Visita a los Beneficiarios de Semilla para el Cambio

Visitar los proyectos que lleva a cabo Semilla para el Cambio en Varanasi  ha sido un placer, además de suponer una maravillosa experiencia.
Durante cuatro días nos adentramos en la realidad de la gente de Varanasi que recibe ayuda de la ONG.

Llegando a Sigra 🙂


MARINA SILK fue le primer proyecto que visitamos.

Mano de una de nuestras maestras
Modelo Soma Pink

Cuando llegamos, Vivek el coordinador del proyecto, nos explicó como había surgido y en que consistía  el trabajo que realizaban. 
 
Las mujeres estaban pintando pañuelos de seda  que estaban extendidos muy tensos sobre una especie de telares de madera y estuvimos mirando como lo hacían, no es fácil… Además hacía muchísimo calor y no se pueden poner los ventiladores porque la pintura se corre.
La chicas son muy agradables, fue una pena que ni nosotras habláramos Hindi ni ellas Inglés o Español pero la verdad que hicimos un buen uso de la comunicación gestual.

 

Nuria pintando
Un descansito para hacer una foto
El otro equipo 😉

Después de observar como lo hacían, nos invitaron a pintar nuestro propio pañuelo divididas en dos grupos y allí  fue cuando salió de nosotras toda la creatividad que llevábamos dentro y algún que otro pique  😉
Ellas nos ayudaban pasándonos los colores y ayudándonos  a corregir errores.

Pintando y sudando

Trabajar en equipo no es fácil ; lo primero fue ponerse de acuerdo para el diseño del pañuelo… Yo propuse decidir un tema o un diseño antes de empezar y Ángela me llamó mandona!! 😦  Ya dije que no es nada  fácil esto de trabajar en equipo… jajajaja al final  nos dividimos el pañuelo y cada una hizo su parcela en plan minisfundista total pero habría que decir que aún así, no nos quedó nada mal 😉

Al día siguiente sorteamos los pañuelos y las ganadoras fueron Carmen y Angela 🙂

¡Qué bonitos quedaron!

A las trabajadoras de Marina Silk se las ve contentas y  los pañuelos son muy bonitos ; nada tiene que ver este trabajo con el que hacían como recogedoras de basura, su vida y la de sus familias sin duda ha mejorado.
VISITA AL PROYECTO EDUCATIVO DE SIGRA.
 

Clase en Sigra

Visitar el proyecto educativo era una de las cosas que más me interesaban de toda la experiencia, sobre todo porque la educación me apasiona y también  para poder contrastarlo con mi propia experiencia como enseñante. Ya habíamos visto como enseñaban en el colegio de Vatsalya y me había llamado mucho la atención el método repetitivo, aprender cantando, que era algo así como el que usabamos nosotros a principios de los ochenta para aprendernos los ríos, las provincias… Recitando a modo de canción en voz alta. la Semilla  está tratando de abolir este método.
También me había llamado la atención el uso de tablas para sumar y restar y sobre todo lo que más me había impresionado es que en Sigra a pesar de estar bastante masificadas las aulas, los niños estaban tranquilos y silenciosos y se levantaban a saludarnos al entrar en el aula.

Estuvimos en varias clases , luego asistimos a la comida y también al aseo posterior a la comida.  Auque se trate de un  proyecto es educativo, aquí no se deja nada de lado;  desde la nutrición hasta la higiene .

 

Lavándose los dientes despuñes del almuerzo
Con los niños en Sigra

Ese día además de María estaban Cristina y Virat que es otro coordinador y después de unas cuantas explicaciones, hicimos actividades lúdicas con los niños . Me llamó  especialmente la atención lo creativos que eran al dibujar, lo bien que se adaptan a todo y lo acostumbrados que están a recibir visitas.

VISITA AL PROYECTO SANITARIO.

Cuando llegamos el  Dr Yogesh ya tenía la consulta montada. Delante del colegio en Sigra, hay una especie de porche  donde el doctor  coloca su mesa,  una caja con medicamentos y unas cuantas sillas donde se sientan las pacientes. Todas eran mujeres con niños y algún bebé.

