Hace ya muchos años que llegué a Dublín por primera vez y ya entonces, me sentí como en casa; el aeropuerto me pareció minúsculo y la gente súper agradable… Me acostumbré a cruzarme con personas mayores que llevaban crucifijos enormes colgados del cuello y mujeres que usaban pañoleta y se presignaban al subir al autobús o al sobrepasar la imagen del sagrado corazón en O’connel street. Lo encontraba un tanto extraño pero no del todo desconocido.
Desde entonces , he vuelto varias veces a Dublín y he sido testigo de un rápido proceso de modernización que me ha dejado boquiabierta… El aeropuerto ya no es lo que era y sobre todo en las carreteras , el cambio ha sido brutal. Sin duda han sabido hacer buen uso de los fondos europeos y las comunicaciones han mejorado de forma asombrosa, convirtiendo a Dublín en una ciudad casi futurista, con unos medios de transporte que cualquier ciudad querría para sí; El DART (Dublin Area Rapid Transit) es una línea de tren de cercanías, que recorre toda la costa mostrando una de las zonas más bonitas y disputadas de la ciudad, muchos son los que aspiran a vivir en esta zona de auténtico lujo y convertirse en vecinos de Bono, el cantante de U2 😎 Otro medio de transporte que se ha recuperado es el tranvía ,también conocido como Luas, este medio de transporte que funciona desde el 2004 es uno de los más elegantes de Dublín, además de rápido, limpio.
Sin duda alguna, encontrarás miles de razones para visitar Dublín y siempre te sobrarán razones para volver; en Dublín te sentirás como en casa:
1. El Idioma: Si necesitas mejorar tu inglés… ¡Vente a Dublín! En Dublín se habla inglés, aunque los idiomas oficiales de Irlanda son el Inglés y el gaélico, sólo un 2% de la población habla gaélico. Durante la dominación de la corona Inglesa el gaélico quedó relegado a un segundo plano y a pesar de que la actual constitución ha intentado dar valor al idioma poniéndolo como lengua oficial por delante del inglés, no se ha conseguido gran cosa 😔 . El hecho de que el inglés se haya convertido en el idioma más hablado del país ha hecho que proliferen las academias y escuelas de idiomas con infinidad de ofertas que atraen cada año a miles de estudiantes de todo el mundo y que ha convertido esta actividad en una importante fuente de ingresos.
2. La estética de la ciudad ; O’Connell Street además de ser una gran avenida que guarda semejanza con los campos elíseos franceses; es el centro neurálgico de la ciudad y va desde el río Liffey hasta Parnell street… O’Connell Street es uno de los principales centros comerciales de la ciudad y en ella se encuentran además de impresionantes tiendas, varios monumentos como el dedicado a O’Connell, the spire (la espiral) y el impresionante edificio de correos de gran valor arquitectónico y emblema de la ciudad . Dublín también es una ciudad de puentes, entre los que destacan el puente O’Connell y el puente Puente Samuel Beckett. Otra de sus características significativas son las pintorescas casas georgianas con sus originales puertas de colores; cuenta una leyenda urbana que las puertas eran pintadas de diferentes colores para evitar las confusiones de maridos borrachos que llegaban tarde casa 😅 .
En Dublín también abundan las zonas verdes; parques impresionantes como St Stephens Green, creado en 1664 y que es uno de los parques públicos más antiguos y animados de Irlanda y el Phoenix Park; el parque urbano más grande de Europa donde incluso puedes encontrarte con más de 400 cabezas de ciervos sueltos 😃
3. Los imprescindibles de Dublín: Las visitas más populares en Dublín son al Trinity College (actual universidad de Dublín) , la fábrica de cerveza de Guinness y por la noche la zona de Temple Bar, donde abundan los pubs tradicionales. Otro imprescindible es la visita a la estatua de Molly Malone, protagonista del antiguo himno no oficial de Dublín y que recrea la historia de este personaje, real o de ficción, que por el día recorría las calles vendiendo berberechos y mejillones, mientras que por las noches se dedicaba a otros menesteres… quién no ha oído o tal vez cantado alguna vez 🎶» In Dublin fair city, where the girls are so pretty…»? 🎶
4. El ambiente en la calle y la buena música lo llenan todo… Irlanda es el país musical por excelencia; cuentan que cuando una gran mayoría de la población irlandesa era analfabeta, en todas las casas se tocaba algún instrumento. Y ya no sólo en lo pubs, donde la gente se arranca a cantar a la mínima en cuanto suena una canción de fondo o coge un instrumento musical y se pone a tocar formando un grupo ocasional… consiguiendo tan buen sonido que parece que llevaran ensayando juntos toda la vida; sorprende también el buen ambiente callejero; artistas, mimos o grupos de jóvenes que al salir de clase y aún con el uniforme puesto, se paran en la calle para interpretar alguna bonita melodía y amenizar así la velada a los transeúntes, también resulta sorprende y de una belleza indescriptible encontrarte con una artista en medio de la calle tocando el arpa 😮
5. Y la razón más importante para ir y para volver a Dublín… ¡¡los dublineses!! Si algo marca la diferencia, eso es siempre el factor humano. Los dublineses y los irlandeses en general, han sido un pueblo de escritores y figuras ilustres; Jonathan Swift, James Joyce, Oscar Wilde, Samuel Bekett y Seamus Heaney entre otros. Son además un pueblo amable y abierto, un pueblo de emigrantes que ha sido capaz de superar masacres y hambrunas y que a pesar de todo, sabe divertirse y disfrutar de la vida como ninguno .
Debe de ser este carácter y esta fuerza de la gente lo que le ha dado a Irlanda el apodo de «tigre celta» para referirse al enorme crecimiento económico que ha experimentado en los ultimos años y que no ha hecho que Dublín pierda ni un ápice de su identidad, para seguir siendo esa ciudad con espíritu de pueblo que la hace tan especial. Después del rescate el tigre celta o tigre europeo, ha vuelto a resurgir… Y es que en Irlanda, es su gente la que hace que todo sea posible!
Dublín está a sólo un par de horas en avión y suele haber buenas ofertas de vuelos, aunque los hoteles pueden resultar un poco caros, hay otras opciones como hundredrooms que nos permiten encontrar apartamentos bien situados y a precios económicos que son ideales; sobre todo si viajamos en pareja o con un pequeño grupo de amigos 😃
Dublín te está esperando con su mentalidad abierta y su espíritu de artista. No te lo pienses más; si quieres algo, a por ello! 😉
Hola Rocío, me ha encantado tu post. ¡Gracias por compartirlo! En el próximo viaje a Dublín no voy a dejar escapar nada 🙂
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a tí María! Por leer el blog y por tus palabras 🙂 En Dublín es muy fácil sentirse como en casa 😉
Me gustaMe gusta
Tengo muchas ganas de conocer Irlanda, así que una escapadita a la capital seguro que pronto cae. Desde luego, razones no faltan…
Un saludo 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues en primavera mola especialmente; los días son súper largos! Y desde España puedes encontrar vuelos a muy buen precio 😉 Gracias por tu visita! Saludos 🙂
Me gustaMe gusta
Me ha gustado mucho el post. Dublín es una maravilla. Yo ya he estado 2 veces y este año llega la tercera! Cada vez más y mejor 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Desde luego, nunca decepciona… y yo alguna vez hasta he cogido buen tiempo y hasta he podido ir a la playa en septiembre 😉
Me gustaMe gusta