Cabo Verde en pocas palabras 🌴

Cuando llegué a Cabo Verde apenas sabía nada del país…Ha sido de esas pocas veces en las que he conseguido mantener mi curiosidad al margen, quería dejar que el país me sorprendiera…Pero no lo recomiendo en absoluto, creo que siempre es mejor investigar un poco sobre el lugar que se va a visitar; para así poder empatizar mejor y llegar a entenderlo y a disfrutarlo más fácilmente.

Proyecto Simili en Salamansa

Cabo Verde es un país africano que fue colonia portuguesa hasta 1975,dejó de serlo justo después de la revolución de los claveles. El país está formado por diez islas: las de Barlovento: Santo Antão, São Vicente, Santa Luzia, São Nicolau, Sal y Boavista y las de Sotavento: Maio, Santiago, Fogo y Brava.

Permaneció deshabitado hasta 1460 en que llegaron los portugueses y se encontraron con 10 islas desiertas con un paisaje impresionante y playas inmensas…pero con un clima demasiado árido para practicar la agricultura tradicional. Portugal quería convertir a Cabo Verde en una colonia rica y no encontrando otra manera de hacerlo, otorgó a los colonos el permiso de poder comerciar con esclavos , lo que terminó convirtiéndose en la principal actividad del país.

Cidade Velha, en la isla de Santiago, fue la primera ciudad fundada por los colonos y donde se realizó el primer gran mercado de esclavos al aire libre; allí desembarcaban cientos de personas procedentes de Sierra leona y Guinea para ser vendidas y compradas como esclavos …Por la situación privilegiada de las islas entre África y América y debido a que no había otras fuentes de riqueza, el comercio de esclavos perduró como principal actividad económica durante cuatro siglos hasta la abolición de la esclavitud en 1876. Durante este tiempo y debido a la escasez de mujeres blancas en las islas, los colonos mayoritariamente procedentes del sur de Portugal, empezaron a relacionarse con mujeres negras; libres o esclavas, dando lugar así al mestizaje actual de la isla, también en ese momento apareció la lengua crioula que nació para comunicarse entre los esclavos de distintas procedencias…y por extraño que resulte, aunque a día de hoy la gran mayoría de la población caboverdiana habla crioulo, la única lengua oficial del país sigue siendo el Portugués.

Con la abolición de la esclavitud, los barcos empezaron a dedicarse a otros tipos de transporte, como el del petróleo y se inició la gran diáspora; una emigración masiva hacia Estados Unidos, Portugal, Holanda, Luxemburgo…Aunque no hay cifras exactas, se habla de Cabo Verde como un país desterritorializado; puesto que aproximadamente el doble de su población reside fuera del país…

A día de hoy y aunque ya no es una colonia portuguesa, Cabo verde sigue conservando bien la herencia de su pasado colonial y los caboverdianos siguen considerándose a sí mismos más como europeos que como africanos… Esto no lo había visto en Goa, que fue colonia portuguesa hasta 1961 pero allí se eliminó el uso del portugués en los colegios, los medios de comunicación, la administración… y en solo unas décadas terminó desapareciendo casi por completo, y aunque Goa es la India con mentalidad más occidentalizada, son pocos los que recuerdan a qué se debe…nada que ver con Cabo Verde, que sigue manteniendo múltiples lazos de unión con Portugal y el continente europeo… una muestra más es que; a pesar de que su moneda es el escudo caboverdiano, se acepta también el euro como forma de pago.

A Cabo Verde, después de la llegada del turismo, se le conoce como el caribe africano; mestizaje, avenidas llenas de palmeras y calles extremadamente limpias para apenas haber papeleras, casas coloniales pintadas de colores brillantes y playas inmensas con el agua de color azul turquesa…
Muchas veces parece que estuvieras en La Habana, pero con diferencias; porque La Habana sigue siendo la perla del caribe; mucho más monumental y majestuosa, aunque bastante más destartalada y descolorida… al contrario de Cabo Verde, donde casi todo parece recién pintado.

Ilha de Santo Antao

Durante mi estancia en Cabo Verde cada día iba descubriendo nuevas palabras que me ayudaban a entender mejor al pueblo caboverdiano y que definen bien su carácter y su forma de vida. He pensado que sería buena idea compartirlas con vosotr@s para adentraros un poco más en la cultura de este interesante país sin apenas historia :)

  • MORABEZA: Lo leía en algunos negocios y hasta mi pastelería preferida en Mindelo lleva este nombre, pero aún así tardé en descubrir su significado. Morabeza significa: Hospitalidad y amabilidad, que es la palabra que mejor define al pueblo Caboverdiano.
  • DE VAGAR: Lo oiréis decir muchas veces entre la gente; los gallegos sabemos perfectamente lo que es… Un modo de entender la vida que los caboverdianos llevan a raja tabla y que desde hace tiempo han bautizado como slow movement los que nunca antes lo habían practicado! 😉
  • ALUGUER: Este es el modo de viajar de forma colectiva en Cabo Verde; furgonetas que salen de la ciudad en dirección a otros lugares y que no tienen horario fijo, sólo hay que esperar a que se llenen para partir. A veces es como ir de excursión; música de fondo y alguna gente cantando ( yo entre ell@s)… Al final del trayecto se le paga al conductor un poco menos de 1 euro.
  • CACHUPA: Comida tradicional caboverdiana que lleva judías, habas, batata, yuca,plátano,carne o pescado… Un guiso que se hace con tiempo, como todo aquí, y que suele comerse de desayuno o a medio día y te llena de energía hasta que te vas a dormir.
  • GROGUE: Es el ron Caboverdiano que se elabora en los trapiches con la caña de azúcar, hay que ser fuerte para resistir esta bebida! Puedes visitar los trapiches y ver como se elabora el grogue en la isla de santo Antao.
  • MORNA: Es el nombre de un género musical y una danza originarios de Cabo Verde; relacionado con el fado portugués, la modinha brasileña, el tango rioplatense y el lamento angoleño. Fue proclamado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2019.​ En él se refleja el sentimiento de SADADE caboverdiana; lo que es la saudade para portugueses y gallegos.
  • KRIOLA: ¡Aquí todo es crioulo! La gente, la lengua y hasta la cerveza, que se llama Estrela Kriola 😉

Otra cosa que verás todo el tiempo en Cabo Verde es que los caboverdianos se saludan chocando los nudillos 👊🏾 , seguido por un: “Tudo dret?” Que es el modo que tienen de preguntar si todo va bien, si te encuentras a gusto….

Espero que todxs vosotrxs estéis bien y que hayáis disfrutado de este prólogo que no es más que el punto de inicio de todo lo que me queda contaros sobre Cabo verde. Como siempre; muchas gracias por leerme y por haber llegado hasta aquí! 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Law that attracted me!

My transition from outwardly rituals to internal mantra of sub conscious mind

Dr. Daniel Garay Lechuga

Cirujano general / Cirujano endocrino

VISUALIZE

A site dedicated to the dissemination and promotion of the visual arts by Visual Huesca.

Profusión Real Estate

Te mostramos tu hogar

Eliane Mariz

Li - teratura

contintazul

de donde inspirarse

Apurando el Futuro

Disfruta Viajando. Diario de Viajes

Buds of Wisdom

READING-WRITING-SPEAKING-LISTENING @ONE PLACE

Irreflexiones

Pensamientos perezosos, especulaciones y sospechas

Endless dreams and boundless imaginations!

We only live once. Hence, let's not stop dreaming

Un Plan Infinito

“No vayas a creer lo que te cuentan del mundo, ni siquiera esto que te estoy contando, ya te dije que el mundo es incontable” Mario Benedetti

The world and its inhabitants

in this site the writer is trying to writing about a big creation of God

Road In The World

Bienvenidos a una aventura sobre ruedas que nos os dejara indiferentes

Oriflame con Luli

Liderazgo al 100%

fernandocastellano.com

El Sitio de Fernando Castellano Azócar

EvidenceMutumbu

Kingdom marriages,business and lifestyle

A %d blogueros les gusta esto: