El verano pasado me sorpendió descubrir el Bucharest más alternativo; una ciudad llena de murales y de graffitis por todas partes y terminé el año dejándome sorprender de nuevo por las muestras de arte callejero, pero esta vez en Lisboa.
Esta ciudad llama la atención por la mezcla entre la tradición, tan bien conservada, y la modernidad… Y es que Lisboa se ha convertido en todo un referente en Europa de Street Art o arte callejero.
El arte es una de las más bellas formas de expresión y de comunicación humana y más cuando ni siquiera hay que entrar a un museo y se realiza en espacios abiertos a donde todo el mundo tiene acceso. Sacar el arte a la calle, no sólo ha mejorado la imagen de muchas partes «oscuras» de la ciudad, si no que además ha supuesto un lugar para que muchos artistas den rienda suelta a su imaginación y muestren sus obras al mundo. El arte callejero nos permite disfrutar y recrearnos ante la belleza artística de forma libre y gratuíta.
Lisboa es un auténtico museo al aire libre, la ciudad está salpicada de arte en cada esquina y si prestas atención ; verás arte por todas partes!
Dicen que el arte urbano de lisboa surgió alrededor de 1974 , cuando con el triunfo de la revolución de los claveles ó 25 de Abril, se daba por finalizada la dictadura Salazarista después de casi 50 años de oscuridad… pero hubo que esperar a los años 90 para que el arte tomara definitivamente las calles y convirtiera a la ciudad en el referente de arte urbano que es actualmente. Aunque algunos de los primeros murales acabaron destruídos, otros se han conservado y a ellos se han ido sumando nuevas obras.
El ayuntamiento se ocupó de crear espacios en blanco en las paredes, con el fín de que los artistas urbanos, no solo portugueses, también artistas venidos de otras partes del mundo, pudiesen plasmar allí sus ideas artísticas.
Entre los artistas portugueses más relevantes están; VHILS, Godmess, Leonor Brilha, Mariana Dias Coutinho, Akacorleone, André Saraiva, Godmess, Bordalo II, Acer…
Guiados por Carlos, un tico que se mudó hace dos años a Lisboa y que dice que ha venido para quedarse, iniciamos nuestra búsqueda de arte urbano por la ciudad.
Empezamos por el Barrio de Mouraría, uno de los más antiguos y auténticos de Lisboa y cuna del Fado Portugués; en él se pueden ver representaciones de fadistas en las paredes e impregnaciones fotográficas sobre escenas del barrio de la artista británica Camille Watson, afincada desde hace años en lisboa.
Graffiti en Caracol da Graça; se trata de unas escaleras situadas en el centro histórico para subir al Miradouro da Graça, aunque al principio pueden parecerte interminables; durante todo el recorrido, seguro que tendrás que ir parándote para admirar los abundantes grafitties que adornan y llenan de color estas escaleras, fruto de la colaboración de varios artistas tanto locales como foráneos, lo que hará que la subida no resulte nada dura.
También en el barrio de Graça, rua Josefa Óbidos, nos encontramos con el homenaje a la poetisa Sophia Mello Breyner creada por Eine.
Uno de los carteles que más me impresionó; por lo que simboliza y por su localización en la rua Natalia Correia, es la representación de una mujer con la gorra revolucionaria y con un clavel rojo metido en el fusil, en homenaje a la Revolución de los Claveles, 25 de Abril. Es obra de Shepard Fairey, artista estadounidense, conocido entre otros por el cartel con la leyenda HOPE que usó Barack Obama durante su campaña presidencial.
En la rua Senhora da Gloria, aparece otra de las obras que Shepard Fairey pintó en colaboración con el artista portugués whils; Shepard dibujo la cara de una mujer con rasgos y vestimenta oriental y Whils, Alexandre Farto; acabó la obra esculpiendo la otra parte de la cara en la pared, dando como resultado un homenaje a la mezcla de razas y culturas y a la convivencia en conexión y armonia…
Sin alejarnos mucho del barrio podemos también admirar los trabajados Carteles de Godmess y el homenaje a las poetas portuguesas y a Mariana Dias Coutinho.
Muy cerca de aquí pasamos por una persiana pintada con un detalle marítimo realizada por Bordalo II (No pude fotografiar la persiana por falta de luz en la zona) Artur Bordalo es un artista lisboeta que escogió este apodo para homenajear a su abuelo, Real Bordalo, que fue artista plástico. Bordalo II es un artista bien conocido por transformar en arte los residuos urbanos; para concienciar sobre el rastro que la humanidad deja en la naturaleza. El tema principal de sus obras es la representación de animales salvajes, que hace con chatarra que rescata de los contenedores de basura.
Terminamos nuestro paseo con Carlos en el Jardim Botto de Machado (Más conocido como campo de Santa Clara y por ser también el lugar donde se celebra la feira da ladra), con un mural impresionante; un trabajo original y muy colorido realizado con azulejos pintados por André Saraiva, donde el autor trata de reflejar los espacios donde ha vivido; Uppsala, Paris, Nueva York… además de la ciudad de lisboa, donde sus padres nacieron y pasaron parte de su juventud antes de exiliarse en Uppsala, Suecia.
Esa noche como tenía ganas de seguir indagando en el arte urbano, me puse a buscar hasta por debajo de la tierra… 😅 Entre las estaciones de metro más artísticas; algunas recomendadas por @esterlich como la estación de Olaias y Oriente… Otras fueron apareciendo sin necesidad de buscarlas…y es que en esta ciudad, mires a donde mires, verás arte por todas partes!🤩
Para los que como yo disfrutáis buscando y admirando el arte urbano de cada nueva ciudad que visitáis, solo me queda recomendaros una app ideal para viajeros, cazadores de arte y artistas. 😉
Y como siempre, desearos un feliz fin de semana y una feliz vida! 🙂
El arte es la rebelión del hombre ante la malvada estupidez de los sucesos cotidianos. (Alejandro Dolina)
Muy interesante, no sabía eso de Lisboa…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues la ciudad está llena de carteles y graffitis que aparecen donde menos te lo esperas… y hay un montón de artistas!! 🙂 Todas las ciudades se merecen segundas y terceras oportunidades , siempre se descubre algo nuevo! 😀 Gracias por tu comentario, un abrazo! 🙂
Me gustaMe gusta
Hola me encanta este tipo de arte y en un trabajo que hice para un evento descubrí este festival. Espero que te guste y quién sabe, lo mismo te inspira para otra entrada. Gracias.
http://www.nuartfestival.no/home
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias! Me encanta! 🙂 Pues con todo este tiempo libre que estoy teniendo, sino me inspiro será porque no quiero! Hoy oí en la radio que el aburrimiento es una puerta abierta a la creatividad 😉
Me gustaMe gusta