¿Narcisismo o Solidaridad?

Hace  ya algún tiempo, entre mis habituales «zappings de lectura on line» me encontré con un artículo que me llamó la atención;  criticaba la moda de presumir de hacer voluntariado que consiste en poner fotos de perfil en las redes sociales en la que el protagonista aparece  rodeado de niños de África o de Ásia…

1509004_10205328593719383_8721599217679413711_n

Esta es la mía. Totalmente asumida 🙂

El  título del primer texto que leí era #IsntagrammingAfrica;  tras él  se escondía la historia de una voluntaria en África y el amargo sentimiento de haber sido utilizada para publicitar  un proyecto de voluntariado en  el que además de tener que pagar por  ayudar,   la protagonista llega a considerar como parte del programa el  regresar a  casa con fotos en las que apareces rodeada de niños locales.  Como me interesó el tema seguí indagando y me encontré con todo tipo de estudios 🤯  Por supuesto  todos ellos hechos en Universidades Americanas, sobre el narcisimo y la motivación que nos lleva a comprometernos con una causa o  una organización de voluntariado.

Al final… Sacas mil y una conclusiones , que he tratado de ir ordenando también en mi cabeza 😉

Vivimos en una sociedad claramente narcisista fruto de los cambios  sociales y esto ha llegado a convertirse  en casi una epidemia;  donde lidera la  autopromoción y el materialismo. Ya no es sólo que sobreestimemos nuestras habilidades, además sentimos una necesidad excesiva de admiración y afirmación. Esa admiración y afirmación que se ve traducida en los tan buscados «Me gusta»

Somos narcisistas y nos gusta exhibir lo que hacemos, o lo  que consideramos lo mejor de nosotr@s mism@s.

Pertenecemos ya a un tipo de «Sociedad Instagramming», en la que es casi imposible que salgas a cenar sin que publiques al momento la consiguiente foto de la mariscada 😉

Hay incluso gente que cuelga su foto cada día,  esa que se hacen justo al salir del ascensor cada mañana!  Y no estoy hablando sólo de adolescentes!😉  Si nos paramos por un momento a observar los perfiles de las redes sociales, veremos que abundan las típicas imágenes de playa donde salen tus piernas y al fondo un precioso paisaje vacacional, la foto en la que apareces vestid@ con tus mejores galas cuando asistes a la boda de tu prima, la romántica foto de boda o de enamorados, la de tus hijos por supuesto, preciosos! 😃 … O las fotos de viajes; tú delante del Machu Pichu, tú delante del Taj Mahal, tú delante de la Torre Eiffel… en la muralla China o sosteniendo la Torre de Pisa 😃   Por no hablar de la típica foto en la que apareces acariciando con cautela a un pobre tigre harto ya de tanto posar, durante un viaje  a Thailandia. Las fotos de nuestros perfiles tratan de mostrar lo que queremos vender de nosotros mismos; promoción pura y dura!

10384913_10205205140873139_1483586065613800353_n

Hacemos fotos todo el tiempo… Haciendo foto!

10710689_10205205144353226_8416439432459380700_n

Enseñando foto a los protagonistas! 😀

Asumido el toque narcisista de cuando muestras la foto de una experiencia solidaria o de voluntariado, la verdad que no me parece tan grave;    al fin y al cabo estás ayudando a hacer publicidad de un proyecto, lo que hará que más gente quiera visitarlo o quiera contribuír con sus aportaciones… También he visto que hay gente que critica las visitas a estos proyectos solidarios porque piensan que puede afectar  en negativo a la gente local. Antes de visitar un proyecto solidario debes de recibir una información e instrucción adecuada; creo en las normas y en el respecto…y cuando vas a visitar a un grupo humano si quieres llegar a  la gente; has de intentar adaptarte a su modo de vida y sobre todo respetar sus costumbres; obviamente no mostrarte superior ni  protector, porque no lo eres. Liberarte de prejuícios e ir con la mente abierta para aprender y disfrutar;  para un socio o un colaborador de  cualquier  proyecto solidario la posibilidad de ir a visitarlo es una experiencia única; es constatar e primera línea como se emplean  los fondos y la cantidad de sensaciones que te aporta ese momento son casi inexplicables y  hacen que te sientas terriblemente bien.

