosa con la gente y con el medio ambiente, todas son buenas!
      Muchas gracias por tu visita al blog y por tu comentario. Saludos viajeros de vuelta ; )

      Me gusta

  2. 17 enero, 2021 en 4:07 pm

    Estoy completamente de acuerdo con lo que dices. Para mí viajar es un privilegio y una gozada, pero no es lo mejor que tengo en la vida, ni me muero si no viajo (decir esto denota una falta de humildad bestial), ni me hace mejor persona, porque al final son las experiencias, donde sea que las tengas, las que reportan un verdadero aprendizaje.

    En el tema de viajar con niños hay cosas que me escandalizan, gente que cree que sus hijos son mejores o más inteligentes o aprenden más si viajan que los niños que no lo hacen. Es indudable que viajando se aprende, pero al igual que en otras circunstancias de la vida. Es la actitud, la curiosidad y el ansia por sacar jugo a la vida lo que ayuda a aprender, no sólo viajar. Conozco mucha gente que ha viajado a mil lugares y no ha aprendido nada, precisamente por esa superioridad de creerse viajero y estar por encima cuando sólo somos turistas ocasionales.

    ¡Un abrazote!

    Emma

    Le gusta a 1 persona

    • 17 enero, 2021 en 9:15 pm

      Antes se decía «Es estudiado» o «Es muy viajado» como si eso le diera un valor a la persona… A día de hoy , al menos yo, estoy harta de encontrarme con gente que ha ido a la universidad y sigue siendo ignorante y gente que ha viajado mucho y tampoco ha aprendido nada… hay a gente que no se le pega nada! 😉 Como tú dices,; es el interés, la curiosidad….lo que mejora el aprendizaje 🙂

      Besos Emma y gracias por visitar el blog 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Law that attracted me!

My transition from outwardly rituals to internal mantra of sub conscious mind

Dr. Daniel Garay Lechuga

Cirujano general / Cirujano endocrino

VISUALIZE

A site dedicated to the dissemination and promotion of the visual arts by Visual Huesca.

Profusión Real Estate

Te mostramos tu hogar

Eliane Mariz

Li - teratura

contintazul

de donde inspirarse

Apurando el Futuro

Disfruta Viajando. Diario de Viajes

Buds of Wisdom

Fall in Love with Grammar !

Irreflexiones

Pensamientos perezosos, especulaciones y sospechas

Endless dreams and boundless imaginations!

We only live once. Hence, let's not stop dreaming

Un Plan Infinito

“No vayas a creer lo que te cuentan del mundo, ni siquiera esto que te estoy contando, ya te dije que el mundo es incontable” Mario Benedetti

The world and its inhabitants

in this site the writer is trying to writing about a big creation of this world

Road In The World

Bienvenidos a una aventura sobre ruedas que nos os dejara indiferentes

Oriflame con Luli

Liderazgo al 100%

fernandocastellano.com

El Sitio de Fernando Castellano Azócar

EvidenceMutumbu

Kingdom marriages,business and lifestyle

A %d blogueros les gusta esto: