Bombay, Mumbai para los locales, es la ciudad más poblada de la India. Fueron los británicos a su llegada a la India en el siglo XVII los que comenzaron a llamarla Bombay, según la teoría más extendida esto se debería a la forma portuguesa Bom (buena) bahía , luego adaptada y convertida por los británicos en Bom bay (puerto en inglés). Aunque la etimología es compleja, lo que está claro es que Bombay o Mumbai es la puerta a la otra India; a una India muy diferente a la del norte, a la del triángulo mágico Delhi- Jaipur-Agra. Si hasta ahora para mí la india era naranja y olía a especies y a humo… Cuando llegué Bombay descubrí una nueva india de un intenso color azul y olor a cardamomo. Con un mar inmenso y azulísimo, con cielos depejados y llenos de palomas, una India menos sucia donde las vacas se ven más saludables, a los tuc tuc les llaman auto rishaw y no se les permite circular por el centro de la ciudad para no entorpecer el tráfico y además, en la ciudad de Bombay tampoco hay rickshaws, bicicletas con una especie de remolque para transportar personas… Habíamos llegado a la puerta de una nueva India llena de mantras, templos piramidales y coloristas, mercados de flores y especias, palmeras, mangos y campos de té… La puerta a la india más paradisiaca y exótica que podía haberme imaginado 🙂
Eran las diez de la mañana cuando después de muchas horas de vuelo llegamos a Bombai. Ya en el aeropuerto y después de cubrir todos los papeleos que exige el burocrático gobierno indio, salimos a la calle y de nuevo , como me había pasado la primera vez que llegué a India, me sentí como si hubiera entrado en una sauna. Echamos un vistazo, para ver si Mónica y Maika habían venido a recibirnos pero al no verlas supusimos que se habrían ido directamente al hostal , así q después de estudiar un poco el caso; que si bus, que si tren, que si taxi… Optamos por el regateo y conseguimos un taxi para cuatro desde el aeropuerto al centro por 400 rupias!
Era el más cutre que encontramos, la teoria de Alex bastante bien fundadamentada es que cuanto más viejo y destartelado sea el taxi, saldrá la carrera más barata. Nuestro taxi era viejo vale, pero de modesto nada! Estaba tapizado con una especie de moqueta naranja con dibujos psicodélicos y el taxista era la mar de majo, pero como casi todos los taxistas en la India, no tenía ni idea de donde quedaba nuestro hostel y nos dejó donde le dio la gana… 😦 Y tuvimos que acabar cogiendo otro taxi porque aunque no nos había dejado demasiado lejos, estábamos cansados y cargados con mochilas… 100 rupias más para el nuevo taxista! Bufff
Como Ana y Alex querían descansar antes de salir para Sri lanka, le habíamos propuesto venir a nuestro hostel, quizás quedara alguna habitación vacía para ellos o en último caso, podríamos negociar que se ducharan en la nuestra y dejaran sus cosas allí hasta la noche. Era un hotel barato y céntrico «Hotel travellers inn»; muy bien situado, a sólo unos metros de la estación central de Bombay y cerca de la zona de Colaba, todo esto según los comentarios de los usuarios de tripadvisor, pero tampoco se podía esperar mucho más de él… Los alojamientos en Bombay son caros, los más caros en toda la india, así que ésta no parecía una mala elección.
Llegamos al hotel, nos registramos y esperamos a que le dieran su habitación a Alex y Ana , luego esperamos a que nuestras nuevas amigas aún desconocidas, dieran señales de vida … No era fácil, pq no tenian wifi… y así, era casi imposible comunicarnos… Después de un rato ví que tenia un sms de los de toda la vida que decía que habían ido al aerpuerto pero como no nos habían visto, venían en tren y pronto estarían en el hotel, así q esperamos…
Para que decir q la habitación del hotel no era ninguna maravilla. Estaba formado por dos literas con cuatro camas y un baño misnúsculo, una tele también pequeña y una ventana que daba a un patio de luces. Así que ; céntrico, con wifi gratis y barato . Para dormir una noche era suficiente.
Bárbara y yo nos duchamos, nos cambiamos y fuimos acomodando nuestras cosas… Para cuando llegaron nuestras compis, ya estábamos listas! 😉
Como nos habíamos investigado por las fotos de facebook 😉 No nos llevamos grandes sorpresas, aunque a mí me parecieron ALTAS! Sobre todo Mónica! No esperaba que fuera tan alta! :O
Le contamos que habíamos conocido a dos viajeros en Vigo y habíamos quedado en avisarlos para salir a comer, así que bajé a su habitación para llamarlos y ellos me preguntaron que que tal eran nuestras compis, se notaba que les había sorprendido cuando le contamos que no las conocíamos en persona y que habíamos formado el grupo en un foro de viajeros.
Bárbara, le mando un whas up a su penfriend de Bombai, Dishita para quedar en el el Universal café (que estaba a sólo unos pasos de nuestro hotel) pero cuando bajamos, nos encontramos con que El Universal estaba cerrado, supongo que el motivo es que era domingo y tuvimos que ir a otro restaurante; pedimos pronto la clave de la wifi para poder comunicarnos con Dishit y contarle lo del cambio de planes.
Comimos bien, como haríamos luego durante todo el viaje y cuando salimos del restaurante fue Bárbara quien reconoció a su amiga, que nos esperaba en al calle y fue a darle un abrazo, Alex fue el segundo que la vio, fue hacia ella y le propinó un par de besos… Creemos que esto pudo asustar a Dishita :O
No nos damos cuenta de lo raras que son nuestras costumbres, hasta que conocemos las costumbres de los otros. Igual que las costumbres indias nos extrañan e incluso pueden molestarnos, a ellos le pasará exactamente lo mismo… Que un desconocido de sexo masculino le dé un par de besos en medio de la calle a una mujer india y casada, seguramente será un escándalo… Por supuesto Alex ni se había dado cuenta! Dishita estaba como cortada, pero es normal le habíamos dicho que éramos cuatro chicas y de repente eramos cinco chicas y un chico y no conocía a nadie… Aunque Dishita es una india moderna, las diferencias culturales son palpables.
Después de saludarla, emprendimos nuestra visita por Mumbai guiados por nuestra estupenda cicerone, Dishit. Visitamos la zona de Colaba, caminamos por el medio de mercados callejeros, donde se vende de todo y cuando un niño venía a pedirnos algo o algún tamborilero acudía a vendernos un tambor , algo tan típico en esta zona, Dishita se molestaba y los alejaba con palabras en Hindi. A veces hasta parecía echarles una bronca por ser tan pesados. Las indias tienen carácter y dicen que también tienen fama de ser las mejores regateadoras…
El museo Principe de Gales, La biblioteca… El centro de Bombay es muy similar al de muchas ciudades británicas; con algunos jardines, zonas verdes y edificios con una arquitectura elegante pero al igual que sucede en muchas ciudades británicas, el mantenimiento brilla por su ausencia. Así al lado de un lugar turístico, puedes encontrarte con montones de basura o con una fachada totalmente destartalada . Era domingo y se respiraba un ambiente festivo; alguna gente paseaba en coches de caballos exageradamente adornados con flores de plástico como las que aquí se llevan a los cementerios y en las zonas turísticas abundaban los vendedores de globos, de juguetes de cuerda y de pomperos, de esos de hacer pompas de jabón, que tanto gustan a los niños y a los no tan niños…
Así llegamos a la puerta de Mumbai, donde un montón de gente hacía cola para hacerse fotos y posar delante del monumento. A los indios les encanta hacer turismo, ya lo habiamos comprobado en Delhi, cuando quisimos visitar el templo de Lotus. Los domingos vienen de todas partes del país a las ciudades para visitar sus monumentos y sus templos … No hay ni que decir que allí fuimos la atracción; algunos nos quitaban fotos con el mobil, otros nos pedían sacarse una foto con nosotros y aunque Dishit ponía cara de que no le gustaba mucho, a nosotros no nos importaba nada posar como celebrities… Además Mayka trae mechas rubias y ese motivo le convirtió en un foco atención; todos querian hacerse fotos con ella y Alex decidió por un momento, convertirse en su manager y pedirle 100 rupias por foto a uno de los chicos que esperaba para hacerse la foto y consiguió disuadirlo!! la pela es la pela!!! 😉 jaja
Cuando comenzó a anochecer, Ana y Alex quisieron irse al hostal para descansar y prepararse para volver al aeropuerto y nosotras fuimos con Dishita a cenar y a tomar unas copas… Ahi Dishit se soltó! Y nos soprendio a todas!! Bebía cócteles y charlaba ya más animada.
El local era un sitio moderno «Colaba Social», como el que podrías encontrarte en cualquier ciudad europea y hasta comimos una especie de asado argentino o churrasco para las gallegos, que llevaba hasta una especie chorizos criollos! mmm
Todas comimos de todo excepto Dishit, que es vegetariana! Luego le dimos los regalos que le habíamos traído de España ; gominolas, turrón, un abanico, castañuelas, y hasta una tarta de santiago!! Parecieron gustarle y después de acompañarnos un rato para acercarnos al hotel, se fue en un taxi. Cuando llegamos al hotel nos encontramos a Ana y Alex que salían para el aeropuerto y aprovechamos para despedirnos, pedirles su email para mandarle fotos y esas cosas que suelen hacerse en estos casos…
Era nuestro primer día en India y ya habíamos hecho un par de amiguitos y ahora tocaba despedirse de ellos…
Ay! Qué pena!! Qué tristes son las despedidas!! 😦
Como en un gran hermano, durante los viajes: TODO SE MAGNIFICA!! 😉
Por cierto , nos quedó una duda que luego comentamos en plan cotillas… Serían Alex y Ana pareja? O serían amigos? Si alguien se entera, por favor que me escriba! 😉 jaja