¿Pensando en viajar a Nepal? ✈️ 🇳🇵 En este post os cuento todo lo que me hubiera gustado saber a mí antes de iniciar el viaje. El nuestro, fue un viaje de aventura; cultural y bastante variado, donde además de conocer los imperdibles de Nepal, hicimos el también imprescindible trekking por los Annapurnas. Espero que esta información os resulte útil ! 🔧 😉
ITINERARIO para 15 días: Kathmandu – Nagarkot – Bhaktapur – Patan – Pokhara – Trekking Anapurnas( Poon Hill) – Parque Nacional de Chitwan – kathmandu.
KATHMANDU (4 días):
Nos alojamos en Kathmandú durante cuatro días y desde allí además de visitar lo imprescindible de la ciudad, nos desplazamos a los impresionantes pueblos del valle de Kathmandu.
PRIMEROS PASOS EN KATHMANDU:
_VISADO: Se puede hacer en la máquina que os encontraréis nada más llegar al aeropuerto de kathmandú; no es necesario llevar fotos y es más rápido. Precio 25 dólares para quince días, puedes pagar también en euros y exige que te den la vuelta en euros o en rupias, porque intentarán dártela en dólares.
_ CAMBIAR DINERO: Puedes cambiar algo de dinero en el aeropuerto, mejor poca cantidad! Porque no se obtiene buen cambio. A 118 rupias nos pagaron el euro. (Fuera del aeropuerto llegamos a cambiar por 121 rupias el euro) * Hoy están a 125!! 🤑 Aquí os dejo el Conversor de divisas! *Los precios en Nepal son muy económicos, pero recuerda que hay que dejar propina.
_ COMPRA TARJETA SIM PARA TU MÓVIL : Puedes hacerlo en el aeropuerto en NTC, os saldrá un poco más barato, y ya puedes estar operativo por sólo 400 rupias (algo más de 3 Euros). Tuve datos y llamadas suficientes para 15 días, aunque dentro de los locales usaba la wifi.
_COMO LLEGAR DEL AEROPUERTO A TU ALOJAMIENTO: Te vas a encontrar con cientos de taxistas en la puerta del aeropuerto. ¡Negocia!! Nosotros conseguimos tres taxis por 15 dólares sin mucho regateo; ese será también el mismo precio que te cobrará el hotel si contratas el servicio transfer.
_ALOJAMIENTO RECOMENDADO: Andes House Ga-Hiti Marg 29, Kathmandu, Nepal. Siguiendo el consejo de anteriores viajeros, hicimos reserva por ebooking y nos alojamos en Andes house; el sitio está bien situado en el barrio de Thamel, el barrio mochilero por excelencia. La habitación doble con baño, cuesta 14 euros e incluye un buen desayuno. *Mejor tratar con Keké que con Baba… a mí me cae mejor!
_ACTIVIDADES: Llegamos tarde; callejeamos por Thamel y fuimos a cenar al “Revolution café” recomendado por la lonely planet, con un jardín muy bonito y buena comida, aunque un poco caro en comparación con el resto.
ACTIVIDADES Y VISITAS EN kATHMANDU PARA TRES DÍAS:
Nuestras visitas por la ciudad fueron siempre a pie; una especie de preparación para el trekking que nos esperaba en los Annapurnas. Es recomendable llevar zapatos cómodos y utilizar google maps para no perderse 😉
(Primer día)
-Plaza Durbar: Está situada en frente del Palacio real de kathmandu y fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco; ( Una importante muestra de arquitectura y religiosidad) la entrada cuesta 1000 rupias por persona.
-Swayanbhu, el templo de los monos: la entrada cuesta 400 rupias. Es un santuario budista espectacular situado sobre una colina desde donde tendrás unas vistas increíbles de la ciudad. (Prepárate para subir escaleras)
*Vale la pena subir a tomar algo o a comer, en alguna de las terrazas que rodean la plaza Durbar, el ambiente y las vistas son increíbles! También podéis comer en alguno de los puestos callejeros ( momos, arroz… todo bastante picante) por aproximadamente 50 rupias, menos de medio euro.
(Segundo día)
Visita al valle de Kathmandu: Nagarkot – Bhaktapur – Patan
Al ser un grupo, negociamos una furgoneta para diez personas con el hotel; es lo más práctico para recorrer el valle en un día. Nos cobraron 100 dólares; 10 dólares por persona.
-Nagarkot: Es un punto extratégico situado a 32 km de Katmandú desde dónde puedes contemplar las colinas del Himalaya y ver amanecer sobre las nubes. (Salimos muy temprano para ver amanecer y desayunamos en un acafetería muy rústica y bonita al pie mismo de las escaleras)
-Bhaktapur: Es una ciudad situada a 13 kilómetros al este de Kathmandu; es como visitar un museo al aire libre; cada edificio es una obra de arte y además no pueden circular vehículos, por lo que se disfruta con total tranquilidad. La entrada por persona cuesta 1000 rupias.
-Patan o Lalitpur: Es una de las ciudades más grandes de Nepal; después de Kathmandu y Pokhara. Es famosa por su rico patrimonio cultural y por su tradición en las artes y la artesanía. la entrada cuesta 1500 rupias por persona.
*Nos sorprendió el elevado precio de las entradas, porque al fín y al cabo es pagar por entrar a una ciudad, pero saber que se está empleando en la reconstrucción de los daños que causó el terremoto de 2015, resulta satisfactorio.
(Tercer día)
-Boudanah, Boudha Stupa: Es uno de los centros budistas más importantes de Nepal, a donde llegan miles de peregrinos cada día. Se encuentra a unos 10 kilómetros de Katmandú, en la población de Boudha. ( La entrada entrada cuesta 400 rupias por persona)
-Templo Pashupatinath (Crematorios): Es uno de los templos hinduistas de Shiva más importantes en el mundo. El principal templo es considerado una obra maestra de la arquitectura hindú y se encuentra ubicado a orillas del río Bagmati, donde se realizan cremaciones diariamente. La entrada al recinto cuesta 1000 rupias por persona y no permiten la entrada a los templos a los extranjeros.
Datos de interés en Katmandu:
-Una comida en un restaurante de kathmandu cuesta alrededor de 400 rupias por persona, una cerveza Gorkha o Everest cuesta tanto como una comida, pero son grandes y pueden compartirse para dos personas.
-Lugares de interés cercanos al alojamiento: Hay una lavandería donde lavar un kilo de ropa cuesta 100 rupias. En la misma calle hay una agencia de viajes de una chica donde compramos los billetes de autobús para Pokhara, en Tourist Bus por 650 rupias por persona, también muy cerca está el Restaurante Hello Kitty; un lugar con buena comida y buenos precios y una tienda muy recomendada para seguidores de la cosmética Aroma garden; cosas interesantes a muy buenos precios.
POKHARA Y EL TREKKING ANNAPURNAS: (Seis días)
Llegar a Pokhara en autobus turístico, cuesta 650 rupias por persona y lleva alrededor de 8 horas, debido a las condiciones de la carretera y a las múltiples paradas. Pokhara es una ciudad muy tranquila, diferente a kathmandu.
*Tres taxis adesde la estación de autobuses al alojamiento 800 rupias.
ALOJAMIENTO: Millennium Guesthouse, en Lakeside, muy cerca del lago y del centro de ocio de la ciudad; es un sitio limpio, con habitaciones amplias, luminosas y con baño , nos costó 12 euros por habitación doble con desayuno incluído. El chico que lo lleva es muy resolutivo y servicial , siempre dispuesto a ayudar.
*Cerca del alojamiento hay una casa de cambio (la mejor que encontramos en Nepal) Y también una lavandería con servicio express, de lavado en una hora.
ACTIVIDADES EN POKHARA: Pokhara es un centro de ocio; todo el paseo del lago está llenos de negocios; restaurantes, churrasquerías, bares con música en directo… Puedes hacer muchísimas actividades; deportes de riesgo, masajes, clases de yoga y meditación… También hay muchas tiendas interesantes; sobre todo de artículos de montaña… solo necesitas dinero!
– Paseo en barca por el lago hasta el templo de la isla: Ida y vuelta en tres barcas por 500 rupias por persona con remero; fue muy bonito y asistimos a una puesta de sol perfecta.
– Pagoda de la paz: La visita a esta pagoda nos la perdimos, y me quedó la espinita… pero entre tantas cosas, nos faltó tiempo. Tendremos que volver!🤔
TREKKING RUTA CIRCULAR DE CUATRO DÍAS:
Hicimos la ruta circular que comienza en Nayapul y transcurre por Gandruk – Gorephari – Poon Hill – Nayapul. Pero en lugar de hacerla en cuatro días, la hicimos en tres. ( Un palizón de escaleras, pero una aventura maravillosa)
*Al ser 10 personas y siguiendo los consejos de otros viajeros, compramos un paquete en el que se incluía; el transporte en jeep de Pokhara a Nayapul ida y vuelta, el guía, el alojamiento y la comida sin bebidas (ni agua). Pagamos unos 100 euros por persona, pero no lo recomiendo, ahora lo habría hecho de otra manera .. pero ya os digo que no es fácil; porque si buscas un guía sin más, siempre van a querer haceros un paquete organizado, porque es ahí donde obtienen más ganancias.
Ante todo hay que evitar ir muy cargados: tanto la ropa, como las mochilas y los bastones pueden comprarse o alquilarse a buen precio, en Pokhara. Para las noches hay edredones en los alojamientos, por lo que con un saco sábana sería suficiente…es importante protegerse del sol con crema solar, una gorra y gafas de sol, llevar una linterna o un frontal porque oscurece pronto y una toalla de micro fibra y chanclas, para ducharse en el albergue.
El precio del agua va subiendo y cuando estás en las zonas más altas llegas a pagar 250 rupias por rellenar tu botella con agua purificada. (Es una buena solución llevar pastillas potabilizadoras)
Para hacer el trekking es obligatorio hacer los permisos ACA y TIMS ( 20 dólares cada uno por persona). El centro donde los hacen aunque queda en Lakeside, está bastante lejos… Lo hicimos nosotros mismos; creo que tampoco volvería a hacerlo así, es mejor llevarse las fotos y dárselas a los de la agencia, o al chico del hotel que también se ofreció a hacérnoslo por 300 rupias, así ahorraríamos tiempo para dedicarlo a otras cosas, de todos modos fue una experiencia.*Si no lleváis fotos os las hacen allí gratis.
CHITWAN (tres días y dos noches)
Viajamos de Pokhara a Chitwan en transporte privado que nos consiguieron en el hotel de Pokhara por 14.000 rupias; nos parecía algo caro, pero después de ver el estado en que está la carretera… creo que fue muy buen precio.
ALOJAMIENTO: Chitwan village resort , reservado por ebooking, Las habitaciones dobles estándar costaban 18 Euros con desayuno incluído, pero sólo había tres estándar y tuvimos que coger dos deluxe que costaban casi diez euros más… Además de ser un hotel muy bonito, con un jardín muy agradable y con un par de elefantes preciosos que también viven allí, el personal es muy atento y servicial.
ACTIVIDADES: Preguntamos las actividades en el mismo hotel y nos ofrecieron; Paseo en jeep por los alrededores del parque por 1000 rupias por persona. El paseo a lomos de elefante, que no quisimos hacer porque mucha gente del grupo es animalista. El trekking con paseo por el río en canoa, que cuesta 1000 rupias y se incrementa el precio con el permiso de acceso al parque que son 1600 rupias más. También cogimos un espectáculo de danza Tharu por 200 rupias por persona…
*Hay también un centro de cría de elefantes pero nos dio pena ver en las condiciones en las que viven, no lo recomendaría.
TRANSPORTE CHITWAN-KATHMANDU: Después de preguntar en varios sitios conseguimos un autobus de unas 70 plazas para diez personas por 8.000 rupias… aunque nos habían dicho que tenía aire acondicionado , sólo tenía unos ventiladores, pero los dos chicos , tanto el conductor como su acompañante eran muy amables y nos llevaron hasta el barrio de Thamel.
Otras lugares recomendados en Kathmandu :
-El jardín de los sueños: está a unos 500 metros del Andes House y es un lugar muy recomendado para descansar un rato del ruído y la contaminación de Kathmandú.. Cuesta la entada 100 rupias y te da derecho a wifi gratis una hora. Hay fuentes,nenúfares… un restaurante, una cafetería y un servicio de colchonetas para tumbarte en el césped.
–Pilgrims Book House: Una librería donde podréis encontrar además de libros, recuerdos preciosos de Kathmandu. (¡Me encantan las librerías!)
-Sam’s Bar: Es un pub muy cosmopolita, con buen ambiente, que además cierra tarde y allí trabaja el mejor camarero de kathmandu.
VOLVER AL AEROPUERTO: Lo contratamos en el hotel; furgoneta para diez personas 15 dólares y también dejamos nuestras medicinas para una ong.
Help Nepal, os paso el email de una enfermera nepalí que es la que lleva el tema de la recogida, por si en futuros viajes alguno de vosotros está interesado en donar sus medicinas o incluso ropa. Suruchi Khadka khadkasuruchi96@gmail.com
Otra cosa que no os he comentado es que en Nepal no hay ningún peligro por las calles, a no ser el tráfico y la gente es muy agradable. En la calle también hay muchos animales libres y aunque se ven bien cuidados, es mejor no tocarlos, sobre todo a los monos, que podrían sentirse intimidados.
Espero haber cumplido mi único objetivo con este post; ayudaros un poco a planificar vuestro próximo viaje a Nepal por libre.
Sólo me queda desearos; buen viaje y buena suerte!! 😉
Namaskar! 🙏
Hola soy de Colombia y hace poco hice ese mismo viaje. Les cuento que ingresamos a patan y al templo del mono sin pagar. La verdad nunca nos pidieron ticket de entrada, tampoco nos pidieron pagar las entrada. Mi amigo y yo Hicimos el trekking de Annapurna de Pokara salimos en autobús hatas Besisahar y de ahi iniciamos la caminada por 12 días pasando por Bhulbnula, Ngadi, Syanga, Chyange, Tal, Kopar, Chamd, Pissang, Manang, Ledar, Phedu, Thorung La, Mukitinath, Jomsom y Pokara. Fur un trekking duro pero de superación peesonal. Saludos desde Colombia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Rocío! Encantada de conocerte 🙂 Nosotros sí que pagamos religiosamente en cada puesto, aunque al ser diez personas, en algunos nos regalaban una entrada… Como he dicho, al principio nos parecía caro pero pagamos gustosamente, porque en Nepal todavía queda mucho por hacer después del terremoto. Y sí el trekking es algo que debe de hacerse, sí o sí!! 😉 Muchas gracias por tu visita y por tu comentario. Un abrazo para Colombia!!
Me gustaMe gusta