Las pacientes y Nuria

El proyecto sanitario empezó para consultar a los niños y a sus familias  pero con el tiempo también se ha ido ampliando. Ahora también hay unas coordinadoras , mujeres de los slums que visitan a sus vecinas y tratan de orientarlas, sobre todo cuando están embarazadas para que se hagan las revisiones médicas oportunas y para que acudan al hospital en el momento del parto , pues las condiciones de higiene de un slum no son las más apropiadas para dar a luz.

Conocimos a este grupo de mujeres que contestaron amablemente nuestras preguntas por medio de un traductor , porque sólo hablaban Hindi. Se las veía orgullosas de su trabajo ,  la autoestima aumenta considerablemente cuando uno se siente útil.

Virtu con un bebé que venía al médico

El Dr Yogesh nos saludó, se presentó y nos contó un poco en que consistía su visita semanal a los beneficiarios de la Semilla para el Cambio. No sé si ha sido casualidad pero en la India me he encontrado con un montón de gente  muy didáctica que trata de explicarte todo hasta que te queda claro. ¡Me gusta!

LA VISITA AL SLUM

*Algún día tendré fotos de esta visita, cuando me las manden, porque por respeto a la gente del slum sólo una persona llevó la cámara en esta ocasión.

Si los viajes en tren me aterrorizaban , ya os podéis imaginar lo que suponía ir al Slum… Ahora me dá la risa al pensarlo.
Pero cuando te dicen que vas a ir a un slum, te imaginas cualquier barrio chabolista de España y lo elevas al cuadrado como mínimo y claro, el pánico se apodera de tí!! :S

Sobre todo cuando te imaginas que vas a ser atacada por cuarenta mosquitos portadores de malaria y dengue y que si sales viva de allí,  tendrás que gastarte todo el bote  líquido desinfectante de manos en limpiarte de los pies a la cabeza.

Así que esa mañana después de embadurnarme toda de repelente de insectos, metí en la mochila un sobre más de repelente tropical por si las moscas, nunca mejor dicho 😉
Me puse zapatillas, nada de sandalias… por si había ratas o cristales rotos y cometí el injustificable error de ponerme una camiseta con escote en pico. Una camiseta que os juro que aquí sería de lo más decente, entre otras cosas porque en mi maleta sólo iba ropa decente;  me había tomado al pie de la letra los consejos de la ONG y ni una camiseta de tirantes!!  Pero no sé si era por el sujetador, que ahora todos son un poco push up o cual fue el motivo… pero María me dijo que era mejor que me pusiera un pañuelo para entrar al slum :O

Por supuesto en mi mochila siempre iba un pañuelo, no había problema, pero me sentí un poco…como decirlo, un poco ¿ «provocativa»? :S

Como podéis imaginaros;  el slum es un solar lleno de basura por todos lados con montañas de botellas de plástico y bolsas y cabritas de pintas atadas a un palo y niños que juegan entre la basura…
Las viviendas son como grandes tiendas de campaña tapadas con toldos o plásticos y con todo sorprendentemente recogido y ordenado dentro, al menos en la que entramos.  Además había una olla hirviendo al fuego  que le daba totalmente aspecto de hogar.
La mujer,  que trabaja en marina Silk, nos enseñó orgullosa su casa y luego nos mostró la de su cuñada y caminábamos por el slum detrás de ella entre gente que nos miraba y niños que nos seguían. Un ambiente acogedor y nada desagradable, como ya dije en otro post; es lo que tienen los indios 😉 Entre aquellos  montones de basura, las mujeres lucían su sari como si fueran modelos y los bebés se veían sanos y gorditos. Además no me picó ni un sólo insecto.
Nos despedimos de la gente en la puerta  de entrada mientras escuchábamos las ideas que daba Maribel, nuestra arquitecta, de lo bien que estaría que limpiaran aquella entrada y que juntaran la basura en un lugar más alejado de las viviendas en lugar de tenerla por todos lados, sobre todo por cuestión de higiene pero también por estética.

VISITA A LOS DOBHIS  WALLAHS , LOS LAVANDEROS DEL GANGES.
 

Barrio donde viven los lavanderos

Visitamos a los lavanderos del Ganges el día antes de abandonar Varanasi, era nuestra última visita.

Nos acompañaron Soma y María. Muchos de los niños de proyecto educativo proceden del barrio de los lavanderos y María nos contó como habían sido sus comienzos,  visitando a los lavanderos en sus casas y proponiéndoles escolarizar a sus hijos con el fín de mejorar su futuro.

Una niña nos mira desde la ventana
Maribel con las familia de lavanderos

En el barrio no recibieron muy bien, yo no sé si también será casualidad pero me pareció que en la India hay un gran sentido de la hospitalidad. 
Nos enseñaron la casa y nos contaron que desde siempre habían lavado ropa,  que era una profesión que se transmitía de generación en generación.

Ver a los lavanderos lavando la ropa en el Ganges es un acto habitual, sobre todo por las mañanas, mezclados con la gente que acude al Ganges a bañarse o a purificarse, hay cientos de lavanderos más hombres que mujeres,  que lavan la ropa a conciencia, frotando con piedras o con cepillos y dejandola impecable. 

En el barrio de los lavanderos los vecinos  salieron a vernos, esto también es algo habitual aquí, la gente se acerca y te mira o pregunta  y los niños también se acercaron a nosotros y allí nos hicimos fotos con todos. 

Ese día también tuve el gusto de conocer a «My best friend» en India 🙂 

My best friends in India :))

Una de esas niñas de la India que con una sonrisa ya te ha conquistado y que luego te tiende la mano y te dice en un perfecto inglés «Nice to meet you»  te presenta a su mejor amiga y te pide que te saques una foto con ellas. Le dije que se la enviaría y cuando llegué a casa la imprimí y se la mandé. 

Yo soy de las que siempre cumple y más aún con mis amigos 😀

*OS LO DIJE; que en cuanto tuviera las fotos de nuestra visita al Slum las subiría y hoy, un año y medio después LAS TENGO!! 😀 Así que sin más demoras, las cuelgo, pero sin cambiar en nada el post, como un añadido y de regalo de noche de reyes!!  Espero que os gusten, sin duda son una buena muestra de lo que es un slum. Ahora viéndolas ni yo recordaba que hubiera tanta suciedad, os puedo asegurar que me sentí bien allí y que tampoco olía mal! 😉 Gracias a Estrella por estas magníficas fotos y gracias a vosotr@s, como siempre por seguirme 🙂

IMG_9751 IMG_9750 IMG_9752 IMG_9751 IMG_9748 IMG_9747 IMG_9746IMG_9742 IMG_9741 IMG_9740 IMG_9744IMG_9723 IMG_9722IMG_9726 IMG_9724

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Law that attracted me!

My transition from outwardly rituals to internal mantra of sub conscious mind

Dr. Daniel Garay Lechuga

Cirujano general / Cirujano endocrino

VISUALIZE

A site dedicated to the dissemination and promotion of the visual arts by Visual Huesca.

Profusión Real Estate

Te mostramos tu hogar

Eliane Mariz

Li - teratura

contintazul

de donde inspirarse

Apurando el Futuro

Disfruta Viajando. Diario de Viajes

Buds of Wisdom

READING-WRITING-SPEAKING-LISTENING @ONE PLACE

Irreflexiones

Pensamientos perezosos, especulaciones y sospechas

Endless dreams and boundless imaginations!

We only live once. Hence, let's not stop dreaming

Un Plan Infinito

“No vayas a creer lo que te cuentan del mundo, ni siquiera esto que te estoy contando, ya te dije que el mundo es incontable” Mario Benedetti

The world and its inhabitants

in this site the writer is trying to writing about a big creation of God

Road In The World

Bienvenidos a una aventura sobre ruedas que nos os dejara indiferentes

Oriflame con Luli

Liderazgo al 100%

fernandocastellano.com

El Sitio de Fernando Castellano Azócar

EvidenceMutumbu

Kingdom marriages,business and lifestyle

A %d blogueros les gusta esto: