El fenómeno «gapper» o año sabático sigue pisando fuerte entre los jóvenes profesionales y aumenta el número de seguidores de esta nueva tendencia en países como Argentina.
Pero aunque pueda parecerlo, esta tendencia actual no es ninguna novedad. Los británicos utilizaron este término después de la segunda guerra mundial para denominar así a los jóvenes que hacían un «gap» o interrupción en sus vidas, para llevar a cabo un viaje de aprendizaje y si no remontamos a tiempos aún más lejanos , podremos encontrarnos con interesantes huellas del viaje iniciatico en las costumbres que tenían muchas tribus ancestrales, a veces no tanto como viaje físico pero sí como prueba de transición a la vida adulta.
También encontramos múltiples referencias al viaje iniciático en la literatura; la Odisea, El Quijote… E incluso en el género cinematográfico de las «road movies».
En la actualidad ,muchos jóvenes profesionales , sobre todo europeos y americanos después de dedicarse durante algún tiempo a sus primeros trabajos , ahorran lo suficiente para alejarse y romper con la rutina durante un año o más y poder replantearse sus vidas.
La búsqueda de nuevas experiencias vitales y en algunos casos la necesidad de enfrentarse a una sociedad muchas veces absurda, donde la vida va demasiado rápido. Primero se espera de tí que estudies una carrera, luego que busques un buen trabajo, que busques pareja o te cases y que formes una familia…
Probablemente esta, no sea más que una respuesta a esa necesidad de libertad y a esas ansias de conocimiento; abandonarlo todo y salir a recorrer el mundo detrás de nuevas vivencias… Tú y tu mochila frente al mundo. Es como una especie de prueba de supervivencia; conocerse a uno mismo ante la adversidad, conocer nuevos lugares, gente nueva, otros idiomas, diferentes costumbres y en definitiva tratar de sobrevivir.
Porque lejos de hacer turismo, el «gapper» busca mucho más que viajar y sabe que la experiencia va a estar llena de buenos y malos momentos que en todo caso le ayudarán a crecer.
En fenómeno gapper ha hecho que aparezcan miles de webs donde nos explican desde como meter toda tu vida en una mochila, hasta como desplazarte de un lado a otro por poco dinero, como conseguir los visados o como conseguir trabajo durante tu viaje; Desde cosechar kiwis en Nueva Zelanda mientras mejoras tu inglés y ahorras para continuar por Asia, a trabajar como camarero o como profesor de tu lengua nativa… O crearte un blog que te permita vivir modestamente, en el que que además de contar tus propias experiencias, ofreces todo tipo de consejos que pueden ayudar a otros viajeros.
Son muchos los viajeros que actualmente están haciendo su vuelta al mundo o su año sabático ; algunos en solitario, otros en pareja e incluso algunos en familia; la mayoría de ellos nos permiten soñar con lugares idílicos y casi mágicos a través de sus fotos y sus aventuras compartidas, a la vez que provocan en nosotros un sentimiento de admiración por esa valentía que muchos desearíamos tener para un buen día dejarlo todo y salir a ver «la vida».
¿Y tú, eres un gapper o te gustaría serlo? ¿Eres de l@s que sueñan con recorrer el mundo con tu mochila en búsqueda de aventuras?
Tantos planes y una sóla vida… No te lo pienses, sólo márchate! 😉
I wanna be… A Gapper!! Deseando escapar 🙂
Me gustaMe gusta
Me too!! Tengo UN PLAN INFINITO! 🙂
Me gustaMe gusta
No paro de soñar que este sueño se convierte en realidad…solo necesito quitarme los miedos!!
Me gustaMe gusta
Pues ya sabes; no dejes que el miedo mate tus sueños! 😉
Me gustaMe gusta
Podrías compartir alguna de esas webs que nombras? Gracias de antemano!
Me gustaMe gusta
Nosotros estamos en ello desde enero y la verdad es que no podemos ser más felices ahora mismo. Hay que hacerse «gapper» por decreto ley una vez en la vida.
:))
Me gustaMe gusta
Sí Ai2, con mucho gusto:
http://www.puromundo.com/links-gapper
http://mochileros.org/viajar-sin-dinero/
Encontrarás muchos grupos en las redes sociales; donde sobre todo la gente busca compañeros para iniciar su viaje y también muchos blogs de viajeros que te van contando sus experiencias http://www.wherethehellismatt.com/about No te lo pienses y mucha suerte!! 😉
Me gustaMe gusta
Me alegro mucho Marcos, te seguiré! 😉
Me gustaMe gusta