Una vez más recurro a mi último profesor de filosofía Sergio Vences, que un día nos dijo que todo lo que hacemos lo hacemos por egoísmo;  pensando en nuestra propia felicidad… Incluso cuando ayudamos a otros, lo hacemos porque nos hace sentirnos mejor 🙂

Pero habría que añadir que cuando ayudas a alguien, además de sentirte bien,  esto tiene  una repercusión  y  hace sentir bien a otro. Así que en términos puramente económicos  ¡resulta más eficiente! ¡Conseguimos hacer felices a más gente! 😉

:)

Cuando cuelgas una foto en tu perfil en la que apareces en el marco de una acción solidaria es porque te sientes orgullos@,  te sientes más humano, te sientes feliz y te apetece compartirlo. No sé si la sensación que te produce es exactamente la misma que  cuando cuelgas tu foto conduciendo un Maserati, montando en camello por el desierto o  tumbad@ en la hamaca de un hotel de lujo…pero en todo caso; ¿Qué puede haber de malo en esto? Y sobre todo… ¿Por qué tendrían que importarnos los juícios de valores que se hacen sobre nuestras fotos  de perfil?  😉

«Ni  creer en Dios  te hace ser mejor persona ni  ser ateo te convierte en una persona más inteligente…»

  9 comentarios para “¿Narcisismo o Solidaridad?

  1. bbecares
    23 abril, 2015 en 2:26 am

    Hay un capítulo de la serie Friends que habla de si cuando hacemos algo es siempre de forma egoista. Alguien comenta sobre hacer caridad y los demás dicen que realmente es tb egoista xq haciendo caridad nos sentimos mejor con nosotros mismos.

    No estoy muy de acuerdo con postear estas fotos en redes sociales, pero al menos, si hiciste algo por la comunidad, algo de derecho hay. Lo que sí no entiendo es esa gente que va de vacaciones, se saca una foto con un niño pobre que se encuentra en cualquier tour y, sin ni siquiera saber su nombre, se saca fotos con él, para publicar en redes sociales. Tristemente, demasiado común.

    Le gusta a 1 persona

    • 23 abril, 2015 en 1:09 pm

      Antes de nada agradecerte tu comentario Bárbara, no recordaba ese episodio de friends y miro que los he visto un ciento de veces 😉 Lo de postear o no postear esas fotos, es tan dificil de valorar! Yo he intentado enjuiciarme a mí misma y posiblemente haya sido muy benevolente y poco objetiva. 😉 Pero es que detrás de cada foto suele haber una historia. Fíjate en las fotos del post; la primera ni siquiera supe de su existencia hasta que una de mis compañeras de viaje me la pasó. Yo simplemente estaba jugando con un bebé en un centro de preescolar en India… Si te fijas bien en la foto, verás que tiene que existir otra foto de este momento pero hecha de frente pq en la foto se ve a un chico haciéndonos una foto con un teléfono…me enteré al ver la foto y me hizo gracia. Quizás él la haya colgado tb en las redes sociales. Son culturas diferentes, en la India te piden que les hagas fotos (Uno de mis amigos dice que es para darse a conocer fuera, como un modo de viajar), otras veces te hacen fotos o te piden si pueden fotografiarse contigo, para luego presumir al enseñárselas a sus amigos…(Hace unos meses me llegó la invitación de facebook de uno de los tantos chicos que se hicieron fotos con nosotras en India, la había colgado en su facebook y tenía un montón de «me gustas» Sólo sentí el no haberme peinado para la ocasión, parecía una oveja! 😉 En la segunda foto es la abuela la que posa orgullosa con sus nietos guapísimos y luego cuando salió la madre de los niños para que le enseñara las fotos , a una de mis amigas le hizo gracia y nos hizo otra , mientras sin enterarnos mirábamos las fotos en familia 🙂 . La última es la foto hecha por una niña que me preguntó como funcionaba la cámara , le expliqué, se la presté y nos hizo una divertida sesión de fotos.
      Como te digo, cada foto tiene una historia detrás, así que no es tan fácil hacer un juicio. 🙂

      Le gusta a 1 persona

      • bbecares
        26 abril, 2015 en 5:30 pm

        Son muy bonitas las fotos. Claro que no es fácil hacer un juicio. Pero sobre este tema, pensé mucho cuando vivía en Marruecos y en Bosnia. Obviamente a la gente no le gusta fotografiar a otros que parecen iguales a ellos, pero se hinchan a fotografiar a los que parecen diferentes y muchas veces para subirlo a las redes sociales sin su consencimiento. Entre los musulmanes no siempre gusta que les saquen fotos por cuetiones religiosas y allí la gente, en muchos pueblos se sentía muy incómoda y de hecho llegué a escribir de ello. Un besito!

        Le gusta a 1 persona

  2. 27 abril, 2015 en 10:25 pm

    Es un tema al que le doy vueltas constantemente, y tu enfoque me ha gustado.

    Me gusta

  3. 6 mayo, 2015 en 8:32 am

    Muy buen post, me ha encantado. En mi blog a mi no me gusta mucho publicar fotos de personas (tampoco en mi fb, instagram etc) y solo lo hago cuando creo que es necesario para la historia que quiero contar y cuando la historia creo que vale la pena.

    Me encantan las cámaras digitales por los recursos que ofrece pero en una cosa echo de menos las de carrete, que es con aquellas uno seleccionaba bien los momentos, sacabas lo que te impactaba o para recordar experiencias, no existía tanto narcisimo y se daba mas valor a la historia que había detrás o al gran momento vivido que habia propiciado esa experiencia.

    Es curioso conozco a gente con un millon de fotos de millones de sitios y cero experiencias que contar y a gente con apenas un puñado de fotos en su memoria pero mil conversaciones que te enriquecen, pero lo triste es que el primero tendra un millon de seguidores, recibira premios y homenajes y el otro a lo sumo tendrá el gracias de alguien. Para mi el viajero que me has me ha influido fue un amigo, que apenas tiene fotos, ni blog ni nada, pero cualquier conversacion con él es aprender y gracias a él soy viajero ya que fue el que me inculco ese virus de viajar.

    Yo creo que al respecto de tu debate solo aportar que creo que se deben publicar las fotos de voluntariados etc, pero cuando estas tengan un significado y aporten a las historias, así como para denunciar y para concienciar, en un formato en el que el protagonismo sea el mensaje no tu autoego. Es posible hacerlo.Es necesario hacerlo

    Le gusta a 1 persona

    • 6 mayo, 2015 en 1:20 pm

      Muchas gracias por tu comentario Miguel. ¡Yo tb lo creo! Creo en la fotografía como denuncia y que con la fotografía tb se puede ayudar! Por eso soy fan de los grandes como Sebastiao Salgado ,desde que hace muchos años conocí su obra a través de su exposición «Os sem terra» Pero eso son palabras mayores, está a otro nivel! 🙂

      Me gusta

  4. 21 junio, 2016 en 12:44 pm

    Hola Rocio!

    Hay que insistir en la necesidad de informarse antes de hacer un voluntariado. Tanto en Africa, Asia, e incluso, America Latina hay mucho oportunismo económico. Y en pos de ayudar, muchas veces se hace el mal ya que se es complice de una trama bastante perversa. No todos los sitios son así, por supuesto, pero hay que saber filtrar.

    Por otro lado, a veces la voluntad tampoco es suficiente para ayudar. Muchas veces (y según con la población con la que se trabaje) son necesarios ciertos conocimientos previos. Ya sé, peor es nada… pero no siempre es así.

    La semana pasada conocí una suiza que está haciendo un voluntariado en Kirguistán. Ella es estudiante de geología y trabaja con pacientes psiquiátricos adultos. No tiene ni idea de lo que está haciendo. Mi formación como psicóloga me llevo a intervenir y darle al menos unos tips porque realmente lo que estaba haciendo en su buena fe iba en contra de la mejora de los pacientes. Claro, ella no es culpable. Es sólo un eslabón más de la cadena. A ella la envió una empresa suiza que no sé cuantos miles dona a la supuesta institución de salud mental. Una completa locura!

    En fin, perdón por mi visión no tan positiva pero creo que es necesario replantarse muchas cosas en relación a los voluntarios, como vos decis, se han puesto de moda en pos de nuestro egoísmo.

    Abrazos,

    Ludmila

    Le gusta a 1 persona

    • 21 junio, 2016 en 1:35 pm

      Hola Ludmila 🙂 Ya sin meternos en tanta complejidad… porque realmente me parece una locura que alguien sin conocimientos previos se meta a ayudar en un psiquiátrico; al menos el centro debería de darles unas pautas porque es una falta de responsabilidad y respeto hacia los pacientes. Pero ya sin llegar tan lejos, aunque sólo sea una visita, un viaje solidario en el que tú sólo vas a conocer el proyecto con el que colaboras… Es cierto que que hay que incidir en la información y la formación; vestirse de manera adecuada, tener un comportamiento respetuoso hacia las costumbres y hacia lo seres humanos, todo eso es básico.
      Besos y bienvenida al blog 😉

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Law that attracted me!

My transition from outwardly rituals to internal mantra of sub conscious mind

Dr. Daniel Garay Lechuga

Cirujano general / Cirujano endocrino

VISUALIZE

A site dedicated to the dissemination and promotion of the visual arts by Visual Huesca.

Profusión Real Estate

Te mostramos tu hogar

Eliane Mariz

Li - teratura

contintazul

de donde inspirarse

Apurando el Futuro

Disfruta Viajando. Diario de Viajes

Buds of Wisdom

Fall in Love with Grammar !

Irreflexiones

Pensamientos perezosos, especulaciones y sospechas

Endless dreams and boundless imaginations!

We only live once. Hence, let's not stop dreaming

Un Plan Infinito

“No vayas a creer lo que te cuentan del mundo, ni siquiera esto que te estoy contando, ya te dije que el mundo es incontable” Mario Benedetti

The world and its inhabitants

in this site the writer is trying to writing about a big creation of this world

Road In The World

Bienvenidos a una aventura sobre ruedas que nos os dejara indiferentes

Oriflame con Luli

Liderazgo al 100%

fernandocastellano.com

El Sitio de Fernando Castellano Azócar

EvidenceMutumbu

Kingdom marriages,business and lifestyle

A %d blogueros les gusta esto: